Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.28 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.29%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.88%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    -0.0035 (-0.32%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,597.40
    +516.52 (+0.78%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,383.33
    -34.54 (-2.44%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.06 (+0.24%)
     

Las bolsas europeas arrancan con subidas. Pendientes de China y de si Wall Street consolida la tendencia

Las bolsas europeas arrancan con subidas. Pendientes de China y de si Wall Street consolida la tendencia
Las bolsas europeas arrancan con subidas. Pendientes de China y de si Wall Street consolida la tendencia

En el corto plazo, la reapertura de la economía en China puede incluso “jugar en contra” de los mercados, ya que ésta va a ser compleja, con el incremento exponencial de casos de Covid-19 -se habla ya de 40 millones de casos- incremento que, de momento, está paralizando la actividad económica en muchas regiones del país.

Aun con todo, el DAX sube un 0,2%, sobre los 13.924,35 puntos. El FTSE -100 sube un 0,2%, sobre los 7.349 puntos, el CAC-40 se anota un 0,3%, hasta los 6.473,07 puntos, el Eurostoxx 50 avanza un 0,2%, sobre los 3.813,05 puntos y el FTSE MIB se anota un 0,3%, sobre los 23.776 enteros.  El Ibex 35 sube un 0,18%, hasta los 8.127 puntos.

Entre los valores protagonistas en la apertura, TotalEnergies y Philips suben más de un punto porcentual, hasta los 56,41 euros y los 13,02 euros, respectivamente. Danone y Adidas, con subidas de más de un 1%, abren en los 49,15 euros y los 122,35 euros.

PUBLICIDAD

Caen algo más del 0,9% las acciones de CRH, que se instalan sobre los 36,29 euros, mientras Adyen o Kering descienden algo más de tres décimas en la apertura.

A nivel corporativo, Uniper celebra este lunes junta de accionistas en la que se ha fijado como orden del día la aprobación de un plan de rescate que costará más de 50.000 millones de euros. De lo contrario, la empresa tendrá que solicitar el concurso de acreedores. Uniper es la mayor víctima de la crisis energética europea hasta el momento pues la falta de gas ruso, tras las sanciones occidentales al país, han provocado unos números rojos de 40.000 millones de euros en el país, la mayor pérdida en su historia. Además, según Reuters, el gobierno alemán  estaría preparado para asumir riesgos asociado a derivados para protegerse por las fluctuaciones del precio de la energía por 216.000 millones de euros.

La compañía minera Thiess, controlada por una filial de ACS, ha renovado un contrato minero en Indonesia por 231,5 millones de dólares.

Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destacan las expectativas empresariales y el índice Ifo de confianza empresarial de Alemania, así como la producción del sector de la construcción en la Zona Euro. En Estados Unidos conoceremos el índice del mercado inmobiliario del NAHB.

Todo en un momento en que las bolsas tratan de encontrar catalizadores en los datos macro, que las hagan reponerse de las fuertes caídas registradas la semana pasada tras el tono agresivo de la Reserva Federal estadounidense (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE).

Y es que tras la firmeza mostrada en su lucha contra la inflación por los comités de política monetaria de los bancos centrales europeos y estadounidenses la semana pasada, “el mayor temor de los inversores ahora es que las principales economías desarrolladas se precipiten en una recesión más profunda de lo hasta ahora esperado. También se vuelve a hablar de un potencial “error” por parte de los bancos centrales, los cuales, según esta versión, llevarían su proceso de retirada de estímulos monetarios hasta niveles en exceso restrictivos, lo que provocaría un duro aterrizaje de estas economías. En nuestra opinión, los bancos centrales ya cometieron el “error” en su día, al mostrarse en exceso complacientes con la alta inflación en 2021, cuando comenzó a repuntar, meses antes del inicio de la guerra en Ucrania, al considerar la misma como un fenómeno “transitorio””, reconocen los expertos de Link Securities.

A estas horas, los futuros de los principales índices de Wall Street - tras cerrar la sesión del pasado viernes a la baja -cotizan con avances de algo más de una décima. El futuro del Dow Jones  se instala sobre los 32.960 puntos, el S&P 500 se anota un 0,15%, hasta los 3.858,10 puntos mientras el NASDAQ 100 sube un 0,11%, sobre los 11.255,80 puntos.

En los próximos días también darán a conocer sus cifras trimestrales varias importantes compañías como Nike, FedEx y Micron Technologies, siendo muy relevante lo que puedan decir sus gestores sobre cómo está impactando ya en su actividad la desaceleración económica y sobre cómo ven el devenir de sus negocios en los próximos meses.

En el mercado de deuda pública hoy se producen subidas en los precios de los bonos. La rentabilidad del bono alemán a diez años cede un 0,3%, hasta el 2,1580%, mientras el retorno del bono español cede hasta el 3,252% y el bono del Tesoro estadounidense sube su TIR hasta el 3,513%.

El petróleo sube, ya que las perspectivas de recuperación de la demanda, lideradas por la relajación de las restricciones del COVID-19 por parte de China y la decisión de Estados Unidos de recomprar petróleo para sus reservas estatales, parecen imponerse a los temores de recesión mundial.  El futuro del petróleo Brent avanza un 0,4%, sobre los 79,38 dólares mientras el West Texas  sube un 0,6%, hasta los 74,92 dólares.

En el mercado de divisas, el EUR/USD se anota un 0,4% frente al dólar, hasta las 1,0632 unidades, mientras las criptomonedas registran tímidas caídas en la preapertura. El Bitcoin cede hasta los 16.738,8 dólares mientras Ethereum cotiza con caídas del 0,4%, sobre los 1.180,79 dólares.