Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 32 minutes
  • F S&P 500

    5,544.50
    +7.50 (+0.14%)
     
  • F Dow Jones

    39,506.00
    -20.00 (-0.05%)
     
  • F Nasdaq

    20,031.25
    +59.00 (+0.30%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,043.60
    -1.30 (-0.06%)
     
  • Petróleo

    81.57
    +0.74 (+0.92%)
     
  • Oro

    2,328.30
    -2.50 (-0.11%)
     
  • Plata

    29.06
    +0.19 (+0.65%)
     
  • dólar/euro

    1.0692
    -0.0024 (-0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.83
    -0.01 (-0.08%)
     
  • dólar/libra

    1.2670
    -0.0017 (-0.13%)
     
  • yen/dólar

    160.0030
    +0.3690 (+0.23%)
     
  • Bitcoin USD

    61,352.54
    -145.69 (-0.24%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.55
    -9.24 (-0.72%)
     
  • FTSE 100

    8,276.36
    +28.57 (+0.35%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Bitcoin supera los u$s50.000 por primera vez en dos años: las razones del aumento y la oportunidad en Argentina

Bitcoin testeó este lunes la barrera psicológica de los 50.000 dólares por primera vez en dos años y se prepara para un nuevo ciclo alcista, en el que esperará perforar su récord histórico de 69.000 dólares fijado en noviembre de 2021.

Bitcoin: lo que viene

Pedro Rey, fundador de cripto La Plata, afirma a iProUP que "solo los ETF están generando el doble de demanda diaria de los Bitcoin minados o en oferta por día, que son 900 aproximadamente.

"También teniendo en cuenta que Microstrategy y otras empresas públicas están comprando, más la demanda de los pequeños inversores y el halving en abril, será un gran catalizador para que el precio suba", completa.

PUBLICIDAD

En efecto, los fondos cotizados (ETF) al contado despertaron el interés de los inversores, con una racha de 10 días consecutivos de flujos netos, alcanzando los u$s8.000 millones la semana pasada

Bitcoin: lo que viene

Gabriel Vago, CEO y cofundador de ArgenBTC, asegura que Bitcoin ya está en "el comienzo de lo que sería el cuarto ciclo de la criptomoneda". En este sentido, señala que "BTC repite patrones cíclicos de cuatro años", a saber:

  • El primero entre 2010 a 2013: terminó con el boom de precios y los famosos u$s1.300 por unidad

  • El segundo, de 2014 a 2017: finalizó con alguna depreciación tras tocar los u$s20.000

  • El tercero, de 2018 a 2021: llegó al boom de precios a u$s70.000

Ramiro Menne, ejecutivo de Lemon, aporta a iProUP otro dato a tener en cuenta: "Se acerca el próximo halving, previsto para abril. Es un evento que ocurre cada cuatro años y reduce la mitad de la emisión, lo que puede impactar positivamente en el precio". Justamente, los halvings son los que marcan el cambio de ciclo.

La diferencia de este ciclo, según Matías Bari, CEO de SatoshiTango, es que "Bitcoin está más sólido que nunca. Por ejemplo, hace unos meses Elon Musk vendió el 75% de sus bitcoins y el mercado "ni se mosqueó".

Además, Menne afirma que "hoy muchas grandes empresas ven en Bitcoin características de reserva de valor digital, afianzándose aún sus fundamentals y rol como política monetaria inmutable, pública y transparente".

Algunos gurús ya afirman que el año próximo la criptomoneda líder pasará los seis dígitos: Robert Kiyosaki, autor del best seller Padre Rico, Padre Pobre, asegura que se posicionará en u$s135.000 para 2025, en tanto que Standard Chartered estima que pasará los u$s200.000.

Bitcoin: la ventaja argentina

El escenario local ofrece una particularidad: el dólar cripto, según Bitso, está en $1.186, por debajo del tarjeta (1.360) y del financiero ($1.230). En pocas palabras, es más barato comprar una criptomoneda (incluida Bitcoin) que el billete.

"Se produce un efecto multiplicador curioso: cuando el dólar sube, también lo hace el precio en pesos de bitcoinSi avanza BTC, se multiplica el efecto. Ahora bien, si bitcoin baja pero el dólar sube, igualmente sube el par bitcoin-pesos. Win-win", señala Iván Bolé, experto en mercados financieros.

Además, remarca que "si bien cada día nos acercamos más al momento de una corrección de esta subida de Bitcoin, los pesos pierden su valor a un ritmo del 25% mensual. En una visión a mediano y largo plazo, es una inversión con altas chances de resultar muy rentable".

Otra cuestión a tener en cuenta en que al estar "tan barato" el dólar cripto y en plena tendencia alcistaes más conveniente adquirir BTC directamente para no perder con las comisiones (entre el 2% y el 4%), al evitar la conversión desde USDT o DAI.

Para el que quiera entrar o aumentar su posición, Menne afirma que "una buena estrategia de inversión es la DCA, por sus siglas Dollar Cost Averagingque implica hacer compras recurrentes de un activo".

"Por ejemplo, si tengo $10.000 para invertir, sería conveniente hacer 10 compras de $1.000 en distintos períodos. Así, a veces estaría comprando caro y otras veces barato, pero promediaría un precio", completa.