Anuncios
U.S. markets open in 4 hours 26 minutes
  • F S&P 500

    5,549.25
    +12.25 (+0.22%)
     
  • F Dow Jones

    39,526.00
    0.00 (0.00%)
     
  • F Nasdaq

    20,050.25
    +78.00 (+0.39%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,046.00
    +1.10 (+0.05%)
     
  • Petróleo

    81.18
    +0.35 (+0.43%)
     
  • Oro

    2,329.10
    -1.70 (-0.07%)
     
  • Plata

    29.02
    +0.15 (+0.53%)
     
  • dólar/euro

    1.0699
    -0.0017 (-0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.78
    -0.06 (-0.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2667
    -0.0020 (-0.16%)
     
  • yen/dólar

    159.9570
    +0.3230 (+0.20%)
     
  • Bitcoin USD

    61,410.50
    +573.50 (+0.94%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.46
    -6.32 (-0.49%)
     
  • FTSE 100

    8,296.17
    +48.38 (+0.59%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Las bolsas europeas abren sin cambios atentas a las cifras de empleo de EEUU

German share price index DAX graph is pictured at the stock exchange in Frankfurt

7 jun (Reuters) - Las bolsas europeas se mantenían moderadas en la apertura del viernes, un día después de que el Banco Central Europeo redujera los costes de los préstamos, tal y como se esperaba, y la atención se centra ahora en los datos de empleo de Estados Unidos para calibrar la senda de los tipos de interés de la Reserva Federal.

El STOXX 600 continental se mantenía plano en 524,62 a las 0723 GMT, pero estaba a punto de registrar su primera subida semanal en tres semanas.

El BCE aplicó el jueves un recorte de tipos de 25 puntos básicos, el primero desde 2019, uniéndose a sus homólogos de Canadá, Suecia y Suiza en la relajación de la política monetaria.

El banco central, sin embargo, proporcionó pocas pistas sobre la futura trayectoria de los tipos de interés, lo que hizo que los operadores redujeran las apuestas de recortes de tipos adicionales.

PUBLICIDAD

La atención del mercado se centra ahora en los datos clave del informe de creación de empleo de Estados Unidos, que se publicarán más tarde, y que podrían mostrar signos de relajación de las presiones del mercado laboral y reafirmar las apuestas a un recorte en septiembre por parte de la Fed.

Los valores tecnológicos avanzaban por tercera sesión consecutiva un 0,2%. El sector inmobiliario lideraba las pérdidas sectoriales, arrastrado por la caída del 3,2% del grupo inmobiliario alemán Vonovia tras la rebaja de recomendación de Morgan Stanley.

Temenos sumaba un 1,7% después de que la empresa suiza de software bancario anunciara un nuevo programa de recompra de acciones de hasta 200 millones de francos suizos (224,92 millones de dólares).

(Información de Shristi Achar A en Bengaluru; editado por Janane Venkatraman; editado en español por Javi West Larrañaga)