Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,656.62
    +433.66 (+0.65%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,381.38
    -36.50 (-2.57%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Batakis ratificó las metas con el FMI y dijo que tiene el respaldo político para hacer el ajuste

Silvina Batakis expuso ante analistas e inversores de Wall Street
Silvina Batakis expuso ante analistas e inversores de Wall Street - Créditos: @Télam

WASHINGTON.- Silvina Batakis dejó dos mensajes al cierre de su visita a Washington, la primera como Ministra de Economía de la Argentina, antes de regresar a Buenos Aires: ratificó que quiere cumplir con las metas del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y remarcó que cuenta con un “apoyo fuerte” en el Frente de Todos para implementar un ajuste en los próximos meses, pese al silencio de la vicepresidenta Cristina Kirchner y el kirchnerismo.

“Estamos en una coalición de gobierno, y dentro de esa coalición de gobierno hay un equilibrio, que efectivamente está dado para que podamos implementar estas medidas y vayamos desarrollando todo lo que tenemos que desarrollar para calmar la economía argentina”, dijo Batakis en un encuentro con la prensa en la embajada argentina, un rato antes de partir al aeropuerto para volver a la Argentina. “Hay un apoyo fuerte de todos los sectores de nuestro espacio político”, reforzó.

Por ahora, el programa argentino con el Fondo seguirá sin cambios: Batakis dijo que planea cumplirlo. Este martes por la mañana tuvo un último encuentro con Julie Kozack y Luis Cubbedu, los dos funcionarios del Fondo a cargo de la Argentina, para terminar de afilar la agenda de trabajo de los próximos meses.

PUBLICIDAD

“No tocamos las metas, estuvimos hablando de cómo vamos a cumplir las metas y cómo van a ser las revisiones, y el cronograma de reuniones”, afirmó la jefa del Palacio de Hacienda, al responder sobre sus reuniones con el Fondo.

Al ser consultada sobre la corrida que disparó las cotizaciones paralelas del dólar, Batakis dijo que la salida de Martín Guzmán y el paréntesis de “30 horas” desde la renuncia hasta que se supo que ella lo reemplazaría generaron “mucha inestabilidad, mucha volatilidad” que recién hoy empieza a calmarse. Parte de esa inestabilidad, reconoció, se debió a que también “tiene que ver con conocerme a mi”. Poco después de sus declaraciones, el Gobierno anunció el “dólar soja”.

Batakis recibió junto al embajador argentino, Jorge Argüello –quien nunca se despegó de la ministra– a inversores y analistas de Wall Street en la embajada argentina. Se sentó en una de las cabeceras de la mesa, un rectángulo montado en el salón principal de la embajada, donde estuvieron presentes unos 20 ejecutivos de bancos y fondos de inversión, incluidos algunos de los que participaron en el canje de deuda de Martín Guzmán. De entrada, un tema resultó ineludible: cuál es el respaldo político real con el que cuenta para implementar un ajuste fiscal. A ellos, Batakis también les dijo que tenía el apoyo de todos los integrantes del Frente de Todos, incluida Cristina Kirchner.

Dólar: por la creciente expectativa de un salto cambiario, se disparó la demanda de coberturas

Fue el primer cara a cara de Batakis con Wall Street, la primera oportunidad que tuvo para explicar sus medidas y su visión sobre la economía ante varios actores de “los mercados”, donde prevalece la desconfianza en el rumbo del país, las dudas sobre la efectividad que puede llegar a tener la gestión de Batakis y el compromiso del Gobierno para cumplir con el Fondo, que está al límite. Economistas, inversores y exfuncionarios del Fondo creen que la Argentina se encamina a pedir un waiver, o a renegociar todo el convenio. Pero Batakis descartó por ahora ese escenario.

El último día de Batakis en Washington quedó eclipsado por duras advertencias del Fondo. Mientras la ministra se reunía otra vez con Kozack y Cubeddu, el economista Jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, dijo que la situación económica en la Argentina es “muy preocupante” y que bajar la inflación debe ser la “prioridad absoluta” del Gobierno. Por primera vez, puso en duda que el Gobierno pueda lograrlo, un crudo panorama para el país en medio de la crisis.

“La situación en la Argentina es muy preocupante”, dijo Gourinchas, al responder una pregunta de LA NACION en una conferencia de prensa en Washington, en la que se presentaron las últimas proyecciones del Fondo para la economía global. Gourinchas agregó que bajar la inflación debe la “prioridad absoluta” para el país, pero advirtió: “Queda por ver si las políticas que se han implementado hasta ahora lo van a lograr, eso está por verse. Sin duda, ese es el tema que hay que abordar de frente”.

Batakis expuso y respondió preguntas de unos 20 inversores y analistas de Wall Street durante una reunión de dos horas y media en la embajada argentina, su principal evento de su último día en Washington. La escucharon ejecutivos de los bancos Morgan Stanley, Santander, Goldman Sachs, Barclays, la consultora Eurasia Group, y de los fondos Golden Tree, Gramercy y Fintech, entre otros. Además de esa reunión, Batakis tuvo otra cita en la Cámara de Comercio, además de bilaterales con directivos de Google, Chevron, Amazon y General Motors.

“Dólar soja”: los productores reciben un 26% del valor de los tipos de cambios paralelos

El respaldo político a la gestión de Batakis, una inquietud presente en la mente de casi todos quienes siguen los avatares de la Argentina, despuntó rápido en las preguntas los inversores, según pudo saber LA NACION. Batakis respondió que su llegada al Palacio de Hacienda había sido fruto de un acuerdo entre Alberto Fernández, Cristina Kirchner –quien permanece en silencio sobre las últimas medidas– y Sergio Massa, indicando que tiene más espalda que su antecesor, Martín Guzmán. También señaló, como lo hizo luego con la prensa, que su plan económico tiene el respaldo de todos los integrantes del Frente de Todos.

Argüello, quien acompañó a la jefa del Palacio de Hacienda en todos sus encuentros, reforzó esa línea en Twitter: “Su designación y las medidas que ha tomado en estas tres semanas gozan del respaldo de todos los pilares de la coalición”, tuiteó el embajador, junto con una foto del encuentro.