U.S. markets closed
  • S&P 500

    4,273.53
    -63.91 (-1.47%)
     
  • Dow Jones

    33,618.88
    -388.00 (-1.14%)
     
  • Nasdaq

    13,063.61
    -207.71 (-1.57%)
     
  • Russell 2000

    1,761.61
    -22.63 (-1.27%)
     
  • Petróleo

    90.51
    +0.12 (+0.13%)
     
  • Oro

    1,919.10
    -0.70 (-0.04%)
     
  • Plata

    23.11
    -0.09 (-0.37%)
     
  • dólar/euro

    1.0574
    -0.0020 (-0.19%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5580
    +0.0160 (+0.35%)
     
  • dólar/libra

    1.2156
    -0.0056 (-0.46%)
     
  • yen/dólar

    149.0390
    +0.2040 (+0.14%)
     
  • Bitcoin USD

    26,166.20
    -107.95 (-0.41%)
     
  • CMC Crypto 200

    560.96
    -2.86 (-0.51%)
     
  • FTSE 100

    7,625.72
    +1.73 (+0.02%)
     
  • Nikkei 225

    32,315.05
    -363.57 (-1.11%)
     

El bolívar de Venezuela se devalúa un 6 % frente al dólar en el último mes

Caracas, 12 ago (EFE).- La moneda de Venezuela, el bolívar, se depreció un 6 % en los últimos 30 días frente al dólar estadounidense, que cerró la jornada en 5,97 bolívares, de acuerdo con el reporte ofrecido este viernes por el Banco Central (BCV).

En lo que va del año, la moneda venezolana ha perdido un 23 % de su valor frente al dólar, que a comienzos de 2022 cotizaba en 4,58 bolívares.

Asimismo, la cotización de este viernes representa también un incremento del 6 % en el precio de la divisa norteamericana respecto al pasado 12 de julio, cuando se cambiaba por 5,61 bolívares en el mercado oficial.

Las autoridades del país han hecho esfuerzos por contener el tipo de cambio oficial y así, la inflación, mediante la implementación de una estrategia que consiste en controlar la demanda de dólares, disminuyendo la emisión de bolívares, necesarios para comprar divisas, a través de la reducción del gasto público y la restricción de los créditos bancarios.

Mientras, el tipo de cambio paralelo cerró esta semana en 6,16 bolívares, de acuerdo con el portal Monitor Dólar Venezuela, que ofrece la cotización diaria con base en varios marcadores.

Venezuela salió en diciembre pasado de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, por cuatro años, redujo el valor del bolívar, la moneda oficial, así como la confianza de los ciudadanos en ella, por lo que adoptaron de manera no oficial al dólar en un intento por proteger sus ingresos.

(c) Agencia EFE