Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 51 minutes
  • F S&P 500

    5,477.25
    -1.25 (-0.02%)
     
  • F Dow Jones

    38,784.00
    -34.00 (-0.09%)
     
  • F Nasdaq

    19,944.25
    +23.00 (+0.12%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,018.60
    -5.60 (-0.28%)
     
  • Petróleo

    80.36
    +0.03 (+0.04%)
     
  • Oro

    2,325.10
    -3.90 (-0.17%)
     
  • Plata

    29.27
    -0.12 (-0.41%)
     
  • dólar/euro

    1.0717
    -0.0018 (-0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.71
    -0.04 (-0.31%)
     
  • dólar/libra

    1.2680
    -0.0024 (-0.19%)
     
  • yen/dólar

    158.1320
    +0.4140 (+0.26%)
     
  • Bitcoin USD

    65,164.11
    -627.82 (-0.95%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,355.34
    -34.06 (-2.45%)
     
  • FTSE 100

    8,170.15
    +28.00 (+0.34%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

El Bitcoin alcanzará los 200.000 dólares en unos meses, pero la volatilidad no se reducirá

El Bitcoin alcanzará los 200.000 dólares en unos meses, pero la volatilidad no se reducirá
El Bitcoin alcanzará los 200.000 dólares en unos meses, pero la volatilidad no se reducirá

El Bitcoin se mueve actualmente en unos 67.300 dólares tras haber superado hace unas semanas el umbral de los 70.000 dólares, dentro de la volatilidad habitual en los activos digitales. Román González, cogestor del fondo de criptos de A&G, considera sin embargo que “está muy barato”, por lo que no sería una sorpresa que en los próximos meses alcance los 200.000 dólares.

El experto destaca que a la hora de poner precio a las criptomonedas el quid de la cuestión es “el valor de los intangibles”. Tal y como ha explicado, hay muchos activos con valor pese a que las ratios tradicionales no lo reflejan en los libros. El sistema monetario as rápido y seguro no tiene sucursales o empleados, igual que la mayor compañía de taxis no tiene coches o el mayor centro comercial no tiene inventario, señala en un símil con Uber.

El Bitcoin alcanzará los 200.000 dólares en unos meses, pero la volatilidad no se reducirá
El Bitcoin alcanzará los 200.000 dólares en unos meses, pero la volatilidad no se reducirá

Incluso puede hacerse buena la tesis de Cathie Wood de que llegará al millón de dólares para 2030. Eso sí, González avisa de que antes de eso habrá que enfrentarse a muchos altibajos en este camino. “Los activos criptos suben en ascensor y bajan en escalera mecánica”, ha ejemplificado, por lo que un inversor tiene que estar preparado para caídas del 50%.

PUBLICIDAD

En ese sentido, Rubén Ayuso añade que “hay que invertir un porcentaje que no te quite el sueño”; y esta situación no va a cambiar a pesar de la reciente entrada de inversores institucionales a raíz de los ETF de Bitcoin y Ethereum en EEUU. Según explica Ayuso, “el inversor institucional es mucho más nervioso”, por lo que la volatilidad incluso podría incrementarse.

“La entrada del inversor institucional no creemos que reduzca la volatilidad”, explica Ayuso. “La tasa de adopción es del 4% y para bajar deberíamos llegar a un 30% o 40%” para lograr ese objetivo. Las criptomonedas “son el activo más rentable y volátil del mundo y lo van a seguir siendo”.

Ayuso y González destacan que “los ciclos en criptomonedas duran cuatro años, y en ese periodo en 9 meses obtienes el 70% de la rentabilidad del ciclo”. “Durante tres años son el mejor activo de planeta, y durante uno el peor”.

El fondo de criptomonedas de A&G

Ayuso y González son los cogestores del fondo de criptomonedas de A&G. Este fondo presenta cuatro fases, con un primer filtro para invertir solo en criptos de cierto volumen y con una capitalización de 100 millones de dólares que estén en al menos dos de las tres grandes plataformas (Kraken, Coinbase y Binance). El universo está limitado a los ETN disponibles.

En segundo lugar, agrupan las criptos por sectores o categorías (divisa digital, plataforma de contratos inteligentes, stablecoin…); y para cada una se tiene en cuenta la dominancia del mercado para establecer el peso en cartera. Los gestores modulan la exposición entre el 70% y el 100% en función de distintos indicadores fundamentales y técnicos del mercado, utilizando también indicadores on-chain de los distintos protocolos que permiten conocer al detalle muchos movimientos.

Los gestores A&G avisan de que “este fondo va a tener caídas”, ya que “la volatilizad es del 50% analizada”, pero también “los potenciales beneficios”. Actualmente el 62% de la cartea está en Bitcoin, ya que “intentamos tener pesos importantes en los denominados protocolos fuertes”. Esto es así porque “la probabilidad de supervivencia de las criptomonedas es muy baja”. Si ves el top 10 de 2013 solo dos siguen estando en 2024, bitcoin y ripple, mientras que muchas otras ya no existen.

La segunda posición en cartera es Ethereum, con un 24%, seguido de un 10% en Solana. “El objetivo no es hacer trading, sino tener un portfolio estable y ser una herramienta que perdure en el tiempo”, han señalado los gestores de A&G.

El fondo está solo disponible para inversores profesionales, aunque los expertos se muestran confiados en que antes o después se permitan fondos para inversores minoristas, ya que la regulación se irá moviendo a favor.