Anuncios
U.S. markets open in 4 hours 25 minutes
  • F S&P 500

    5,549.75
    +12.75 (+0.23%)
     
  • F Dow Jones

    39,530.00
    +4.00 (+0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,052.50
    +80.25 (+0.40%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,046.40
    +1.50 (+0.07%)
     
  • Petróleo

    81.19
    +0.36 (+0.45%)
     
  • Oro

    2,328.50
    -2.30 (-0.10%)
     
  • Plata

    29.02
    +0.15 (+0.53%)
     
  • dólar/euro

    1.0699
    -0.0017 (-0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.78
    -0.06 (-0.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2667
    -0.0020 (-0.16%)
     
  • yen/dólar

    159.9420
    +0.3080 (+0.19%)
     
  • Bitcoin USD

    61,443.17
    +563.27 (+0.93%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.60
    -6.18 (-0.48%)
     
  • FTSE 100

    8,295.34
    +47.55 (+0.58%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Barril escala 3 dólares por sanciones de EEUU a Rusia, proyecciones de inventarios ajustados

Por Paul Carsten

LONDRES, 13 oct (Reuters) - Los precios del petróleo se disparaban 3 dólares el viernes, después de que Estados Unidos endureciera su programa de sanciones contra las exportaciones rusas de crudo, aumentando la preocupación por la oferta en un mercado ya de por sí tenso, con previsiones de descenso de los inventarios mundiales hasta el cuarto trimestre.

* Los futuros del Brent ganaban 2,88 dólares, a 88,88 dólares por barril a las 1050 GMT. El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) sumaba 2,91 dólares, a 85,82 dólares por barril. Ambos contratos referenciales escalaron previamente más de 3 dólares.

* Pese a las fluctuaciones durante la semana de ambos contratos, el Brent se encaminaba a una subida semanal en torno al 5%, mientras que el WTI acumulaba un alza de más del 3,5%, tras su fuerte avance del lunes.

PUBLICIDAD

* El repunte se debió a la posibilidad de que se interrumpieran las exportaciones de Oriente Medio tras el ataque del fin de semana del grupo islamista Hamás contra Israel, que amenazaba con un conflicto más amplio.

* "La prima de riesgo geopolítico sigue estando a la vuelta de la esquina, lo que probablemente apoyará los precios del petróleo a corto plazo", dijo kelvin Wong, analista de mercados de OANDA en Singapur.

* El mercado estaba más preocupado por las restricciones de suministro de Oriente Medio y Rusia, dijo Wong.

* Pero el conflicto en Oriente Medio ha tenido hasta ahora un impacto moderado en los precios del crudo, dijeron los analistas de Commerzbank Thu Lan Nguyen y Carsten Fritsch en una nota de investigación.

* "Hasta ahora no ha habido señales de que los principales países productores de petróleo de la región vayan a implicarse directamente en el conflicto militar, lo que amenazaría con restringir considerablemente la producción de crudo de estos países", señalaron.

* El jueves, Estados Unidos impuso las primeras sanciones a los propietarios de petroleros que transportan petróleo ruso a un precio superior al tope impuesto por el G7 de 60 dólares por barril, para cerrar las lagunas del mecanismo diseñado para castigar a Moscú por su invasión de Ucrania.

* También el jueves, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) mantuvo su previsión de crecimiento de la demanda mundial de crudo, citando señales de una economía mundial resistente en lo que va de año y la previsión de nuevos aumentos de la demanda en China, el mayor importador mundial.

(Reporte de Paul Carsten en Londres, Katya Golubkova en Tokio y Andrew Hayley en Pekín; Editado en Español por Manuel Farías)