Anuncios
U.S. markets open in 8 hours 19 minutes
  • F S&P 500

    5,541.00
    +4.00 (+0.07%)
     
  • F Dow Jones

    39,520.00
    -6.00 (-0.02%)
     
  • F Nasdaq

    19,993.75
    +21.50 (+0.11%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.80
    -0.10 (-0.00%)
     
  • Petróleo

    81.25
    +0.42 (+0.52%)
     
  • Oro

    2,328.40
    -2.40 (-0.10%)
     
  • Plata

    28.91
    +0.04 (+0.15%)
     
  • dólar/euro

    1.0715
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2688
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    159.7760
    +0.1420 (+0.09%)
     
  • Bitcoin USD

    61,749.81
    +386.44 (+0.63%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.48
    +31.36 (+2.51%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,668.01
    +494.86 (+1.26%)
     

Blinken llega a Moldavia para apoyar su aspiraciones europeístas ante la injerencia rusa

Moscú, 29 may (EFE).- El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, llegó este miércoles a Moldavia con el fin de mostrar su apoyo a las aspiraciones europeístas del país, que es vecino de Ucrania, ante la injerencia rusa.

Según informa el portal de noticias Rupor, el avión con Blinken aterrizó antes de las 14.00 hora local (11.00 GMT) en el aeropuerto internacional de Chisinau, capital moldava.

El objetivo de la visita de Blinken será "reafirmar el apoyo de Estados Unidos al proceso de ingreso de Moldavia en la UE y a su seguridad energética", informó el Departamento de Estado en un comunicado.

Fuentes estadounidenses transmitieron a la prensa la "preocupación" por la influencia rusa en la región separatista moldava de Transnistria, a lo que se suma las tensiones entre Chisinau y la autonomía de Gagauzia.

PUBLICIDAD

Blinken, que había visitado el país en marzo de 2022, poco después del inicio de la guerra en Ucrania, también presentará "un robusto paquete de apoyo a la independencia energética de Moldavia y a la democracia moldava frente a las amenazas de Rusia".

El jefe de la diplomacia estadounidense se reunirá con la presidenta europeísta de la antigua república soviética, Maia Sandu, quien en los últimos meses ha adoptado diferentes medidas para restringir la influencia rusa desde la ilegalización de partidos a la limitación de la difusión de medios de propaganda del Kremlin.

El Parlamento de Moldavia convocó un referéndum de ingreso en la UE para el 20 de octubre, coincidiendo con las elecciones presidenciales, en las que Sandu se presentará a la reelección.

El acercamiento a la UE comenzó con la llegada de Sandu a la Presidencia en 2020, se aceleró con la mayoría absoluta de su partido en las elecciones parlamentarias del año siguiente y se profundizó con el apoyo de Moldavia a Ucrania desde el inicio de la intervención militar rusa en 2022.

El espaldarazo definitivo fue la decisión de Bruselas de abrir negociaciones de adhesión con Moldavia y Ucrania en diciembre del pasado año, a lo que se opone la oposición prorrusa.

El exiliado líder prorruso, Ilan Shor, reclamado por la Justicia moldava, aseguró hoy a medios rusos que los moldavos no quieren ingresar en la UE, ya que el país sólo puede sobrevivir si es miembro de la Unión Económica Eurasiática, bloque liderado por Rusia.

Mientras, la presidenta gagauza, Yevguenia Gutsul, envió una carta a Blinken en la que denuncia la discriminación de la población rusoparlante de su autonomía.

De cara a la visita de Blinken, las autoridades moldavas restringieron el miércoles el uso de espacio aéreo del país, en cuyo territorio han caído varios proyectiles desde el comienzo de la guerra en Ucrania.

Según la Autoridad de Aviación Civil, hasta las 21.00 hora local (18.00 GMT) quedarán prohibidos tanto los vuelos de la aviación civil, como los lanzamientos de globos aerostáticos, parapentes, drones y otros aparatos aéreos. EFE

mos/ig

(c) Agencia EFE