Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,540.00
    +3.00 (+0.05%)
     
  • F Dow Jones

    39,507.00
    -19.00 (-0.05%)
     
  • F Nasdaq

    19,999.25
    +27.00 (+0.14%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.10
    -0.80 (-0.04%)
     
  • Petróleo

    81.09
    +0.26 (+0.32%)
     
  • Oro

    2,331.90
    +1.10 (+0.05%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.06 (+0.20%)
     
  • dólar/euro

    1.0714
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    159.7830
    +0.1490 (+0.09%)
     
  • Bitcoin USD

    62,091.48
    +1,470.86 (+2.43%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,290.54
    +41.41 (+3.32%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,726.39
    +553.24 (+1.41%)
     

Las bolsas europeas abren sin tendencia definida a la espera de los datos de inflación

Las bolsas europeas abren sin tendencia definida a la  espera de  los datos de inflación
Las bolsas europeas abren sin tendencia definida a la espera de los datos de inflación

El DAX cede un 0,18%, hasta los 18.480,55 puntos, el FT-100 avanza un 0,13%, sobre los 8.243,15 puntos, el CAC-40 abre plano en los 7972 enteros mientras el Eurostoxx 50 abre con ligeras subidas que le llevan a los 4.983,65 puntos. El FTSE MIB sube un 0,18%, hasta los 34.511 puntos. El IBEX 35 sube un 0,04% en la apertura hasta los 11.343,10 puntos.

El minorista británico de ropa deportiva JD Sports Fashion ha reiterado este viernes sus previsiones de beneficios para 2024/25, a pesar de una caída del 6,4% en las ventas en su mercado doméstico en el primer trimestre, lo que pesó sobre el grupo en un comercio «volátil». Las ventas en tiendas comparables bajaron un 6,4% en el Reino Unido y un 0,1% en Asia-Pacífico, pero aumentaron un 1,6% en Europa y un 2% en Norteamérica. En conjunto, las ventas subyacentes disminuyeron un 0,7%.  Nike, la marca más importante de JD Sport, advirtió en marzo de la disminución de sus ventas en el primer semestre, en plena lucha contra nuevos competidores.

El productor de gas ruso Gazprom ha dicho que enviará 42,4 millones de metros cúbicos (mcm) de gas a Europa a través de Ucrania el viernes, el mismo volumen que el jueves.

PUBLICIDAD

La empresa de inversión estadounidense KKR obtuvo el jueves la aprobación incondicional de la UE para la adquisición de la red de telefonía fija de Telecom Italia  (TIM) por un importe de hasta 22.000 millones de euros (24.000 millones de dólares). La operación es significativa, ya que supone la primera vez que un antiguo monopolio telefónico de un gran país europeo se desprende de su red de telefonía fija.

Renault y su socio chino Geely han anunciado una esperada empresa conjunta que desarrollará motores de combustión e híbridos, con la esperanza de mejorar la competitividad de su negocio automovilístico tradicional. El objetivo de la empresa es desarrollar motores de gasolina y sistemas híbridos más eficientes, en un momento en que los fabricantes de automóviles rivales aumentan la inversión en sistemas de propulsión de bajas emisiones en respuesta a la ralentización de las ventas de vehículos eléctricos.

El Gobierno británico ha vendido 1.240 millones de libras (1.580 millones de dólares) de acciones de Natwest Group a la entidad crediticia, según informó el viernes, reduciendo su participación a cerca del 22,5% desde casi el 26% anterior. El banco, que cotiza en Londres, recompró 392,4 millones de acciones al Gobierno en una compra fuera de mercado a 316,2 peniques por acción, como parte de su contrato vigente con el Estado. La liquidación de la compra fuera de mercado se producirá el 4 de junio, según informó el Gobierno en un comunicado.

El mercado espera impaciente los datos de inflación en Europa y EEUU

Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destacan el IPC de Francia, Italia y Portugal, así como las ventas minoristas de Alemania y la cuenta corriente de España.

Este viernes también estaremos pendientes de los datos de IPC en la Zona Euro. Se espera que hayan subido una décima, hasta el 2,5%, y que la tasa subyacente se mantenga en el 2,7%.

En cuanto a Estados Unidos conoceremos el índice de precios PCE y el número de plataformas petrolíferas Baker Hughes.

Tras un cierre a la baja en Wall Street, hoy los futuros cotizan con signo mixto. El futuro del Dow Jones  sube ligeramente sobre los 38.115 puntos, el futuro del S&P 500 cede algo más de una décima mientras el NASDAQ 100corrige un cuarto de punto, hasta los 18.493 puntos.

Ayer en el mercado americano, Salesforce ,  una de las compañías más representativas del sector tecnológico estadounidense que, además de formar parte del S&P 500 y del Nasdaq Composite, cotizó los resultados que presentó la tarde anterior. Aunque el beneficio trimestral superó lo esperado por los analistas, tanto las ventas como, sobre todo, sus expectativas de negocio para lo que resta de ejercicio estuvieron por debajo de lo esperado, lo que provocó que sus acciones cayeran casi un 20% en la bolsa estadounidense, arrastrando tras de sí a muchas otras compañías de software cotizadas, tanto estadounidenses como europeas.

Ayer además se supo que el Gobierno estadounidense tiene la intención de ralentizar las licencias de exportación de chips relacionados con la inteligencia artificial, lo que penalizó el comportamiento en bolsa de NVIDIA , cuya cotización cedió casi el 4%, así como el de otras muchas compañías relacionados con la Inteligencia Artificial (IA).

Los precios del petróleo caen en respuesta a los comentarios de los responsables de la Reserva Federal de EEUU, que afirman que era demasiado pronto para empezar a considerar recortes de tipos, y tras una sorprendente acumulación de existencias de gasolina en EEUU que lastra el mercado. El futurosdel petróleo  Brent avanza algo más de una décima, hasta los 81,97 dólares. Mientras el West Texas se deja un 0,15%, hasta los 77,79 dólares.

En el mercado de divisas, el Euro Dólar retrocede algo más de una décima, hasta los 1,0820 dólares. Entre las criptomonedas, Bitcoin avanza un 0,2%, sobre los 68.299 dólares y Ethereum cae un 0,9%, hasta los 3.742 dólares.