Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,540.25
    +3.25 (+0.06%)
     
  • F Dow Jones

    39,514.00
    -12.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    19,998.25
    +26.00 (+0.13%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.10
    -0.80 (-0.04%)
     
  • Petróleo

    81.11
    +0.28 (+0.35%)
     
  • Oro

    2,331.30
    +0.50 (+0.02%)
     
  • Plata

    28.91
    +0.04 (+0.13%)
     
  • dólar/euro

    1.0714
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0000 (-0.00%)
     
  • yen/dólar

    159.8310
    +0.1970 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    62,024.01
    +1,363.00 (+2.25%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,288.15
    +39.03 (+3.12%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,726.39
    +553.24 (+1.41%)
     

Billete de mil pesos tiene mínima aceptación como medio de pago

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 21 (EL UNIVERSAL).- A dos años de su puesta en circulación, el nuevo billete de mil pesos alusivo a la Revolución Mexicana tiene una mínima aceptación entre el público en general como medio de pago.

Sólo circulan 194 millones de piezas de esta denominación fabricados en papel algodón, entre los que se incluye el nuevo de la familia G de color gris, predominantemente con las efigies de Francisco I. Madero, Hermilia Galindo y Carmen Serdán, que representan este proceso histórico como impulsores revolucionarios de democracia, igualdad y justicia.

En el reverso, se representa el ecosistema de selvas húmedas con el jaguar y los árboles de la ceiba y el zapote, en la Antigua Ciudad Maya, y bosques tropicales protegidos de Calakmul en Campeche, reconocida por la Unesco como patrimonio natural y cultural de la humanidad.

Datos del Banco de México (Banxico) indican que, a pesar de tener una mínima representación en la base monetaria, es decir entre todos los billetes y monedas que circulan en el país, el de mil pesos reporta un aumento mensual.

PUBLICIDAD

Las cifras más recientes muestran que el total de billetes y monedas en circulación sumó 7 mil 672 millones de piezas en octubre del 2022, es decir, un poco más que los dos meses previos.

De los cuales sólo 194 millones corresponden al billete de mil pesos, cifra que significó un aumento si se toma en cuenta que en agosto del presente año eran 181.4 millones de piezas y en septiembre fueron 189.2 millones.

En noviembre del 2020, cuando comenzó a circular el nuevo billete de mil pesos, cambiaban de manos 67.1 millones conviviendo la pieza anterior color rosa con la figura de Miguel Hidalgo y Costilla.

Hoy el billete de mil pesos ocupa el último lugar entre los más utilizados por el público en general, pues todavía existen comercios y personas que se niegan a recibirlos.

El de 500 pesos es el más solicitado, ya que 3 mil 672 millones de piezas circularon en octubre, según las estadísticas más recientes de Banxico.

Le sigue el de 200 pesos con mil 151 millones de billetes que demandan como medio de pago; después, el de 100 pesos con 975.1 millones de billetes transitando en la economía.

El de la denominación de 20 pesos circuló con 900 millones y finalmente el de 50 pesos con 753.3 millones de piezas que cambiaron de manos.