Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,539.75
    +2.75 (+0.05%)
     
  • F Dow Jones

    39,510.00
    -16.00 (-0.04%)
     
  • F Nasdaq

    19,995.75
    +23.50 (+0.12%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.40
    -0.50 (-0.02%)
     
  • Petróleo

    80.94
    +0.11 (+0.14%)
     
  • Oro

    2,326.30
    -4.50 (-0.19%)
     
  • Plata

    28.82
    -0.05 (-0.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    159.8290
    +0.1950 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    62,000.79
    +1,664.41 (+2.76%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,284.28
    +35.16 (+2.81%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,581.56
    +408.41 (+1.04%)
     

Las bolsas europeas, salvo el Ibex 35, abren con subidas. Pendientes de China, Brasil y el inicio de la temporada de resultados

Las bolsas europeas, salvo el Ibex 35, abren con subidas. Pendientes de China, Brasil y el inicio de la temporada de resultados
Las bolsas europeas, salvo el Ibex 35, abren con subidas. Pendientes de China, Brasil y el inicio de la temporada de resultados

Las bolsas europeas comienzan la sesión con subidas, continuando las alzas de la semana pasada ante la expectativa, por parte de los inversores, de que habrá una rápida desaceleración de la inflación, lo que permitiría detener antes de lo esperado el proceso de alzas de tipos de interés. Lo cierto es que aunque la inflación general sí parece haber tocado techo, todavía se mantiene en niveles inaceptables para los organismos monetarios. A ello se une el cambio de estrategia de China en su lucha contra el Covid - que ha optado por abrir sus fronteras - lo que también podría ser un factor inflacionista a medio plazo.

Desde el punto de vista empresarial, los valores destacados en la apertura son ASML Holding, con subidas de más del 2,4%, hasta los 564,70 euros. Le acompañan, aunque a distancia, las acciones de  Prosus  y CRH, que avanzan más de un punto porcentual.

En terreno negativo inician la semana las acciones de ENEL  , que ceden más de un 1%, mientras Banco Santander o Iberdrola descienden algo más de nueve décimas en los primeros minutos de cotización, hasta los 3,0175 euros y los 10,803 euros. Ambas compañías, con presencia en Brasil, están muy pendientes de lo que está ocurriendo tras el asalto al Congreso de los partidarios de Bolsonaro, que no aceptan el resultado electoral, en un movimiento que recuerda absolutamente a lo que ocurrió en EEUU con los partidarios de Trump. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha decretado la intervención federal en Brasilia para "garantizar la seguridad pública".

PUBLICIDAD

A nivel macro, poco antes de la apertura se ha conocido que la producción industrial de Alemania aumentó un 0,2% en noviembre en comparación con el mes anterior, según ha informado este lunes la Oficina Federal de Estadística (Destatis). El incremento es ligeramente mayor al anticipado por los analistas y contrasta con la bajada mensual del 0,4% en octubre (dato revisado a la baja respecto a la lectura preliminar).

Además, Francia publicará la balanza comercial de noviembre, a nivel europeo se conocerá la confianza del consumidor Sentix de la zona euro de enero y la tasa de desempleo de noviembre.

En EEUU, el dato a seguir será el índice de tendencias del empleo de The Conference Board de diciembre.

El pasado viernes los índices de Wall Street cerraron con fuertes subidas, superiores al 2% en todos los índices, mientras el VIX experimentó una caída superior al 6%. A estas horas, los futuros de los principales índices americanos cotizan con subidas. El futuro del Dow Jones  avanza un 0,14%, hasta los 33.678 puntos, el futuro del S&P 500 se anota algo más de dos décimas mientras el NASDAQ 100 se instala sobre los 11082,90 puntos tras una subida de algo más de tres décimas en sus futuros.

El esfuerzo de la Reserva Federal por devolver la economía a la senda de una inflación más baja se encuentra en sus inicios, lo que dificulta que el banco central estadounidense evite excederse con unos tipos de interés más altos de lo necesario, afirmó un alto asesor económico de la Casa Blanca de Obama tras una nueva revisión de la política monetaria de la Fed desde la Segunda Guerra Mundial.

Ahora la vista está puesta en lo que tengan que decir las compañías con sus resultados anuales. Este próximo viernes comienza de forma oficiosa la temporada en Wall Street, con los grandes bancos publicando sus cifras relativas a 2022. Precisamente, uno de esos grandes bancos - Goldman Sachs - empezará a recortar miles de puestos de trabajo en toda la empresa a partir del miércoles, según dos fuentes familiarizadas con la medida, mientras se prepara para un entorno económico difícil en el próximo año. Según una de las fuentes, se espera que los recortes de plantilla superen ligeramente los 3.000 puestos de trabajo, aunque la cifra definitiva aún está por determinar.

Las bolsas asiáticas han cerrado la sesión con subidas ante la esperanza en que las subidas de tipos en EEUU sean menos agresivas y la apertura de las fronteras en China refuercen la previsiones sobre la economía mundial.

En el mercado de materias primas, el barril del petróleo Brent sube más del 1,6%, hasta los 79,85 dólares,  mientras el West Texas se anota un 1,8%, hasta los 75,08 dólares.

El EUR/USD mantiene su senda al alza frente al dólar. A estas horas, la divisa comunitaria avanza un 0,4%, hasta los 1,0689 dólares. En el mercado cripto, el Bitcoin se anota un 1,4%, hasta los 17.202,4 dólares mientras Ethereum avanza un 3,7%, hasta los 1310,72 dólares.