Anuncios
U.S. markets open in 9 hours 6 minutes
  • F S&P 500

    5,539.75
    +2.75 (+0.05%)
     
  • F Dow Jones

    39,510.00
    -16.00 (-0.04%)
     
  • F Nasdaq

    19,990.75
    +18.50 (+0.09%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,043.60
    -1.30 (-0.06%)
     
  • Petróleo

    81.26
    +0.43 (+0.53%)
     
  • Oro

    2,329.20
    -1.60 (-0.07%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.06 (+0.20%)
     
  • dólar/euro

    1.0714
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    159.8150
    +0.1810 (+0.11%)
     
  • Bitcoin USD

    61,770.17
    +545.97 (+0.89%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,283.93
    +34.81 (+2.79%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,715.94
    +542.79 (+1.39%)
     

Las acciones argentinas no hacen pie en Wall Street y marcan el peor inicio de año desde 2007

Las acciones argentinas en Wall Street se desplomaron y ya acumulan una caída de hasta casi un 16% en lo que va del año. Mientras tanto, la tendencia bajista del S&P500 se mantuvo, un índice clave para la bolsa estadounidense, marcando uno de los peores comienzos de año de los últimos diecisiete.

En este sentido, el S&P Merval repuntó un 3,3% en pesos, hasta las 1.004.789,730 unidades, impulsado por un nuevo avance del dólar CCL, tras un salto del 4,5% registrado el miércoles y la ganancia acumulada del 360,1% durante el 2023.

Sin embargo, en dólares, el índice accionario cedió un 0,6%, y registra en tres ruedas una baja del 3,6%.

Las acciones argentinas caen en Wall Street

Los bonos soberanos que habían tenido un rally alcista por las primeras medidas que había tomado el actual Gobierno revirtieron la tendencia en las últimas jornadas.

PUBLICIDAD

Las acciones locales finalizaron con mayoría de subas en moneda local en la jornada de este jueves. Las que más crecieron fueron las de Ternium (+8,2%), Aluar (+7,6%) y Telecom (+5,3%). En tanto, las únicas que cayeron fueron las de Transener (-2,6%), Grupo Supervielle (-1,2%) y Banco de Valores (-0,3%).

En la rueda de hoy, se registraron caídas de hasta 1,9% (AL29D) que llevaron al Riesgo País hasta 2.018 puntos básicos.

Los Bonos Globales caen 0,5% en promedio este jueves y acumulan una pérdida de 4% en el inicio de 2023.

Los analistas de Portfolio Personal Inversiones advierten que se están "profundizando los rojos de la primera semana del año. Ampliando la pobre performance de ayer, la parte corta de la curva es la que se posiciona más defensiva".

Por un lado, "dentro del plano local, se conoció ayer que la Justicia frenó la reforma laboral presentada en el DNU. En este sentido, la Cámara de Apelaciones del Trabajó dictó una medida cautelar para dejar sin efecto el segmento del decreto que contiene una reforma laboral -había cambios referidos a la contratación, la jornada laboral, las indemnizaciones y la actividad sindical, entre otras-. En esta línea, la performance que tuvo la deuda soberana en dólares podría hacernos pensar que el mercado comienza a dudar que se lleven a cabo las reformas propuestas por el Ejecutivo a través del DNU y la Ley Ómnibus, aunque, vale la pena resaltar que todavía es muy pronto para hacer esa afirmación", reseñaron desde Portfolio Personal.

Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,23 %

Wall Street abrió este jueves en terreno mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0,23 %, mientras el mercado intenta recuperarse de su mal comienzo de año. Diez minutos después de la apertura del parqué, el Dow Jones se situaba en 37.514 puntos, y el selectivo S&P 500 subía un 0,04 %, hasta 4.706 enteros.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las grandes tecnológicas, encadenaba su quinta sesión consecutiva de pérdidas y bajaba un 0,25 %, hasta 14.555 unidades. Por su parte, el rendimiento del bono del Tesoro subía hasta alcanzar el 3,989 %.

El principal indicador de la Bolsa porteña, el S&P Merval, ascendía 1,64% y se ubicaba en 988.439,48 puntos
El principal indicador de la Bolsa porteña, el S&P Merval, ascendía 1,64% y se ubicaba en 988.439,48 puntos

El principal indicador de la Bolsa porteña, el S&P Merval, ascendía 1,64% y se ubicaba en 988.439,48 puntos

Las grandes empresas tecnológicas empezaron el año con malos resultados debido a la incertidumbre respecto a la fecha en que la Reserva Federal (Fed) recortará los tipos de interés, lo que ha llevado a los inversores a temer un exceso de optimismo en el mercado.

El banco central estadounidense considera que los tipos de interés han llegado a su pico, pero deja la puerta abierta a ordenar futuras subidas si las condiciones económicas lo requieren, según se desprende de las actas de su última reunión, publicadas ayer.

Por su parte, el gigante de Apple volvió a bajar este jueves, con unas pérdidas del 0,92 %, dos días después de que la firma Barclays rebajara su calificación de la empresa y definiera como "mediocres" las ventas del iPhone 15.

Esta mañana también destacaba la caída en un 10,6 % de la cadena de farmacias Walgreens, que recortó hoy su dividendo trimestral en casi la mitad.

Por otro lado, la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos bajó la semana pasada a 202.000, es decir 18.000 menos que en la anterior, según informó este jueves la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés). En la semana que concluyó el 23 de diciembre había 1.855.000 personas que recibían esa prestación, 14.000 más que en la semana previa.

Por sectores, destacaban las subidas del sector energético (0,54 %) y el financiero (0,53 %), mientras que las mayores pérdidas eran para el sector de bienes no esenciales (-0,52 %) y el tecnológico (-0,2 %). Entre los 30 valores del Dow Jones, las mayores subidas eran para Merck (1,48 %) y Verizon (1,14 %), y destacaban las pérdidas de Walgreens (-10,6 %) e Intel (-2,19 %).