Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,541.25
    +4.25 (+0.08%)
     
  • F Dow Jones

    39,517.00
    -9.00 (-0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,005.75
    +33.50 (+0.17%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.60
    -0.30 (-0.01%)
     
  • Petróleo

    81.12
    +0.29 (+0.36%)
     
  • Oro

    2,329.70
    -1.10 (-0.05%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0714
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    +0.0000 (+0.00%)
     
  • yen/dólar

    159.8230
    +0.1890 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    62,027.68
    +873.77 (+1.43%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,286.64
    +37.52 (+3.00%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,726.39
    +553.24 (+1.41%)
     

El BCE debería esperar al verano antes de contemplar la próxima bajada de tipos, según Kazimir

FOTO DE ARCHIVO. Peter Kazimir asiste al Foro Financiero Asiático en Hong Kong

FRÁNCFORT, 10 jun (Reuters) - El Banco Central Europeo (BCE) debería esperar al verano antes de contemplar una nueva rebaja de los tipos de interés, ya que la inflación dista mucho de estar vencida y las presiones sobre los precios podrían resurgir, afirmó el lunes Peter Kazimir, uno de los dirigentes monetarios del BCE, en un artículo publicado en su blog.

El BCE recortó los tipos de interés el jueves, desde un máximo histórico, pero no se comprometió a nada en el futuro, y los mercados siguen reduciendo sus expectativas de recorte de tipos, anticipando poco más que un recorte más este año.

"Podemos permitirnos disfrutar del verano sin precipitarnos en la decisión", dijo Kazimir, un conservador declarado. "En otoño tendremos mucha información y datos nuevos sobre la marcha de la economía, la situación del mercado laboral y las perspectivas económicas".

"Septiembre será un mes crucial", afirmó Kazimir.

PUBLICIDAD

Aunque el BCE dijo que la reunión de julio sería abierta, los responsables de la política monetaria han dicho que es poco probable que se produzca otro recorte en esa fecha.

Parte de la cautela se debe al temor a que la inflación pueda volver a subir, sobre todo después de que los últimos datos salariales mostraran grandes aumentos continuados de los ingresos tras años de descensos reales de los mismos.

"Sigue existiendo un riesgo no desdeñable de que resurjan presiones inflacionistas vinculadas a acontecimientos mundiales o a recortes precipitados de los tipos", dijo Kazimir. "La situación económica de la eurozona sigue siendo frágil, y la 'bestia de la inflación' aún no ha sido vencida".

El BCE espera que la inflación se mantenga errática durante el resto del año, con algunos altibajos, antes de reanudar una senda descendente el año que viene, para volver a caer al 2% solo a finales de 2025.

"Este descenso va a ser accidentado, pero nos dirigimos hacia el objetivo", añadió Kazimir.

(Información de Balazs Koranyi; editado por Bernadette Baum; editado en español por Javi West Larrañaga)