Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0075 (-0.59%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,152.68
    +809.12 (+1.24%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,406.17
    -11.70 (-0.83%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Las bolsas europeas rebotan tímidamente a la espera del dato de IPC en EEUU

Las bolsas europeas rebotan tímidamente a la espera del dato de IPC en EEUU
Las bolsas europeas rebotan tímidamente a la espera del dato de IPC en EEUU

Las bolsas de Europa arrancan la sesión con subidas aunque no se descarta que haya tomas de beneficios antes de la publicación del IPC de EEUU, dicen en Link Securities, cifra que determinará el cierre de la sesión tanto en Europa como en EEUU.

Entre los valores protagonistas en la apertura, CRH sube más del 1,6%, hasta los 41,01 euros; ENEL avanza algo más de un punto y medio porcentual mientras TotalEnergies o BNP Paribas  abren con subidas de más del 1%.

En negativo, Prosus cede más del 2% en una sesión en la que Pernod Ricard y Hermes Intermational ceden más de medio punto porcentual.

PUBLICIDAD

A nivel corporativo, el fabricante francés de videojuegos Ubisoft aumenta las amortizaciones hasta 500 millones de euros y rebaja sus objetivos de ventas trimestrales y para todo el año por la debilidad de las ventas. El grupo también va a posponer el lanzamiento de su juego "Skull and Bones", y planea recortes de costes de 200 millones de euros en dos años, incluso para la reducción de personal, según su director financiero Frederick Duguet.

Uno de los principales accionistas de Credit Suisse, Harris Associates, ha reducido su participación en el banco en aproximadamente la mitad a alrededor del 5%. Harris ha sido uno de los accionistas más antiguos de Credit Suisse y se mantuvo leal a pesar de una serie de escándalos en los que se vio involucrado el grupo. En agosto del año pasado, tenía alrededor del 10% en el banco.

Pendientes del IPC en EEUU

Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destacan la balanza por cuenta corriente alemana y una subasta de bonos españoles a 3 años. En Estados Unidos conoceremos las reservas de gas natural y las nuevas peticiones de subsidio por desempleo.

Hoy a las 14:30 hora española conoceremos los datos de IPC de diciembre en Estados Unidos. El consenso espera una subida del 6,5% interanual, y un 5,7% en caso del subyacente, ambos menores que los datos del mes de noviembre.

“El optimismo cada vez mayor de los inversores se sustenta en la creencia de que la inflación ya ha tocado el pico del ciclo tanto en Europa como en EEUU y que, por ello, los bancos centrales están ya cerca de dar por finalizado el proceso de alzas de tipos. Además, la reapertura de China se está viendo más como una oportunidad que como una amenaza, incluso si en el corto plazo el fuerte incremento de casos de Covid-19 puede tener un efecto negativo en esta economía”, reconocen los expertos de Link Securities. “Este factor pesa más, para bien, en las bolsas europeas que en las estadounidenses por la mayor exposición de las grandes empresas de la región a esta economía”. 

Por otra parte, los chinos vuelven a mostrar preocupación este jueves por la posibilidad de contagiar el virus COVID-19 a sus parientes ancianos mientras planeaban regresar a sus ciudades de origen para pasar unas vacaciones que, según advierte la Organización Mundial de la Salud, podrían desencadenar un brote virulento.  Las vacaciones del Año Nuevo Lunar, que comienzan oficialmente el 21 de enero, se producen después de que China abandonara el mes pasado un estricto régimen antivirus de confinamientos masivos que provocó una frustración generalizada y desembocó en protestas históricas.

Tras un cierre alcista en Wall Street, hoy los futuros de los principales índices del mercado americano cotizan con caídas. Los futuros del Dow Jones ceden hasta los 33.952 puntos, el S&P 500 se deja un 0,06%, sobre los 3.967 puntos y el NASDAQ 100 corrige algo más de una décima, hasta los 111.390,20 puntos.

Mañana empieza de forma oficiosa en Wall Street la temporada de publicación de resultados trimestrales, “temporada que entendemos que en esta ocasión va a tener un importante impacto en las bolsas, ya que esperamos que muchas empresas adapten sus expectativas de resultados al nuevo escenario macroeconómico al que se van a enfrentar de tipos más elevados, precios altos y bajo crecimiento, lo que puede afectar a sus valoraciones y, por tanto, a las recomendaciones de los analistas”, reconoce Link Securities.

En el mercado de materias primas, el futuro del petróleo Brent cotiza plano sobre los 82,67 dólares mientras el West Texas cede ligeramente, hasta los 77,34 dólares.

El euro sube tímidamente frente al dólar. A estas horas, el par EUR/USD se mueve en las 1,0761 unidades. En el mercado de las criptomonedas, el Bitcoin avanza un 3,9%, sobre los 18.121,4 dólares, mientras Ethereum avanza más del 5%, hasta los 1.397,85 dólares.