Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,594.76
    +370.33 (+0.56%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,383.79
    -34.09 (-2.40%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Una billetera va por todo: te da caja en dólar y peso, cuenta en el exterior y traer fondos de PayPal al blue

Los argentinos cada vez buscan más herramientas para hacer rendir más sus pesos ante la erosión constante que sufren por la devaluación y la inflación.

En este sentido, existe una aplicación que ofrece cuenta en pesos y dólares en el país, renumera saldos y permite traer fondos de Paypal y Payooner a valor blue.

¿Cómo funciona el contado con fintech?

Prex es una aplicación uruguaya que ofrece cuenta en pesos y en dólares, además de la posibilidad de vincular PayPal y Payooner para quienes cobran honorarios desde el exterior.

Además, no los pesifica al oficial, sino que lo hace a un valor similar a los dólares financieros, sin pasar por varias plataformas o convertir a cripto. Hoy, por cada dólar ofrece 497 pesos.

PUBLICIDAD

Además, ofrece una cuenta en dólares y otra en pesos argentinos en el país; pero también en moneda estadounidense y pesos uruguayos en el Uruguay, por lo que se puede cobrar desde una cuenta del país vecino. Y cualquier argentino puede utilizarla.

Según datos a los que accedió iProUP, la fintech uruguaya tiene licencia en el país como "remesadora", es decir, está habilitada para giros internacionales entre particulares. De esta forma, el usuario deberá:

  • Descargarse la app Prex, tanto en la versión argentina como uruguaya, con los mismos datos personales

  • Realizar la comprobación de identidad en ambas billeteras hasta generar su cuenta en cada una

  • Enviar pesos al CVU de su cuenta en Prex Argentina desde cualquier banco o fintech argentina (como Mercado Pago)

  • Presionar el botón Transferir, elegir la opción otros países

  • Luego pulsar Prex a Prex Internacional y elegir Uruguay

  • Por último, completar el número de cuenta de Prex Uruguay, el nombre y apellido del titular, la moneda de destino (dólar o peso uruguayo) y el monto

 

En este caso, la cotización que toma la aplicación es de casi $548, por debajo de los $550 que cuesta el blue.

Además, al contar con una cuenta en el Uruguay también se puede pedir una Mastercard prepaga radicada en ese país, por lo que se podrán realizar compras en todo el mundo y también retiro de efectivo (incluso, en dólares) por un costo de 3 dólares + IVA. Además, el envío de la tarjeta a un domicilio argentino cuesta u$s9.

También ofrece la compraventa de criptomonedas dentro de la app a través de una alianza con Lirium, el mismo partner tecnológico que habían contratado Brubank y Galicia para brindar ese servicio antes de que el Banco Central lo prohíbiera expresamente a todas las entidades.

Cuenta remunerada de Prex

Mercado Pago es el "campeón" indiscutible de los fondos comunes de inversión: su servicio acapara 7,8 millones de las cuentas comitentes del país (contra las 11 millones totales) y gestiona fondos por $360.000 millones.

Antes de que lanzara esta función de cuentas remuneradas, en el país había 400.000 cuentas comitentes. El crecimiento se debe, en que permite conservar parcialmente el poder de compra:

  • Invertir dinero sin tener que congelarlo, como ocurre con los plazos fijos tradicionales

  • Obtener ganancias diarias

  • Contar con los fondos en cualquier momento, sin esperar un plazo de rescate

Pero ya no está solo: el servicio fue replicado por otras billeteras. Si bien ninguna de las apps le gana a la inflación, son una buena forma de mantener el dinero generando intereses y gastarlo sólo cuando sea necesario.

Uan de ellas es Prex Pay, cuyo fondo ofrece una tasa anual de 84,11% (7,01% mensual), por encima de Mercado Pago, Ualá y otras apps. De esta forma, $180.000 de saldo se convertirán en

  • 30 días: 192.616,50

  • 90 días: 220.564,42

  • 1 año: 405.811,44

Muy cerca se ubicó Personal Pay, que promete una tasa anual de 84% (7% mensual). De esta forma, $180.000 de saldo se convertirán en:

  • 30 días: 192.600

  • 90 días: 220.507,74

  • 1 año: 405.394,49

El podió lo cerró Ualá, que remunera saldos al 83,13% anual, lo que equivale a un 6,93% mensual. Así, una inversión de $180.000 dejará de capital más intereses: 

  • 30 días: 192.468,

  • 90 días: 220.054,67

  • 1 año: 402.072,94

En cuarto lugar se colocó  para Mercado Libre con una tasa anual de 81,80% (6,82% por mes). Por lo tanto, un capital inicial de $180.000 se transformará en:

  • 30 días: 192.270

  • 90 días: 219.376,23

  • 1 año: 397.137,37

Finalmente, NaranjaX, quedó en el quinto lugar del ránking. Ofrece un interés anual de 78% (6,5% mensual), por lo que al entrar con $180.000 se saldrá con:

  • 30 días: 192.000

  • 90 días: 218.453,33

  • 1 año: 390.496,54

En el caso de un plazo fijo tradicional, el rendimiento anual es de 97% (8.08%) luego de la última suba de tasas del Banco Central. Por lo tanto, una inversión de $180.000 dejará un total de capital más renta de:

  • 30 días: 194.550

  • 90 días: 227.273,45

  • 1 año: 457.485,43

Si bien la opción más conveniente en términos de ganancias es el plazo fijo, las cuentas remuneradas de las fintech ofrecen hasta 19 puntos menos, pero permiten usar el dinero cuando se lo desee.