Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,518.25
    -25.25 (-0.46%)
     
  • F Dow Jones

    39,400.00
    -140.00 (-0.35%)
     
  • F Nasdaq

    19,885.25
    -127.25 (-0.64%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,031.50
    -9.00 (-0.44%)
     
  • Petróleo

    80.57
    -0.33 (-0.41%)
     
  • Oro

    2,309.40
    -3.80 (-0.16%)
     
  • Plata

    28.70
    -0.23 (-0.80%)
     
  • dólar/euro

    1.0681
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2616
    -0.0007 (-0.06%)
     
  • yen/dólar

    160.6930
    -0.0640 (-0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    60,933.50
    -851.07 (-1.38%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.76
    -18.02 (-1.40%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,299.02
    -368.05 (-0.93%)
     

BlackRock emite una advertencia "sin precedentes" tras la caída de US$ 300 mil millones en el precio de las crypto

Bitcoin y los precios de las crypto bajaron bruscamente desde principios de junio, borrando 300.000 millones de dólares del mercado combinado de criptomonedas. El precio del bitcoin se desplomó desde más de 70.000 dólares por bitcoin a principios de este mes, mientras los operadores se apresuran a ajustarse tras la seria advertencia sobre las tasas de interés de la Reserva Federal realizada por la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen.

Ahora, mientras una leyenda del bitcoin y las criptomonedas apuesta por un gran pivote en China, los analistas de la mayor gestora de activos del mundo, BlackRock, advirtieron que se está desarrollando un escenario "sin precedentes" que podría golpear el precio del bitcoin y las criptomonedas.

"Vemos a los bancos centrales obligados a mantener las tasas de interés más altas que antes de la pandemia para hacer frente a las persistentes presiones inflacionistas", escribieron en un informe los analistas de BlackRock, que contribuyó a fraguar el auge del precio del bitcoin este año liderando una revolución de los fondos cotizados (ETF) de bitcoin al contado en Wall Street.

PUBLICIDAD

"El nuevo régimen macroeconómico está marcado por una mayor inflación, unas tasas más altas y un menor crecimiento debido a las limitaciones de la oferta. Vemos que este cóctel macro sin precedentes persistirá. El envejecimiento de la población, el recableado de las cadenas de suministro mundiales y la transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono están limitando la producción e impulsando la inversión de capital a medida que las economías tratan de adaptarse", sostienen los analistas.

Larry Fink, CEO de BlackRock
Larry Fink, CEO de BlackRock.

La semana pasada, la Reserva Federal dejó sin cambios las tasas de interés y señaló que sólo haría un recorte en 2024, y que habría más en 2025. A principios de 2024, el mercado estaba poniendo en precio hasta siete recortes de las tasas de interés este año.

La Fed de EE.UU. se vio presionada para recortar las tasas de interés después de haberlas subido a un ritmo sin precedentes tras el enorme gasto en estímulos de la era Covid y la impresión de dinero que descontroló la inflación.

La semana pasada, tres legisladores demócratas, encabezados por la influyente senadora de Massachusetts Elizabeth Warren, instaron a la Reserva Federal norteamericana a recortar las tasas de interés y renunciar a su objetivo de inflación del 2%.

"Escribimos hoy para instar a la Reserva Federal a recortar la tasa de interés de los fondos federales desde su actual máximo de dos décadas del 5,5%", escribieron los senadores en una carta al presidente de la Fed, Jerome Powell. "Este periodo sostenido de tasas de interés altos ya está ralentizando la economía y no está abordando los restantes factores clave de la inflación", precisaron.

Captura de pantalla 2024-06-18 13.36.59
El precio del bitcoin se disparó hasta su máximo histórico de alrededor de 70.000 dólares por bitcoin este año, en gran parte gracias al nuevo y enorme fondo cotizado en bolsa (ETF) de bitcoins al contado de BlackRock.

Mientras tanto, el precio del bitcoin también se vio presionado por los mineros  -que mantienen la red a cambio de bitcoin recién acuñados-, quienes venden sus bitcoin para pagar sus facturas tras el recorte de la oferta de bitcoin a la mitad en abril, que hizo que la recompensa por bloque se redujera de 6,25 bitcoin a 3,125 bitcoin.

"La reciente caída del precio del bitcoin también se vio influida por los elevados volúmenes de venta de los mineros", afirmó  Matteo Greco, analista de investigación del inversor en criptomonedas y tecnología financiera Fineqia, en una nota enviada por correo electrónico.

"Este acontecimiento obligó a los mineros a optimizar la eficiencia de su capital para mantener la rentabilidad, provocando inicialmente una disminución significativa de la rentabilidad, ya que las recompensas se reducen a la mitad de un bloque a otro. Además, el hashrate de la red bitcoin aumentó considerablemente en los últimos años y sólo disminuyó un 4% tras la reducción a la mitad. Esto indica una fuerte competencia en el sector de la minería, con empresas obligadas a encontrar diversas fuentes de ingresos para seguir siendo rentables y optimizar la eficiencia del capital", completó Greco.

 

*Con información de Forbes US.