Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 38 minutes
  • F S&P 500

    5,545.50
    +8.50 (+0.15%)
     
  • F Dow Jones

    39,510.00
    -16.00 (-0.04%)
     
  • F Nasdaq

    20,033.25
    +61.00 (+0.31%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,042.90
    -2.00 (-0.10%)
     
  • Petróleo

    81.58
    +0.75 (+0.93%)
     
  • Oro

    2,329.00
    -1.80 (-0.08%)
     
  • Plata

    29.06
    +0.19 (+0.67%)
     
  • dólar/euro

    1.0693
    -0.0023 (-0.21%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.81
    -0.03 (-0.23%)
     
  • dólar/libra

    1.2673
    -0.0013 (-0.10%)
     
  • yen/dólar

    159.9630
    +0.3290 (+0.21%)
     
  • Bitcoin USD

    61,382.95
    +127.16 (+0.21%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,276.09
    -7.69 (-0.60%)
     
  • FTSE 100

    8,279.91
    +32.12 (+0.39%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

A la expectativa del anuncio de acuerdo con el FMI, el Merval y los bonos en dólares cerraron con pérdidas

El índice S&P Merval retrocedió 0,80% y se ubica en 453.206,90 puntos básicos, con lo que cortó tres ruedas consecutivas con subas. En tanto, en moneda dura cotizó en 858 unidades. En la plaza externa, los ADRs de empresas argentinas que operan en el exterior finalizaron con mayoría de rojos de hasta 3,8%, liderados por Globant, en una rueda en la que las principales acciones estadounidenses operan con tendencia alcista.

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera registraron mayoría de descensos a lo largo de la curva de hasta 2,30%, liderados por el Global 41, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron altibajos.

Como dato relente para la plaza local, con la comitiva de funcionarios del equipo económico ya en Washington para cerrar los detalles finales de la renegociación con el FMI, el organismo aseguró que "comenzaron las reuniones técnicas presenciales" y que "se espera que estas reuniones continúen durante los próximos días".

Fuentes de mercado señalaron a iProfesional que Massa estaría buscando apoyo político de Estados Unidos y Alemania en cuanto a las condiciones de la renegociación. Entre el 31 de julio y el 1 de agosto, Argentina enfrenta vencimientos con el FMI por alrededor de u$s3,4bn y que no cuenta con más DEGs a la vez que las reservas netas se hallan en terreno negativo, dejando solo la posibilidad de pagar con yuanes del swap con China.

Qué pasa en los mercados del mundo

Las principales acciones estadounidenses finalizaron con alzas cuando los inversores "digirieron" las ganancias iniciales de Goldman Sachs y esperan los resultados de Netflix y Tesla que se publicarán al cierre de las negociaciones de hoy.

PUBLICIDAD

La temporada de ganancias del segundo trimestre viene teniendo un comienzo sólido, con informes mejores de los temidos de los pesos pesados de Wall Street que ayudaron a llevar al Dow a su séptimo día consecutivo de ganancias el martes.

La bolsa porteña y los bonos soberanos en dólares operan con pérdidas
La bolsa porteña y los bonos soberanos en dólares operan con pérdidas

La bolsa porteña y los bonos soberanos en dólares operan con pérdidas

Como caso aislado, Goldman Sachs informó que las ganancias se desplomaron significativamente, después de que su director ejecutivo, David Solomon, pronosticara un trimestre con muchos vientos en contra. Sin embargo, sus acciones ganaron cerca de un 1% en la negociación del día.

El tono optimista de las ganancias está elevando las esperanzas de que la economía estadounidense evitará una recesión, después de que la lectura de la semana pasada mostrara que la inflación está disminuyendo.

Wall Street

Los principales índices de Wall Street se negociaron con resultados positivos. Así, el S&P 500 ganó 0,24%; el industrial Dow Jones avanzó 0,31%; y el tecnológico Nasdaq subió 0,03%.

Merval

El Merval marcó una caída de 0,80%. Así, las bajas de las acciones líderes fueron registradas por Cresud (-3,15%); Transportadora de Gas del Sur (-2,62%); y Edenor (-2,32%).

ADRs

En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas cerraron con mayoría de resultados en rojo. Así, las caídas correspondieron a Globant (-3,8%); Edenor (-3,7%); y Banco Macro (-3,7%).

Bonos

Los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera registraron mayoría de descensos a lo largo de la curva de hasta 2,30%, liderados por el Global 41, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron altibajos.

Riesgo país

El riesgo país se ubica en torno a los 2.064 puntos básicos.