Anuncios
U.S. markets open in 8 hours 41 minutes
  • F S&P 500

    5,540.25
    +3.25 (+0.06%)
     
  • F Dow Jones

    39,513.00
    -13.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    19,991.25
    +19.00 (+0.10%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,043.80
    -1.10 (-0.05%)
     
  • Petróleo

    81.21
    +0.38 (+0.47%)
     
  • Oro

    2,327.90
    -2.90 (-0.12%)
     
  • Plata

    28.90
    +0.03 (+0.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0712
    -0.0003 (-0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0000 (-0.00%)
     
  • yen/dólar

    159.7650
    +0.1310 (+0.08%)
     
  • Bitcoin USD

    61,743.82
    +472.98 (+0.77%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.17
    +32.05 (+2.57%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,689.85
    +516.70 (+1.32%)
     

BBVA prevé un mayor deterioro en Sudamérica, que eclipsa las cifras del tercer trimestre

FOTO DE ARCHIVO: Un grupo de personas junto a una sucursal bancaria del BBVA en Málaga

Por Jesús Aguado

MADRID, 31 oct (Reuters) -El grupo bancario español prevé un mayor deterioro de los activos en Sudamérica a finales de año, según dijo el martes, debido al empeoramiento de las condiciones económicas y a la presión de unos tipos de interés más altos.

Las perspectivas para Sudamérica, junto con un aumento de las provisiones y una pérdida en Turquía, eclipsaron el aumento del 13% del beneficio neto del grupo en el tercer trimestre, favorecido por los mayores ingresos por créditos en España y México.

El beneficio neto de 2.080 millones de euros (2.200 millones de dólares) fue ligeramente mejor que los 2.000 millones de euros previstos por los analistas encuestados por Reuters.

PUBLICIDAD

Las provisiones, sin embargo, subieron un 29% interanual hasta los 1.210 millones de euros, ligeramente por encima de los 1.140 millones de euros esperados por los analistas encuestados por Reuters.

A las 1039 GMT, las acciones de BBVA bajaban un 1% tras haber ganado cerca de un 13% en los últimos seis meses.

En un entorno económico incierto, el coste del riesgo del banco, que mide los riesgos crediticios y las pérdidas potenciales para la entidad, subió a 111 puntos básicos (pb) frente a los 104 pb de finales de junio, por encima de la previsión de unos 100 pb para el año.

Las mayores necesidades de provisiones en América del Sur y México obligaron a BBVA a elevar sus previsiones de coste del riesgo hasta "ligeramente" por encima de los 111 puntos básicos actuales para 2023, frente a los 100 puntos básicos previstos antes.

"Las principales geografías en las que estamos, como Perú o Colombia, han experimentado un deterioro macro" y eso está detrás de unas peores perspectivas, dijo el consejero delegado del banco, Onur Genç, a los analistas.

En ese contexto, el banco también revisó al alza sus previsiones de coste de riesgo para Sudamérica —donde el beneficio neto cayó un 37% en el trimestre— hasta alrededor de 250 puntos básicos para 2023, en lugar de los 225 puntos básicos anteriores.

La casa de bolsa Jefferies dijo que las sólidas tendencias subyacentes en España y México "se vieron ligeramente ensombrecidas por grandes ajustes contables hiperinflacionarios en Turquía".

MÉXICO Y ESPAÑA FUERTES, TURQUÍA REGISTRA PÉRDIDAS

BBVA se ha apoyado en México en el pasado para hacer frente a las dificultades en Europa, pero ahora también se está beneficiando —al igual que sus competidores europeos— de la subida de los tipos de interés en su continente de origen.

A nivel de grupo, el margen de intereses de BBVA, es decir, los beneficios de los préstamos menos los costes de los depósitos, aumentó un 22,5% interanual, hasta 6.400 millones de euros, por encima de los 6.050 millones esperados por los analistas.

El aumento de los beneficios contribuyó a que el ratio de rentabilidad sobre fondos propios tangibles (ROTE, por sus siglas en inglés) de BBVA, un indicador de la rentabilidad en la banca, se situara en el 17% en septiembre, frente al 16,9% de junio. Se prevé un ROTE de unos diez puntos para 2024.

En México, el beneficio neto del banco aumentó un 21%, mientras que el margen de intereses creció un 30%, gracias a una mayor actividad crediticia a pesar de los mayores costes de financiación.

En España, el beneficio neto aumentó un 75%, mientras que el margen de intereses escaló un 62%.

Los márgenes en su mercado nacional se vieron favorecidos por un aumento de los diferenciales de la clientela hasta 333 puntos básicos, frente a 312 puntos básicos en el segundo trimestre, ya que la mayor rentabilidad de los préstamos compensó un menor aumento de los costes de los depósitos.

En este contexto, el banco elevó su previsión de crecimiento del margen de intereses en España hasta el 50% para 2023, frente a una estimación anterior de entre el 40% y el 45%.

En Turquía, donde BBVA pasó a una contabilidad hiperinflacionaria en 2022 y los resultados se vieron afectados por un tipo impositivo más elevado, el banco se anotó una pérdida de 158 millones de euros. El margen de intereses cayó un 25,6%.

En términos de solvencia, BBVA cerró septiembre con un ratio de capital básico de nivel 1 "fully loaded" —la medida más estricta de solvencia en el sector— del 12,73%, por debajo del 12,99% de junio, tras la recompra de 1.000 millones de euros de acciones anunciada en julio.

(Reporte de Jesús Aguado; edición de Inti Landauro; editado en español por Tomás Cobos y Benjamín Mejías Valencia)