Anuncios
U.S. markets open in 8 hours 55 minutes
  • F S&P 500

    5,539.00
    +2.00 (+0.04%)
     
  • F Dow Jones

    39,508.00
    -18.00 (-0.05%)
     
  • F Nasdaq

    19,987.25
    +15.00 (+0.08%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,043.20
    -1.70 (-0.08%)
     
  • Petróleo

    81.22
    +0.39 (+0.48%)
     
  • Oro

    2,328.70
    -2.10 (-0.09%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.16%)
     
  • dólar/euro

    1.0714
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    +0.0000 (+0.00%)
     
  • yen/dólar

    159.8270
    +0.1930 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    61,760.95
    +440.55 (+0.72%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.06
    +31.94 (+2.56%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,682.31
    +509.16 (+1.30%)
     

El beneficio de Telefónica Brasil cae casi a la mitad por el aumento de los gastos

FOTO DE ARCHIVO: El logotipo de Telefónica en Barcelona

Por Peter Frontini

SÃO PAULO, 26 jul (Reuters) - Telefónica Brasil dijo el martes que su beneficio neto del segundo trimestre cayó un 44,6%, ya que los mayores costes financieros y operativos contrarrestaron los buenos resultados de su negocio de telefonía móvil.

La empresa, filial de la española Telefónica que opera en Brasil bajo la marca Vivo, obtuvo un beneficio neto de 746 millones de reales (139,4 millones de dólares).

Los resultados de Telefónica Brasil se vieron afectados principalmente por un aumento del 282% en los gastos financieros, ya que la empresa se endeudó más para pagar la adquisición de licencias 5G y el negocio de telefonía móvil de la empresa Oi, en un momento de aumento de los costes de los préstamos bancarios.

PUBLICIDAD

El ebitda recurrente o resultado bruto de explotación fue de 4.580 millones de reales, un 8,3% más que el año anterior.

Los ingresos netos operativos del periodo aumentaron un 11,1%, hasta 11.830 millones de reales. Los ingresos netos de los servicios de telefonía móvil de la empresa, su principal negocio, crecieron un 16%, hasta los 8.100 millones de reales, impulsados por los nuevos clientes procedentes de Oi, que Telefónica acordó comprar en 2020.

Se espera que la migración de los clientes de Oi se complete a finales del primer trimestre de 2023.

En un contexto de una inflación galopante en Brasil, los costes operativos de Telefónica aumentaron un 27,3% en el periodo, hasta alcanzar los 5.060 millones de reales.

A pesar de las buenas cifras, los analistas de Citi afirman que los resultados sorprenderán negativamente al mercado.

"El impacto combinado de la mayor inflación de costes y los mayores gastos financieros presionaron la rentabilidad más allá de nuestras expectativas", dijo Citi en una nota a los clientes.

(1 dólar = 5,3511 reales)

(Reporte de Peter Frontini; edición de Leslie Adler, Richard Pullin y Sam Holmes; traducción de Darío Fernández)