Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 22 minutes
  • F S&P 500

    5,477.75
    -0.75 (-0.01%)
     
  • F Dow Jones

    38,790.00
    -28.00 (-0.07%)
     
  • F Nasdaq

    19,953.00
    +31.75 (+0.16%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,038.80
    -7.30 (-0.36%)
     
  • Petróleo

    80.19
    -0.14 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,322.70
    -6.30 (-0.27%)
     
  • Plata

    29.20
    -0.19 (-0.65%)
     
  • dólar/euro

    1.0717
    -0.0018 (-0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    -0.09 (-0.71%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    -0.0018 (-0.14%)
     
  • yen/dólar

    158.1000
    +0.3820 (+0.24%)
     
  • Bitcoin USD

    65,406.77
    -556.01 (-0.84%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,360.65
    -28.75 (-2.07%)
     
  • FTSE 100

    8,178.66
    +36.51 (+0.45%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Los primeros bebés de las redes sociales ya son adultos. Algunos abogan por leyes que protejan a los niños del exceso de información que comparten sus padres

(CNN) -- Cam Barrett conoce la fecha exacta de su primera menstruación. Su madre lo publicó en Facebook.

"Estaba en cuarto grado. Tenía 9 años. La fecha era el 9 de septiembre de 2009. Y mi madre publicó... algo así como: 'Dios mío, mi niña es hoy una mujer. Tuvo su primer periodo'", dijo Barrett.

"Muchos de mis amigos y sus padres tenían redes sociales, así que fue supervergonzoso".

La infancia de Barrett coincidió con los albores de la era de las redes sociales. Cuenta que su madre era una ávida usuaria de MySpace y Facebook, donde publicaba detalles sobre sus vidas y muchos de los momentos privados de Barrett.

PUBLICIDAD

Nada de su vida estaba prohibido, incluidas sus rabietas, sus diagnósticos médicos y el hecho de que es adoptada, explica Barrett, que utiliza los pronombres "she" y "they", en inglés.

Así ven los adolescentes el impacto de las redes sociales en su salud mental

La popularidad de las publicaciones de su madre les valió atención y regalos de famosos, como entradas en primera fila para un concierto de Demi Lovato, cuenta Barrett. Pero el hecho de compartir tanto le afectó gravemente de niña. En la escuela secundaria, los acosadores utilizaban la información para burlarse de ella, lo que le provocaba ansiedad y otros problemas de salud mental.

A veces, se escondía en su habitación para evitar aparecer ante las cámaras. No confiaba en los adultos durante su adolescencia porque temía que sus secretos acabaran en las redes sociales, dijo.

Su madre no respondió a las repetidas peticiones de CNN para obtener comentarios.

Barrett, que ahora tiene 25 años, forma parte de un creciente movimiento de jóvenes que instan a los legisladores a proteger a los niños cuyos padres monetizan sus imágenes, videos y vida privada en las redes sociales. Aunque no está claro que su madre obtuviera ingresos de los contenidos, Barrett era demasiado joven para comprender el proceso, el exceso de contenidos compartidos afectó a su salud mental.

Los jóvenes defensores piden una compensación económica para estos niños y su derecho a eliminar los contenidos no deseados cuando sean adultos.

Los mensajes sobre su infección por estafilococos provocaron acoso en la escuela, según ella

Barrett comparte con sus 240.000 seguidores en TikTok su opinión sobre la cultura explotadora del "sharenting" o vlogging familiar. El término "sharenting" es una mezcla de las palabras "compartir" y "paternidad" en inglés, que implica la publicación de información personal de los niños, mientras que "vlogging" es la abreviatura de "video-blogging".

Barrett, una estratega de redes sociales que vive en Chicago, cuenta que su vida era tan seguida en Internet que un hombre le envió un mensaje privado en Facebook cuando tenía 12 años. El mensaje decía que la había seguido hasta su casa mientras montaba en bicicleta y que sabía dónde vivía. El incidente aumentó su ansiedad y le hizo sentir que había desconocidos vigilando cada uno de sus movimientos.

Cam Barrett aparece virtualmente desde su coche durante una audiencia en la legislatura del estado de Washington el 14 de febrero de 2023. Crédito: TVWEn una audiencia celebrada en febrero de 2023, instó emocionada a los legisladores del estado de Washington a aprobar una ley que proteja a los niños menores cuyas vidas privadas son documentadas por familiares en las redes sociales.

Además de los detalles anteriores, también contó a los legisladores que, cuando tenía 15 años, sufrió un accidente de coche. En lugar de tenderle una mano de consuelo, su madre le puso una cámara en la cara. Más tarde declaró a CNN que su madre le tomó fotos y videos en una camilla de hospital y los publicó en Facebook.

CNN buscó en las cuentas de redes sociales de su madre y encontró una foto que parece ser del accidente. No está claro si eliminó las demás fotos o restringió la configuración de Facebook.

Barrett también declaró que en su primer año de instituto contrajo una infección por estafilococos que la llevó al hospital. Su madre publicó en las redes sociales relatos exagerados sobre su estado.

"Cuando volví a la escuela, mi profesor de matemáticas, que había visto los mensajes de mi madre, se burlaba de mí y decía a los niños que se mantuvieran alejados de la chica infectada", dijo Barrett a los legisladores. Esto la llevó a sufrir acoso escolar y, finalmente, a abandonar los estudios.

"Les ruego que sean la voz de esta generación de niños porque sé de primera mano lo que es no tener elección en la que una huella digital que no creaste te sigue durante el resto de tu vida".

En entrevistas con CNN, Barrett dijo que el hecho de compartir más de lo debido creó mucha tensión entre ella y su madre, y que ahora apenas se hablan.

Directivos de Meta, TikTok y otras grandes tecnológicas responden en el Senado de EE.UU. sobre el impacto de las redes sociales en los adolescentes Los defensores de los niños influyentes quieren protección legal para ellos

La generación Z, como Barrett, nacida entre finales de la década de 1990 y principios de la de 2010, apenas conoció un mundo sin redes sociales. Como adultos, ahora están desentrañando los efectos de que su infancia haya sido documentada en Internet.

Barrett dice que es consciente de que su madre navegaba por las nuevas tecnologías en aquel momento y puede que no comprendiera el daño que causaban sus publicaciones. Es probable que los padres de hoy sean más conscientes de los efectos de las redes sociales en los niños, y los defensores esperan que sus advertencias ayuden a entender mejor la situación.

Los defensores de los niños afirman que es importante que los padres respeten la autonomía de sus hijos y les permitan controlar su propia huella digital. Afirmaron que lo que más les preocupa no son los padres que publican fotos ocasionales de sus hijos, sino los vloggers familiares y otras personas influyentes que buscan seguidores e ingresos en plataformas como YouTube y TikTok. Estas personas influyentes documentan en Internet los momentos más personales de sus familias, convirtiendo sus vidas domésticas en reality shows.

Hasta hace poco, ningún estado tenía leyes que protegieran la intimidad y los intereses económicos de los influencers infantiles. Pero eso está empezando a cambiar.

Illinois, el estado natal de Barrett, aprobó el año pasado una ley que obliga a los padres a compensar a los niños influyentes.

El proyecto de ley, que modifica la ley de trabajo infantil del estado, obliga a los padres a reservar un porcentaje del dinero que ganan con la creación de contenidos para compensar a los menores que aparecen en videos en línea. Los fondos deben depositarse en un fondo fiduciario bloqueado al que podrán acceder los menores cuando cumplan 18 años o se emancipen. Otros estados están estudiando propuestas similares.

Caroline Easom tiene 3,4 millones de seguidores en TikTok. Hace videos en los que se burla de los padres que buscan monetizar los momentos privados de sus hijos. Crédito: Cortesía de AJ Grimm

"Las redes sociales nos llegaron tan rápido y cambiaron muchos de nuestros hábitos y comportamientos cotidianos prácticamente de la noche a la mañana. Es como si todos hubiéramos empezado a tomar un medicamento nuevo, sin ensayos ni estudios clínicos y sin información sobre los efectos secundarios a largo plazo", afirma Caroline Easom, una comediante que publica sketches burlándose de los padres que monetizan el contenido de las redes sociales sobre sus hijos. "Y ahora, más de una década después, estamos empezando a darnos cuenta de lo imprudente que fue".

En una de sus parodias, titulada "Desnormalicemos la grabación de niños en momentos vulnerables", utiliza el ejemplo de un amigo que saca el teléfono para grabar a otro que acaba de anunciar que algo le preocupa.

"Una de las mayores lecciones que estamos aprendiendo de las personas que fueron grabadas en exceso cuando eran niños es que las redes sociales no son el lugar adecuado para bajar la guardia, ni como espectador ni como creador. Las redes sociales no son un espacio seguro", afirma Easom, que tiene más de 3 millones de seguidores en TikTok.

"Estas plataformas invitan y recompensan tu vulnerabilidad y autenticidad, pero esa autenticidad tiene consecuencias duraderas, especialmente cuando se trata de niños. El costo de publicar a tu hijo para tu propia validación y atención podría ser su confianza, o peor aún, su seguridad".

¿Está el cerebro de los adolescentes preparado para las redes sociales? Una psiquiatra responde Buscan nuevas leyes similares a las que rigen a los actores infantiles

El vlogging familiar puede ser lucrativo. Los influencers en YouTube pueden ganar unos 18 dólares por cada 1.000 visitas, según un artículo publicado en enero por Werner Geyser, fundador de Influencer Marketing Hub. Esta cifra se multiplica rápidamente en el caso de los influencers con seguidores masivos. En 2022, la remuneración típica de los creadores de contenidos de YouTube en Estados Unidos era de aproximadamente US$ 1.154 a la semana, según Geyser.

Chris McCarty, de 19 años, estudiante de segundo año de la Universidad de Washington, creó la organización Quit Clicking Kids para combatir la monetización de los niños en las redes sociales.

Algunos hijos de vloggers familiares viven en casas que parecen sets y con padres que hacen las veces de jefes, explica McCarty, que utiliza los pronombres "them" y "they", en inglés.

"He hablado con algunos... niños actores, y una de las cosas que más me llamó la atención es que cuando rodaban como niños actores, había una distinción muy clara entre cuando estaban dentro y cuando estaban fuera de cámara", dijo.

"Cuando volvían a casa al final del día, sabían que ya no tenían que actuar. Pero esta nueva generación de niños no tiene una casa a la que ir al final del día para desconectar, porque la cámara está dentro de la casa. Es como vivir en un set de rodaje todo el día, todos los días".

McCarty afirma que los vloggers familiares deberían estar regulados como la industria cinematográfica, y cita como ejemplo una ley de California que obliga a reservar el 15% de los ingresos de todos los intérpretes infantiles en un fideicomiso que genere intereses.

Dr. Sanjay Gupta: Cómo ser padres en la era de las pantallas omnipresentes y las redes sociales Más estados estudian medidas para proteger a los menores

Algunos estados se están adaptando a la cultura de Internet y vigilan más de cerca el mundo de los niños influyentes y sus familias.

La ley de Illinois, que entrará en vigor en julio, obligará a los creadores de contenidos familiares a destinar una parte de sus ganancias a un fondo fiduciario bloqueado para sus hijos.

El proyecto de ley fue inspirado por Shreya Nallamothu, una adolescente cada vez más alarmada por la frecuencia con que veía niños en los vlogs familiares y que escribió una carta al senador de su estado.

En febrero, tanto Barrett como McCarty testificaron ante los legisladores de Maryland en apoyo de un proyecto de ley que obligaría a las personas que utilizan a menores en contenidos monetizados de las redes sociales a depositar un porcentaje de sus ingresos en un fideicomiso para cuando los niños cumplan 18 años.

Shreya Nallamothu mira su teléfono en mayo de 2023 en Bloomington, Illinois. La adolescente fue decisiva para convencer a los legisladores de Illinois de que aprobaran una ley que protege a los niños influyentes en las redes sociales. Crédito: Claire Savage/AP

El proyecto de ley también permitiría a los adultos cuyo contenido se publicó en las redes sociales cuando eran menores de edad poder eliminar las publicaciones no deseadas cuando alcancen la mayoría de edad.

Legisladores de California, Georgia, Missouri, Ohio, Minnesota y Arizona han estudiado leyes similares.

"Todo el mundo merece una compensación justa por su trabajo, y estos niños merecen participar en el éxito económico de su familia, especialmente si es a costa de su privacidad", afirmó en un comunicado el senador estatal Steve Padilla, demócrata por San Diego. Padilla presentó el año pasado un proyecto de ley que obligaría a los creadores de contenidos familiares en línea a reservar una parte de sus ingresos en un fideicomiso para sus hijos.

McCarty está trabajando con legisladores de su estado natal, Washington, en un proyecto de ley similar.

"Ha sido muy inspirador ver a los estados tomar el relevo, y espero que seamos capaces de mantener este impulso", dijo McCarty. "Este tipo de momentos simultáneos de estallido que están ocurriendo en todo Estados Unidos... me dan esperanzas de que podamos reducir los impactos perjudiciales a nivel federal".

Pero Easom dijo que aunque la compensación económica para los niños artistas es un paso en la dirección correcta, todavía hay otras cuestiones que deben abordarse. Por ejemplo, le gustaría que se limitara el número de horas que los niños pueden rodar contenidos.

En septiembre de 2022, leyó una carta del hijo de una vlogger familiar que le imploraba que advirtiera a sus seguidores que no sometieran a sus hijos a monetizar sus vidas en Internet.

"Cualquier dinero que obtengan (los padres) se verá muy eclipsado por años de sufrimiento", decía el autor de la carta. "...Su hijo nunca será normal".

Recomiendan a los padres eliminar cuentas de redes sociales de sus hijos ante posibles videos de rehenes israelíes Los padres deben pensar cómo se sentirían si alguien compartiera sus datos personales, dicen los expertos

Jessica Maddox, profesora adjunta de la Universidad de Alabama que estudia a las personas influyentes en las redes sociales, confía en que otros estados sigan los pasos de Illinois.

"Mucha gente no ve la creación de contenidos en las redes sociales y el influencer como un trabajo, pero se necesita tiempo y habilidad para hacerlo", dijo Maddox en un correo electrónico a CNN.

"Las redes sociales han cambiado la naturaleza del trabajo y, como resultado, la naturaleza del trabajo infantil. Aunque puede ser divertido para un niño querer salir en los videos de sus padres, los niños, especialmente los más pequeños, no tienen la capacidad de comprender cuán lejos y amplio puede llegar el contenido de las redes sociales. En los casos en que sus padres reciben una compensación económica por presentar a su hijo, ese niño ha actuado esencialmente como un tipo de mano de obra".

Chris McCarty, estudiante de la Universidad de Washington en Seattle, el 24 de febrero de 2023. Crédito: Eli Lu/Para The Washington Post/Getty Images

Los defensores dijeron que muchos padres están empezando a darse cuenta de que sus hijos merecen el control de sus propias huellas digitales.

"Mucha gente que sigue canales familiares y cuentas de niños nunca se ha preguntado por qué tienen un acceso tan íntimo a un niño al que no conocen", afirma Easom. "Quiero que la gente recuerde que los videos curados (que) los canales familiares están publicando no representan necesariamente lo que sucede cuando las cámaras están apagadas".

CNN se puso en contacto con varios vloggers familiares para que comentaran este asunto, pero no respondieron.

McCarty dijo que los infractores más atroces son los padres que buscan e incluso crean drama entre sus hijos para aumentar sus seguidores.

"Imaginemos un vlog familiar en el que, en lugar de payasadas, se comparten en Internet detalles íntimos como problemas de salud mental, calificaciones y cosas personales como el control de esfínteres y la primera menstruación, que perduran para siempre", explica McCarty.

"Los padres utilizan este video como cebo para generar intriga e ingresos para un canal familiar monetizado. Algunas cuentas incluso graban y monetizan videos en los que los padres animan a sus hijos a pelearse entre ellos como broma".

Esta ley en Illinois obligará a los padres a compensar a los niños que salgan en videos y que den ganancias en redes sociales

McCarty aconseja a los padres que actúen bajo la regla de oro de haz a los demás lo que te gustaría que te hicieran a ti.

"Si tu hijo publicara cosas como: 'Oh, sabes, mi madre acaba de tener una pelea muy fuerte con su colega en el trabajo el otro día'. Oh, mi mamá no cerró este negocio en el trabajo, y podría ser despedida'. Mi madre y mi padre no se llevan bien porque él pasa demasiado tiempo en el bar", explica McCarty. "Es la intimidad de lo que se comparte lo que los extraños no tienen derecho a saber".

Los adultos se sentirían heridos si alguien revelara sus datos más personales en Internet para ganar dinero, dijo McCarty, y añadió que los padres deberían asumir que a sus hijos también les pasaría.