Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 41 minutes
  • S&P 500

    5,442.71
    +11.11 (+0.20%)
     
  • Dow Jones

    38,636.69
    +47.53 (+0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,724.56
    +35.68 (+0.20%)
     
  • Russell 2000

    1,995.01
    -11.15 (-0.56%)
     
  • Petróleo

    79.46
    +1.01 (+1.29%)
     
  • Oro

    2,338.10
    -11.00 (-0.47%)
     
  • Plata

    29.49
    +0.02 (+0.06%)
     
  • dólar/euro

    1.0726
    +0.0017 (+0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2850
    +0.0720 (+1.71%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    157.8510
    +0.5280 (+0.34%)
     
  • Bitcoin USD

    65,466.38
    -1,104.95 (-1.66%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,374.41
    -13.75 (-0.99%)
     
  • FTSE 100

    8,145.27
    -1.59 (-0.02%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Banxico sorprende a mercados con alza de medio punto

(Bloomberg) -- México sorprendió a los mercados este jueves al elevar su tasa de interés por medio punto, siendo esta la primera vez en siete decisiones que el banco central supera a la Reserva Federal de Estados Unidos, a medida que la inflación continúa acelerándose.

Banxico, como se le conoce al banco central dirigido por la gobernadora Victoria Rodríguez, elevó su tasa de referencia 50 puntos básicos a un récord del 11%, igualando su alza de medio punto en diciembre.

La decisión sorprendió a los 24 economistas encuestados por Bloomberg, que proyectaban que el banco redujera el ritmo de endurecimiento a un cuarto de punto. La decisión se produce después de que el banco central señalara en su reunión de diciembre que volvería a subir la tasa en febrero.

la inflación en la segunda economía más grande de América Latina ha logrado solo un progreso mínimo para volver a su objetivo desde que alcanzó su punto máximo en septiembre. Después de una desaceleración inicial desde su máximo del 8,7 %, el crecimiento de los precios aumentó ligeramente en diciembre y nuevamente en enero hasta el 7,91 %.

PUBLICIDAD

El sorpresivo tono duro del banco llega en la primera reunión después de la salida de Gerardo Esquivel, quien fue consistentemente el miembro más dovish de la Junta y votó regularmente para desacelerar el ritmo de ajuste. Esquivel fue reemplazado por Omar Mejía, quien se unió a la Junta de cinco miembros en enero después de haber trabajado anteriormente como asesor de la subgobernadora Galia Borja.

La semana pasada, la Fed entregó un aumento de un cuarto de punto, lo que llevó a los analistas a pronosticar que México igualaría a su vecino del norte por séptima decisión consecutiva.

El aumento de un cuarto de punto parecía “casi un trato hecho”, dijo antes de la decisión Gabriel Casillas, economista jefe para América Latina de Barclays Plc. El aumento de medio punto envía “el mensaje de que necesitan o seguir caminando”.

Pensamos que “el aumento sería de 25 puntos básicos tan pronto como la Fed comenzara a desacelerar sus alzas”. dijo Janeth Quiroz Zamora, vicepresidente de investigación económica de Casa de Bolsa Monex, antes de la reunión. “Banxico se ha mantenido a la par de ellos desde que la Fed comenzó su ciclo de ajuste”.

Tasa terminal

La principal pregunta de los economistas en el futuro es si Banxico continuaría emulando el ritmo de la Fed, y hasta qué punto, después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que esperaba “un par” de alzas más en este ciclo.

A partir de junio de 2021, Banxico impulsó su tasa de referencia un récord de 700 puntos básicos en 14 reuniones consecutivas al nivel más alto desde que el banco central comenzó a apuntar a la inflación en 2008. Comenzó su ciclo unos nueve meses antes que la Fed, lo que llevó a algunos a cuestionar si México debería “desacoplarse” de su vecino del norte.

El subgobernador Jonathan Heath le dijo a Bloomberg News el mes pasado que “intuitivamente” vio la tasa terminal ubicarse entre el 10,75% y 11,5%. “No la veo por encima del 11,5%, inclusive ni siquiera mucho más del 11%, pero eso dependerá de los datos”, dijo, y señaló que sus comentarios reflejan solo sus puntos de vista.

Después de una fuerte desaceleración en octubre y noviembre, la inflación se ha estancado en los últimos dos meses. La inflación subyacente, que excluye elementos volátiles y es observado de cerca en México, se mantiene en 8,45% y aún no muestra una clara tendencia a la baja. El banco apunta a una inflación del 3%, más o menos 1 punto porcentual.

Economistas esperan que la inflación cierre 2023 en 5,15%, según la encuesta de Citibanamex publicada esta semana, por encima de un pronóstico de 5,02% hace un mes. Se prevé que la economía de México crezca un 1,2% este año, frente al 3% de 2022, según los economistas encuestados por Bloomberg.

Nota Original:Banxico Stuns Markets With Half-Point Hike on New Inflation Gain

--Con la colaboración de Rafael Gayol, Alex Vasquez, Carolina Gonzalez y Dale Quinn.

More stories like this are available on bloomberg.com

©2023 Bloomberg L.P.