Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0075 (-0.59%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,188.19
    +176.43 (+0.27%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,406.45
    -11.43 (-0.81%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

BofA revierte pronóstico de recesión en EE.UU. ante mayor optimismo

(Bloomberg) -- Los economistas de Bank of America Corp revocaron su pronóstico de recesión en Estados Unidos, convirtiéndose en el primer gran banco de Wall Street en revertir oficialmente su proyección en medio de un creciente optimismo sobre las perspectivas económicas.

Lo más leído de Bloomberg

El cambio se produce apenas una semana después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijera a los periodistas que los propios economistas del banco central ya no están pronosticando una recesión.

PUBLICIDAD

“Los datos recibidos recientemente nos han hecho reevaluar nuestra opinión anterior de que una recesión leve en 2024 es el resultado más probable para EE.UU.”, escribieron el miércoles los economistas de BofA, encabezados por Michael Gapen, en una nota a los clientes.

“El crecimiento de la actividad económica en los últimos tres trimestres ha promediado un 2,3%, la tasa de desempleo se ha mantenido cerca de mínimos históricos y las presiones sobre los salarios y los precios se están moviendo en la dirección correcta, aunque gradualmente”, escribieron.

La resiliencia de EE.UU. este año, a pesar del ciclo de endurecimiento monetario de la Reserva Federal más agresivo en décadas, ha obligado a muchos en Wall Street a revisar repetidamente sus previsiones de cuándo el país entrará en recesión. Ahora, en base a los datos recientes que muestran una fortaleza persistente en la contratación junto con una inflación moderada, los pronosticadores están comenzando a repensar completamente sus proyecciones de recesión.

Además de las revisiones al alza de sus pronósticos de crecimiento del PIB de EE.UU. en 2023 y 2024, los economistas de BofA modificaron sus expectativas sobre cuándo y cómo la Fed recortará las tasas. Los economistas del banco ahora prevén que los recortes comenzarán más tarde, en junio de 2024, y avanzarán a un ritmo más lento.

Cambio de opinión

Si bien algunos economistas, incluidos los de Morgan Stanley y Goldman Sachs Group Inc, sostuvieron durante el año pasado que EE.UU. evitaría una recesión a pesar del rápido aumento de las tasas de interés, la mayoría de los bancos se han puesto del otro lado.

Aun así, Peter Hooperhooper y Matthew Luzzetti de Deutsche Bank AG dicen que la línea entre una recesión leve y un aterrizaje suave es “cada vez más fina”, una percepción cada vez más repetida por otros que proyectaban una recesión. Una encuesta reciente a economistas de negocios mostró que una gran mayoría ahora dice que las probabilidades de que EE.UU. entre en recesión en los próximos 12 meses son del 50% o menos.

En un discurso reciente, la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, asintió al cambio de sintonía entre las empresas de su región. A fines de 2022, “muchos de nuestros contactos comerciales nos dijeron que esperaban que la economía entrara en recesión este año”, dijo Mester. “Ahora, la mayoría piensa que no habrá una recesión este año”.

La columna vertebral de la economía y su resiliencia es el mercado laboral. El bajo desempleo, la contratación constante y el sólido crecimiento de los salarios han dado a los hogares estadounidenses los medios para seguir gastando. La legislación defendida por la Administración Biden también está dando un impulso inesperado al crecimiento económico, una tendencia que podría sumarse a las razones por las que una recesión en EE.UU. puede retrasarse o incluso evitarse.

Pero EE.UU. aún no está fuera de peligro. Muchos economistas dicen que el impacto acumulativo del endurecimiento monetario aún no se ha sentido y, aunque la inflación ha disminuido, la resiliencia continua en el mercado laboral y el gasto de los consumidores podría frenar el descenso de la inflación, lo que llevaría a un mayor endurecimiento monetario por parte de la Fed.

Además, Fitch Ratings rebajó la calificación soberana de EE.UU. el martes y la agencia argumentó que las finanzas del país probablemente se deteriorarán en los próximos tres años debido a los recortes de impuestos, las nuevas iniciativas de gasto, las crisis económicas y los repetidos estancamientos políticos.

Traducido por Paulina Steffens.

Nota Original:BofA Joins Fed in Reversing Recession Call Amid Growing Optimism

--Con la colaboración de Malcolm Scott.

©2023 Bloomberg L.P.