Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,540.75
    +3.75 (+0.07%)
     
  • F Dow Jones

    39,511.00
    -15.00 (-0.04%)
     
  • F Nasdaq

    20,002.00
    +29.75 (+0.15%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.50
    -0.40 (-0.02%)
     
  • Petróleo

    81.07
    +0.24 (+0.30%)
     
  • Oro

    2,331.70
    +0.90 (+0.04%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2688
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • yen/dólar

    159.7880
    +0.1540 (+0.10%)
     
  • Bitcoin USD

    62,207.70
    +1,759.29 (+2.91%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,292.70
    +43.57 (+3.49%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,678.18
    +505.03 (+1.29%)
     

Los bancos españoles se enfrentan a un aumento del coste de los depósitos -Banco de España

FOTO DE ARCHIVO. Una mujer pasa por delante de una sede del Banco de España, en Barcelona, Cataluña, España

Por Jesús Aguado

MADRID, 30 oct (Reuters) - El Banco de España advirtió el lunes de que las entidades bancarias españolas podrían verse afectadas por el aumento de los riesgos globales, como la subida de los tipos de interés a largo plazo, que podría inflar los costes de sus depósitos minoristas, hasta ahora contenidos, y también provocar un aumento de los préstamos dudosos.

Los bancos españoles son principalmente bancos minoristas y se han estado beneficiando de la subida de los tipos de interés, con una mayor rentabilidad de sus préstamos, impulsada principalmente por el crédito a tipo variable, al tiempo que han mantenido bajo control los costes de los depósitos.

Entre la banca europea, los bancos españoles ofrecen la remuneración de depósitos bancarios a un año más baja. En agosto, los bancos ofrecían de media una remuneración de los depósitos a un año del 2,34%, frente a algo más del 3% en el conjunto de la zona euro.

PUBLICIDAD

"En un entorno en el que se espera que los tipos de interés se mantengan más elevados durante un tiempo más prolongado, los costes de pasivo (incluidos los depósitos minoristas), hasta ahora contenidos, están evolucionando progresivamente al alza", señaló el banco central en su informe semestral de estabilidad financiera.

En un contexto de menor demanda de crédito, el margen de intereses, la diferencia entre los mayores ingresos por créditos menos los costes de los depósitos, podría deteriorarse en los próximos meses debido a los mayores costes de los depósitos y a las menores exigencias de remuneración mínima del Banco Central Europeo.

Hasta ahora, los bancos españoles han conseguido compensar el descenso de la cartera de nuevas hipotecas revalorizando sus préstamos existentes. El volumen de hipotecas cayó un 2,6% interanual en el segundo trimestre.

Pero el banco central dijo ahora que unos tipos más altos podrían afectar a las ventas de viviendas en los próximos trimestres y esperaba un deterioro de la calidad del crédito, que hasta ahora no se ha materializado. Los préstamos dudosos seguían rondando mínimos históricos del 3,56% de todo el crédito en agosto, muy por debajo del máximo histórico del 13,6% de finales de 2013.

Dado que también se espera que la economía española registre un crecimiento económico moderado en el cuarto trimestre, el Banco de España instó a los bancos a aplicar políticas prudentes de provisiones y planificación del capital y a utilizar los mayores beneficios para reforzar la resistencia.

(Reporte de Jesús Aguado; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)