Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,540.50
    +3.50 (+0.06%)
     
  • F Dow Jones

    39,515.00
    -11.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    20,000.50
    +28.25 (+0.14%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.70
    -0.20 (-0.01%)
     
  • Petróleo

    81.16
    +0.33 (+0.41%)
     
  • Oro

    2,331.70
    +0.90 (+0.04%)
     
  • Plata

    28.94
    +0.07 (+0.25%)
     
  • dólar/euro

    1.0714
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2689
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • yen/dólar

    159.8080
    +0.1740 (+0.11%)
     
  • Bitcoin USD

    61,931.56
    +636.75 (+1.04%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,286.78
    +37.66 (+3.02%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,726.39
    +553.24 (+1.41%)
     

Las bolsas europeas se niegan a caer y continúan en su tranquilidad alcista

Las bolsas europeas se niegan a caer y continúan en su tranquilidad alcista
Las bolsas europeas se niegan a caer y continúan en su tranquilidad alcista

En una jornada en la que el BCE fue el principal protagonista, cumpliendo con el guion establecido y subiendo sus tasas de interés de referencia por octava vez de forma consecutiva, en esta ocasión 25 puntos, los principales índices bursátiles europeos cerraron en su mayoría a la baja, aunque lejos de sus niveles mínimos del día.

"Nos ha sorprendido mucho como, por el momento, y a pesar de "la agresividad" mostrada por los dos principales bancos centrales en sus comunicados tras las reuniones que han mantenido esta semana sus comités de política monetaria, las bolsas han reaccionado con moderación. Si bien tanto la Fed como el BCE han incidido en que la inflación sigue siendo el principal problema, al continuar muy por encima de sus respectivos objetivos del 2%, también lo es que, hasta el momento, las principales economías desarrolladas están resistiendo mejor de lo esperado a los mencionados altos precios y a las alzas de los tipos de interés. Es más, el escenario de un “aterrizaje suave” o, incluso, en muchos casos, el de un “no aterrizaje” están ganando enteros entre los inversores", señala Juan J. Fdez-Figares, de Link Securities.

Con la resolución de los tres bancos centrales sobre los tipos de interés (pausa de la Fed, subida de 25 puntos básicos del BCE y sin sorpresas en el Banco de Japón que mantiene su política ultra laxa y tipos negativos) las bolsas europeas despiertan este viernes con ligeras subidas. El IBEX 35 sube un 0,27% hasta marcar 9.456, el DAX repunta un 0,12% en los 16.310, el FTSE 100 se alza un 0,12% en los 7.637, el CAC 40 avanza un 0,23% en los 7.307,69 puntos y el EURO STOXX 50 suma un 0,18% hasta los 4.372,85 puntos.

PUBLICIDAD

Este viernes tenemos la conocida como cuádruple hora bruja con vencimiento de los contratos de opciones y futuros sobre índices y de acciones que se produce cuatro veces al año: el tercer viernes de marzo, junio, septiembre y diciembre.

En el terreno empresarial, hoy Ferrovial debuta en la Bolsa de Ámsterdam y sus acciones cotizarán simultáneamente en España y en Países Bajos, donde ha fijado su sede social. En el folleto de admisión a la bolsa, Ferrovial reconoce un posible impacto fiscal "adverso" derivado del traslado de su sede social desde España a Países Bajos, así como los efectos negativos que este movimiento podría tener tanto en su imagen corporativa como en su negocio.

Grifols celebra junta general de accionistas, la primera liderada por un directivo externo a la familia fundadora, el suizo Thomas Glanzmann, que asumió todo el poder ejecutivo el pasado mes de mayo.

La aseguradora italiana  Generali comprará la unidad española de Liberty Mutual por 2.500 millones de dólares (2.300 millones de euros). Su oferta se ha impuesto a las de Allianz, AXA y Catalana Occidente.

Bayer pagará 6,9 millones de dólares para resolver las demandas por el herbicida Roundup en EEUU por supuestas afirmaciones falsas y engañosas sobre su seguridad.

Vodafone y los sindicatos llegan a un acuerdo sobre la supresión de 1.003 empleos en Italia para reducir costes

El Banco de Japón sigue imperturbablemente dovish

Las bolsas asiáticas subían, después de que los datos económicos de EEUU avivaran la expectativa de que la Reserva Federal está cerca del final de su ciclo de subidas de tipos, mientras que el yen caía después de que el Banco de Japón mantuviera su política monetaria ultra flexible.

En concreto, el índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, subía un 0,75% y se encaminaba a una ganancia del 2,8% en la semana, su mejor rendimiento semanal desde enero.  El índice referencial del mercado chino CSI 300 sumaba un 0,52%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong ganaba un 0,8%. El Nikkei se tornó positivo tras la decisión del Banco de Japón y, dándose la vuelta tras las pérdidas iniciales, subía un 0,45%, con lo que encadenó su décima semana consecutiva de avances.

En Wall Street ayer el S&P 500 y el NASDAQ 100 cerraron en su nivel más alto en 14 meses, al alentar a los inversores los datos económicos que alimentaron las apuestas de que la Reserva Federal de Estados Unidos está llegando al final de su agresiva campaña de subidas de tipos. El DOW JONES subió un 1,26%, el selectivo S&P 500 ganó un 1,22% y el Nasdaq progresó un 1,15%. Hoy viernes los futuros americanos cotizan planos.

Ayer la publicación en EEUU de las ventas minoristas del mes de mayo, que sorprendieron al alza, confirmando la gran solidez que viene mostrando el consumo privado en el país, fue muy positivamente recibida por los inversores, siendo probablemente el motivo del buen comportamiento de la renta variable estadounidense durante la jornada.

Los Futuros del petróleo se encaminaban a romper una racha de dos semanas de pérdidas, a pesar de cotizar ligeramente a la baja, en un momento de optimismo por el aumento de la demanda energética de China y la debilidad del dólar. En estos momentos, el barril Brent, de referencia en Europa, avanza ligeramente un 0,21% hasta los 75,83 dólares, mientras que el West Texas sube un ligero 0,13% en los 70.71 dólares.

En el par EUR/USD el euro se mueve en los 1,0951 billetes verdes, mientras que el Bitcoin sube un 2,60% en los 25.571,2 dólares.

El oro cede ligeramente (1.969 dólares) y la plata sube levemente (+0,12%, 23,97 dólares).

En la agenda macroeconómica del día destaca la publicación esta mañana en la Eurozona de la lectura final del IPC de mayo y, por la tarde y en EEUU, de la lectura preliminar de junio del índice de sentimiento de los consumidores, que elabora con periodicidad mensual la Universidad de Michigan.