Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,523.50
    -20.00 (-0.36%)
     
  • F Dow Jones

    39,435.00
    -105.00 (-0.27%)
     
  • F Nasdaq

    19,911.25
    -101.25 (-0.51%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,032.00
    -8.50 (-0.42%)
     
  • Petróleo

    80.58
    -0.32 (-0.40%)
     
  • Oro

    2,310.10
    -3.10 (-0.13%)
     
  • Plata

    28.71
    -0.22 (-0.76%)
     
  • dólar/euro

    1.0683
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2617
    -0.0006 (-0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.5530
    -0.2040 (-0.13%)
     
  • Bitcoin USD

    60,798.89
    -1,029.60 (-1.67%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.19
    -20.59 (-1.60%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,363.17
    -303.90 (-0.77%)
     

Las bolsas europeas abren con tono mixto sin Wall Street y atención en la inflación en Reino Unido

Las bolsas europeas abren con tono mixto sin Wall Street y atentos a la inflación en Reino Unido
Las bolsas europeas abren con tono mixto sin Wall Street y atentos a la inflación en Reino Unido

El DAX sube un 0,12%, hasta los 18.141,15 puntos, el FT-100 se deja algo más de dos décimas, hasta los 8.173,15 puntos, el CAC 40  retrocede un 0,16%, sobre los 7.616,97 puntos, el Eurostoxx 50 cotiza plano en los 4.913,9 puntos y el FTSE MIB cotiza con tímidas alzas que le llevan a los 33.337 enteros. El IBEX 35 sube un 0,09% hasta los 11.077,90 puntos en la apertura de este jueves.

A nivel corporativo, la operadora británica Vodafone planea vender una participación de casi el 18% en la india Indus Towers por hasta 2.000 millones de dólares. Un porcentaje más elevado del que se manejaba inicialmente y que rondaba el 10%.  La empresa británica de telecomunicaciones utilizará los ingresos para pagar la deuda. En 2022, Vodafone dijo que vendería toda su participación en la empresa india de la que tiene más de un 21%.

El primer coche eléctrico de Ferrari podría tener un coste de 500.000 dólares, según fuentes que cita Reuters. Lo lanzará a finales del año que viene y el precio muestra la confianza de la automovilística en que los conductores adinerados están preparados para comprarlos incluso aunque sus rivales están bajando los precios de los coches eléctricos en medio de la caída de la demanda.

PUBLICIDAD

Hoy además pendientes de la evolución de Carrefour después del desplome de más del 9% que sufrió ayer después de conocerse la intención de la Administración francesa de sancionar a la compañía con 200 millones de euros por las reglas que impone a sus franquicias. Considera que utiliza "prácticas restrictivas de la competencia" que consisten en "asfixiar a las franquicias usando una posición de fuerza".

La Unión Europea retrasará un año, hasta enero de 2026, un elemento central de las reformas mundiales de las normas de capital bancario, según anunció el martes el responsable de servicios financieros del bloque, para garantizar la igualdad de condiciones entre los bancos de la UE y sus rivales estadounidenses. Los países están introduciendo la última tanda del acuerdo mundial sobre capital bancario conocido como Basilea III, puesto en marcha después de que los contribuyentes se vieran obligados a rescatar a los prestamistas en la crisis financiera mundial de 2007-2009.

El consejero delegado de UBS  rechazó el martes las sugerencias de que Suiza debería establecer normas más estrictas para el banco tras la adquisición de Credit Suisse en 2023, afirmando que el "miedo" y las críticas "populistas" estaban perjudicando al negocio y a las propias perspectivas del país.  Sergio Ermotti  dijo en un acto en el Instituto de Política Económica Suiza en Lucerna que UBS no sólo era una importante fuente de ingresos fiscales para las arcas públicas, sino también un "faro" para la industria financiera suiza.

Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destaca el IPC de Reino Unido, la confianza del consumidor en España y la cuenta corriente de Portugal. En cuanto a Estados Unidos conoceremos el índice del mercado inmobiliario NAHB.

Antes de la apertura, ya hemos conocido que el IPC de Reino Unido ​​​se ralentiza al 2,0​​​​​% en mayo​​, en línea con lo previsto.

También estaremos pendientes de la reunión de política no monetaria del Banco Central Europeo, por si añade algún detalle sobre perspectivas económicas en la Zona Euro.

Tras un cierre al alza en Wall Street, hoy los futuros cotizan con signo mixto. El futuro del Dow Jones cae tímidamente sobre los 38.828,60 puntos, el S&P 500 suma un 0,12%, hasta los 5493,50 puntos mientras el NASDAQ 100  sube algo más de dos décimas, hasta los 19.957,30 puntos.  Hoy sin embargo la sesión permanecerá cerrada por la festividad del Juneteenth National Independence day, día en que se celebra la emancipación definitiva de los esclavos en EEUU, lo que llevó a muchos inversores a realizar beneficios en la sesión de ayer.

Los precios del petróleo se mantienen estables, ya que el mercado sopesa la preocupación por la escalada de los conflictos en Europa y Oriente Próximo con los temores sobre la demanda tras la inesperada acumulación de inventarios de crudo en Estados Unidos.

En el mercado de materias primas, el futuro del petróleo  Brent cede algo más de dos décimas, hasta los 85,11 dólares,  mientras el West Texas cede un 0,2%, hasta los 80,55 dólares.

El euro se mantiene plano sobre los 1,0731 dólares mientras entre las criptomonedas, Bitcoin sube un 0,12%, hasta los 65.550,6 dólares y Ethereum sube un 3,5%, hasta los 3558,71 dólares.