Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.28 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    +0.04 (+0.05%)
     
  • Oro

    2,348.40
    -0.70 (-0.03%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.15 (+0.50%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2685
    -0.0075 (-0.59%)
     
  • yen/dólar

    157.3990
    +0.4170 (+0.27%)
     
  • Bitcoin USD

    66,463.35
    +404.77 (+0.61%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,382.40
    -35.47 (-2.50%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.06 (+0.24%)
     

Las bolsas europeas abren en negativo preocupadas por los datos en Wall Street

Las bolsas europeas abren en negativo preocupadas por los datos en Wall Street
Las bolsas europeas abren en negativo preocupadas por los datos en Wall Street

La aversión al riesgo es uno de los factores que hemos importado esta semana de Estados Unidos, donde los datos americanos han dejado huella negativa lo que marca en la apertura la sesión de este viernes, que puede completar una semana de transición a la espera de la consecución de esta última sesión.

Los datos del jueves mostraron que las solicitudes de subsidio por desempleo en EE.UU. cayeron, mientras que la encuesta Flash PMI de S&P Global mostró que la actividad empresarial se expandió más rápido de lo previsto por los economistas en mayo.

Desde Link Securities, su director de gestión Juan J. Fdez- Figares destaca que "esperamos que las bolsas europeas inicien la jornada a la baja, siguiendo de esta forma la estela negativa dejada por Wall Street ayer y esta madrugada por las bolsas asiáticas. Teniendo en cuenta que el lunes es festivo en EEUU (Memorial Day) es poco probable que hoy los inversores opten por aprovechar los fuertes recortes que han experimentado muchos valores en Wall Street en los últimos dos días para incrementar posiciones, por lo que no esperamos, aunque no lo descartamos del todo, que durante la sesión los índices se giren al alza"

PUBLICIDAD

De momento así lo indica en la apertura europea, porque el Dax se mueve con recortes del 0,83% hasta los 18.529,82 puntos, el EURO STOXX 50 cede en la apertura de este viernes un 0,8% hasta los 4.997,5 puntos, el FT 100 recorta un 0,7% hasta los 8.282,28 puntos, el CAC 40 cede un 0,61% hasta los 8.052,58 puntos y el FTSE MIB desciende un 0,79% hasta los 34.195 puntos

A pesar de ello, en lo que llevamos de semana el EURO STOXX 50, el índice selectivo paneuropeo baja en la última semana un 0,69% pero mantiene ganancias del 2% para el último mes, del 3,75% en el trimestre y del 11,41% en lo que llevamos de año.

En cuanto a datos macro hoy hemos conocido el PIB alemán que se eleva dos décimas en el primer trimestre frente al anterior, en línea con lo que esperaban los analistas del mercado. En una estimación anterior, el instituto estadístico había estimado una variación para el PIB del trimestre del +0,2%. En comparación con el mismo trimestre del año anterior, la economía alemana se contrajo un 0,9% en el primer trimestre.

Mientras, el volumen de ventas minoristas de Reino Unido cayó un 2,3% intermensual en abril, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas publicadas el viernes. El dato de marzo se revisó a la baja, desde un 0,0% a un -0,2%. Un sondeo de Reuters entre analistas había previsto que la cifra caería un 0,4% en abril. En comparación con el mismo mes del año anterior, la cifra de ventas minoristas cayó un 2,7%, después de que el dato de marzo se revisara a la baja, desde un 0,8% a un 0,4%.

En cuanto a la actualidad empresarial, en Francia, TotalEnergies está estudiando actualmente una cotización de acciones en Nueva York, pero no una “cotización primaria”.
Air Liquide realizó una emisión de bonos verdes por valor de 500 millones de euros (a 10 años al 3,375%) mientras que Alstom capta 750 millones de euros en deuda híbrida antes de una ampliación de capital (perpetua, al 5,858% durante 5 años y 3 meses).

Además Renault recompra acciones, con la idea de adquirir un máximo de 2 millones de acciones propias, dependiendo de las condiciones del mercado que comenzará el 24 de mayo 2024 y que podrá extenderse hasta el 7 de junio de 2024. Las acciones así recompradas están destinadas a cubrir las obligaciones de Renault hacia los beneficiarios de la rentabilidad de las acciones o de cualquier plan de incentivos a largo plazo implementado en beneficio del Consejero Delegado y de los altos ejecutivos del Grupo, según acaba de publicar la compañía.

Ya en el resto de Europa, en el ámbito corporativo destaca que Hargreaves Lansdown es atacado después de que un consorcio de fondos de inversión se le acercara para una compra.
Ahold Delhaize cerrará sus tiendas Stop & Shop de bajo rendimiento en Estados Unidos.

Todo ello mientras el consejo de administración de la alemana thyssenkrupp  aprueba la venta parcial de la filial siderúrgica al multimillonario Daniel Kretinsky.

La decisión se tomó con el segundo derecho de voto del presidente del consejo de supervisión, Siegfried Russwurm, según anunció la empresa por la tarde tras una reunión del consejo de supervisión. El holding EPCG adquirirá inicialmente el 20 por ciento de las acciones de la división de acero. Se espera que la transacción se complete en el actual año financiero 2023/24 (a finales de septiembre), sujeta a cualquier aprobación oficial.

Recortes en Asia y en Wall Street

Mientras en Asia, las bolsas asiáticas han caído este viernes debido a que los sólidos datos económicos estadounidenses reforzaron la perspectiva de que los tipos de interés se mantengan al alza durante más tiempo y de que la Reserva Federal se tome su tiempo para recortarlos, lo que aleja a los inversores de los activos de riesgo.

El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón cayó un 1% y se encaminaba a un descenso semanal del 1,5%, rompiendo su racha de cuatro semanas de ganancias. El Nikkei japonés cayó un 1,27% hasta los 38.614 puntos en los que ha terminado la semana.

Los sólidos datos económicos, junto con las actas de la última reunión de la Fed, que fueron de línea dura a principios de semana, han llevado a los operadores a rebajar sus apuestas sobre recortes de tipos este año. "Los datos de esta semana reafirman que la Fed sencillamente no tiene capacidad para ofrecer una política acomodaticia", dijo Prashant Newnaha, estratega senior de tipos para Asia-Pacífico de TD Securities.

Los mercados están valorando ahora en sólo 35 puntos básicos de flexibilización en 2024, frente a las expectativas de 150 puntos básicos de recortes a principios de año, con un recorte de tipos totalmente descontado sólo en diciembre.

Ya en Wall Street, con estos mimbres, vemos como presentan ya pequeños cambios en la preapertura, una vez que anoche, al cierre y con esos datos que hemos mostrado en el mano, el Dow Jones cerrara su peor sesión desde marzo de 2023.

Todo ello a pesar de los avances de NVIDIA que se mostró con ganancias del 9% después de sus más que buenos datos, cifras de beneficio por acción y ganancias y por supuesto el anuncio de su split y del aumento del dividendo.

De esta forma el S&P 500cerraba el día con caídas del 0,74% hasta los 5.267,84 puntos, el DOW JONES Ind Average en  los 39.065,26 tras recortar un 1,53% y el Nasdaq OMX, también cedió posiciones aunque en menor medida con descensos del 0,39% hasta los 16.736,03 puntos.

Ya en los mercados de materias primas, el petróleo replica niveles de apertura para los futuros de ambos barriles, a un y otro lado del Atlántico con un europeo Brent que se coloca en los 81,34 dólares mientras que las caídas del West Texas del 0,07% colocan su precio en los 76,82 dólares.

El precio del Oro alcanzaba el viernes su nivel más bajo en dos semanas, lo que supone su mayor pérdida semanal en casi ocho meses, ya que las expectativas de recorte de los tipos de interés comenzaban a disminuir tras el tono duro de las actas de la Reserva Federal estadounidense.

El oro al contado cotizaba a 2.330,19 dólares la onza, tras haber alcanzado su nivel más bajo desde el 9 de mayo. Por su parte, los Futuros del oro bajaban un 0,3% a los 2.330,80 dólares.

Bitcoin se mueve con recortes importantes del 3,2% hasta los 67.257 dólares, una vez que la SEC aprueba el ETF de Ethereum al contado. En concreto el regulado bursátil americano ha aprobado 8 solicitudes para los fondos indexados sobre la segunda criptomoneda del mercado.

Euro Dólar, se coloca en niveles de apertura con subida del 0,03% para la moneda única hasta las 1,0816 unidades.