Anuncios
U.S. markets open in 47 minutes
  • F S&P 500

    5,537.25
    +3.00 (+0.05%)
     
  • F Dow Jones

    39,675.00
    +92.00 (+0.23%)
     
  • F Nasdaq

    19,958.25
    -24.50 (-0.12%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,048.60
    +5.20 (+0.25%)
     
  • Petróleo

    80.99
    +0.26 (+0.32%)
     
  • Oro

    2,338.80
    +7.60 (+0.33%)
     
  • Plata

    29.63
    +0.02 (+0.05%)
     
  • dólar/euro

    1.0731
    +0.0033 (+0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2670
    +0.0100 (+0.23%)
     
  • Volatilidad

    13.76
    +0.56 (+4.24%)
     
  • dólar/libra

    1.2665
    +0.0020 (+0.16%)
     
  • yen/dólar

    159.4820
    -0.2850 (-0.18%)
     
  • Bitcoin USD

    61,158.20
    -3,160.46 (-4.91%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.51
    -42.21 (-3.22%)
     
  • FTSE 100

    8,275.76
    +38.04 (+0.46%)
     
  • Nikkei 225

    38,804.65
    +208.18 (+0.54%)
     

Las bolsas europeas caen en la apertura contagiadas por Wall Street y Asia

Las bolsas europeas caen en la apertura contagiadas por Wall Street y Asia
Las bolsas europeas caen en la apertura contagiadas por Wall Street y Asia

El negativo cierre de Wall Street se ha dejado notar en la apertura de las bolsas europeas, cuyos principales índices comienzan la jornada a la baja, en línea con el comportamiento que han tenido esta madrugada la mayoría de las bolsas asiáticas. Dependerá de la evolución a lo largo del día de hoy, el comportamiento semanal de algunos índices como el DAX, Ibex 35 o FTSE 100 que cotizan con ligeras ganancias en los últimos cuatro días. 

El regulador financiero de Reino Unido está investigando a Barclays PLC por presuntos fallos en sus sistemas de cumplimiento y de lucha contra el blanqueo de capitales, informó el viernes el diario Financial Times. La Autoridad de Conducta Financiera británica (FCA, por sus siglas en inglés) solicitó el año pasado una revisión independiente de los sistemas de Barclay tras constatar un número de incidentes contra el blanqueo de capitales, informó el periódico, que citó a personas familiarizadas con el asunto. La FCA escribió a los directores de las divisiones de banca corporativa y de banca minorista y patrimonial de Barclays en el Reino Unido, solicitando una "revisión de personas capacitadas", según el periódico. El año pasado, el regulador de los sistemas de pago británico multó a Barclays con 8,4 millones de libras (10,16 millones de dólares) por no facilitar a sus clientes de banca minorista información completa sobre los costes de las tarjetas de pago.

Adidas  prevé una caída de las ventas de un solo dígito este año, después de incumplir sus propias previsiones con un aumento de sólo el 1% en los ingresos de 2022.

PUBLICIDAD

La mayor empresa de servicios públicos de Italia, Enel ha avanzado unas ganancias por encima de lo esperado y una mejora en su posición financiera neta para 2022. El grupo, que informará los resultados finales el 16 de marzo, adelanta un beneficio operativo de 19.700 millones de euros, por encima del objetivo que se había marcado que oscilaba entre 19.000-19.600 millones de euros indicada en noviembre.

La petrolera noruega Aker BP aumentará su dividendo en un 10%, dijo la compañía el viernes después de registrar una ganancia operativa de 2.200 millones de dólares para el último trimestre de 2022.

PIB de Reino Unido y confianza del consumidor en EEUU, en el punto de mira

Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destacan el PIB en Reino Unido - que podría confirmar que el país entró en recesión ya que en en los tres meses anteriores cayó un 0,3%-  la producción industrial de Italia y el IPC de Portugal.

Hoy el banco central de Rusia decide sobre los  tipos de interés. El consenso de mercado espera que los mantenga en el 7,5%.  En Estados Unidos conoceremos el número de plataformas petrolíferas Baker Hughes y la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.

Además, este viernes continúa la cumbre de líderes de la Unión Europea. Estaremos atentos a las declaraciones de los diferentes miembros, por si se desprende alguna declaración interesante para el comportamiento de los mercados. A las 15:00 hora española habla Isabel Schnabel, miembro del BCE. “Si bien es cierto que la inflación en la Eurozona parece haber superado ya el pico del actual ciclo, también lo es que continúa siendo muy elevada, con su subyacente mostrándose reacia a moderarse, algo sobre lo que los miembros más “conservadores” en materia de política monetaria del Consejo de Gobierno, los denominados “halcones”, vienen insistiendo día tras día en sus mensajes”, reconocen en Link Securities. Algo que, a su juicio, les hace anticipar una tasa terminal por encima de la que está descontando a día de hoy el mercado.

Algo parecido ocurre en Wall Street, donde parece que el mercado está empezando a asumir que no será este 2023 el año en que se comiencen a bajar los tipos de interés además comienza a aumentar la preocupación sobre el efecto que en el crecimiento económico de EEUU tendrán unas tasas de interés más altas y más duraderas de lo esperado. En este sentido, los inversores empiezan a prestar atención a los datos de inflación que se conocerán el próximo martes y que pueden ser importantes para determinar el comportamiento de la renta variable occidental en el corto plazo.

Tras un cierre a la baja ayer por parte de los principales índices, hoy los futuros de Wall Street siguen a la baja. El futuro del Dow Jones cede ligeramente sobre los 33.686,90 puntos, el S&P 500 desciende hasta los 4.078,40 puntos mientras el NASDAQ 100 cede un 0,12% y el futuro se mueve en los 12.366,20 puntos.

Los precios del petróleo caían, aunque de camino a un avance semanal, mientras el mercado sigue oscilando entre el temor a una recesión en Estados Unidos y la esperanza de una fuerte recuperación de la demanda de combustible en China, el principal importador de petróleo del mundo. A estas horas, el futuro del petróleo  Brent cede ligeramente sobre los 84,49 dólares mientras el West Texas cede un 0,2%, hasta los 77,86 dólares.

El dólar también cae ligeramente. A estas horas, el par EUR/USD sube un 0,02%, sobre los 1,0738 dólares mientras en el mercado de criptomonedas, el Bitcoin cae un 3,5%, sobre los 21.883,5 dólares y Ethereum cede algo más de cinco puntos porcentuales, hasta los 1545,31 dólares.