Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,538.75
    +1.75 (+0.03%)
     
  • F Dow Jones

    39,511.00
    -15.00 (-0.04%)
     
  • F Nasdaq

    19,986.25
    +14.00 (+0.07%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,043.90
    -1.00 (-0.05%)
     
  • Petróleo

    81.19
    +0.36 (+0.45%)
     
  • Oro

    2,329.90
    -0.90 (-0.04%)
     
  • Plata

    28.94
    +0.07 (+0.25%)
     
  • dólar/euro

    1.0714
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0000 (-0.00%)
     
  • yen/dólar

    159.8310
    +0.1970 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    61,951.68
    +593.86 (+0.97%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.56
    +33.44 (+2.68%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,730.86
    +557.71 (+1.42%)
     

Las bolsas europeas abren planas. El PCE en EEUU marcará el devenir de los mercados

Las bolsas europeas abren planas. El PCE en EEUU marcará el devenir de los mercados
Las bolsas europeas abren planas. El PCE en EEUU marcará el devenir de los mercados


Entre los valores protagonistas de la sesión, Roy.Philips avanza un 1,7%, hasta los 13,7 euros. Kone se anota un 0,8% mientras Schneider Electric sube un 0,7% y se instala sobre los 131,78 puntos.

Entre los valores que más caen, CRH se deja un 1,2%en la apertura seguido  de Flutter Entertainment o LVMH, que cede un 0,3% en los primeros minutos de negociación.

A nivel corporativo, Nestle N podría estar en el punto de mira el viernes después de que el director financiero del gigante suizo de la alimentación, François-Xavier Roger, prevea unos seis meses complicados antes de que la inflación empiece a remitir en la segunda mitad de 2023.

El PCE determinará el cierre de los mercados antes de Navidad

os datos económicos publicados esta semana han contribuido a que los mercados europeos se acerquen al cierre del año con cierto optimismo ante la posibilidad de que la recesión prevista para la región en 2023 no sea tan grave como se temía en un principio. Aunque hay más datos de los que estar pendientes este viernes prenavideño:  como  la publicación de los datos del tercer trimestre de España PIB, IPP francés de noviembre y Confianza de los consumidores italianos en diciembre. En  una sesión en la que el mercado de Reino Unido cierra temprano antes de las vacaciones.

PUBLICIDAD

Aunque la mayor atención estará puesta en el gasto de consumo personal , indicador  favorito de la FED, en EEUU y que proporcionarán más pistas sobre la dirección de los precios a medida que nos acercamos más a 2023. Está claro que un dato más bajo podría provocar una reacción al alza en los índices y dar por empezado el tan cuestionado, “rally” de Navidad, rally que oficiosamente tiene lugar todos los años durante las cuatro últimas sesiones del año y las dos primeras de enero. Si sorprende al alza, el cierre podría ser bastante negativo.

Tras un cierre a la baja en los principales índices de Wall Street, con caídas que sobrepasaron el 2% en el Nasdaq, hoy los futuros despiertan con tímidas subidas.  El futuro del Dow Jones  avanza un 0,1%, sobre los 33.063 puntos, el S&P 500 se anota un 0,10%, hasta los 3826 puntos y el futuro del NASDAQ 100 sube hasta los 10961 puntos.

Ayer el causante de las caídas fue el dato de PIB que, el hecho de que fuera mejor de lo esperado, ha despertado en los inversores el temor a que propicie que la FED mantenga, al menos, sin cambios sus subidas de tipos de interés alimentando el temor de los inversores a que las subidas provoquen una recesión más profunda de lo estimado inicialmente.

Los precios del petróleo suben este viernes ante las expectativas de que el suministro del petróleo ruso se reduzca en el nuevo año, mientras los operadores digieren el impacto de la tormenta invernal que azota EEUU. Rusia detendrá las ventas de su petróleo a los países que apoyan los topes de precios introducidos por los países del G7 a principios de este mes, lo que podría reducir la producción de petróleo entre un 5% y un 7% a principios de 2023, según citó el viernes la agencia de noticias RIA al viceprimer ministro Alexander Novak, lo que podría reducir aún más la oferta mundial. A estas horas,  el futuro del petróleo  Brent sube más del 1,6% , hasta los 82,28 dólares mientras el West Texas sube por encima del punto porcentual, hasta los 78,32 dólares.

En el mercado de divisas, el EUR/USD sigue su camino al alza frente al dólar. A estas horas, el euro sube hasta los 1,0619 dólares mientras, en el mercado de las criptomonedas, Bitcoin avanza un 0,1%, hasta los 16.849 dólares y el Ethereum sube un 0,8%, hasta los 1.221,12 dólares.