Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,524.25
    -19.25 (-0.35%)
     
  • F Dow Jones

    39,420.00
    -120.00 (-0.30%)
     
  • F Nasdaq

    19,923.25
    -89.25 (-0.45%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,034.00
    -6.50 (-0.32%)
     
  • Petróleo

    80.63
    -0.27 (-0.33%)
     
  • Oro

    2,310.00
    -3.20 (-0.14%)
     
  • Plata

    28.74
    -0.19 (-0.66%)
     
  • dólar/euro

    1.0694
    +0.0010 (+0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2631
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    160.4070
    -0.3500 (-0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    61,179.19
    -749.21 (-1.21%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.23
    -16.55 (-1.29%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,286.52
    -380.55 (-0.96%)
     

El biocombustible, no China, impulsará avance del área de soja en Brasil: Abiove

Record harvest in soy cultivation in the state of Rio Grande do Sul

Por Roberto Samora

SAO PAULO, 19 jun (Reuters) - La demanda por biocombustibles es cada vez más importante para mantener el crecimiento de las plantaciones de soja en Brasil en un momento en que China, el mayor importador mundial, intenta reducir la dependencia de los suministros extranjeros, dijo André Nassar, jefe del lobby brasileño de trituradores, Abiove.

Es más probable que el crecimiento de la superficie esté relacionado con la demanda de biocombustibles, señaló, añadiendo que se espera que China mantenga las importaciones en 100 millones de toneladas por año de todos los orígenes.

"No veo que la superficie de soja crezca 1 millón de hectáreas anualmente (en Brasil) como ocurrió en los últimos años para satisfacer la demanda china", dijo Nassar a periodistas al margen de un evento del sector.

PUBLICIDAD

China es el destino de la mayor parte de la soja cruda producida en Brasil. Estados Unidos también es un gran proveedor de China y compite directamente con Brasil, el mayor exportador del mundo.

Aunque los márgenes de los agricultores brasileños no son actualmente tan buenos debido a la caída de los precios mundiales de la soja, Brasil debería ver cierto crecimiento en el área plantada en la nueva cosecha 2024/2025, cuya siembra comienza a mediados de septiembre, dijo Nassar.

El potencial de producción del país es alto, añadió. Esta temporada, una sequía en el centro oeste e inundaciones en el sur del país arruinaron parte de la cosecha de soja de este año.

Nassar cree que si Brasil logra un clima favorable en la nueva temporada, la producción total de soja podría alcanzar una cifra sin precedentes de 170 millones de toneladas, en comparación con los alrededor de 152 millones de toneladas que, según Abiove, el país cosechó este año.

(Reporte de Roberto Samora, escrito por Ana Mano. Edición de Nick Zieminski.)