Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,538.75
    +1.75 (+0.03%)
     
  • F Dow Jones

    39,511.00
    -15.00 (-0.04%)
     
  • F Nasdaq

    19,984.75
    +12.50 (+0.06%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,043.90
    -1.00 (-0.05%)
     
  • Petróleo

    81.19
    +0.36 (+0.45%)
     
  • Oro

    2,329.90
    -0.90 (-0.04%)
     
  • Plata

    28.94
    +0.07 (+0.25%)
     
  • dólar/euro

    1.0714
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0000 (-0.00%)
     
  • yen/dólar

    159.8310
    +0.1970 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    61,951.68
    +593.86 (+0.97%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.56
    +33.44 (+2.68%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,739.26
    +566.11 (+1.44%)
     

Las bolsas europeas suben en la apertura. Pérdidas históricas para Credit Suisse y mejores previsiones de Siemens

Las bolsas europeas suben en la apertura. Pérdidas históricas para Credit Suisse y mejores previsiones de Siemens
Las bolsas europeas suben en la apertura. Pérdidas históricas para Credit Suisse y mejores previsiones de Siemens

Entre los valores protagonistas en la apertura,Schneider Electric  se coloca en la parte alta del Eurostoxx 50 con subidas cercanas al 3%. Adyen, que se vio fuertemente penalizada ayer tras sus cifras, hoy rebota algo más del 2,5% mientras que Prosus lleva a sus acciones hasta los 75,83 euros.

En negativo, BBVA descuenta algo más del 0,4% de su cotización, que se mueve en los 6,72 euros mientras Linde o CRH cierran el podio de las mayores caídas en la apertura.

El banco suizo Credit Suisse ha presentado las peores pérdidas financieras desde 2008 lastrada por los escándalos que han llevado a una retirada sin precedentes de fondos de sus clientes. Y parece no haber acabado. De este modo, la entidad ha publicado unas pérdidas de 1500 millones de dólares en el cuarto trimestre incrementando la pérdida anual hasta los 7900 millones de dólares. En su división insignia de gestión de patrimonios, Credit Suisse ha informado de salidas de 100.000 millones de dólares, una cifra que se coloca muy por encima de las estimaciones de los analistas. 2022 es el segundo año consecutivo en que la firma presenta números rojos.

PUBLICIDAD

En contraposición, Credit Agricole registró una ganancia superior a la esperada en el cuarto  trimestre, impulsada por las menores provisiones para préstamos incobrables y un sólido comportamiento de su banca de inversión. Ha confirmado sus objetivos para 2025, incluido un beneficio neto anual de más de 6.000 millones de euros.

Siemens ha elevado las previsiones de ventas y ganancias después de un fuerte comienzo de año, sobre todo en su negocio industrial, que ha conseguido más de 2700 millones de euros de beneficio y ha superado previsiones. En opinión del consejero delegado de la firma, Roland Busch, la compañía ha hecho el mejor inicio de año de su historia con una cartera de pedidos que se sitúa en cifras récord de 102.000 millones. La compañía espera un incremento de ingresos del 7-10% para el año.

Bayer ha anunciado la sustitución anticipada de su consejero delegado, Werner Baumann, y contrata a Bill Anderson, exdirectivo de Roche

Este jueves estaremos pendientes del informe de previsiones económicas de la Unión Europea, así como de la cumbre de líderes, por si se desprende alguna declaración interesante para el comportamiento de los mercados.

Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destacan el IPC de Alemania  - que ha subido un 1% en tasa mensual y un 8,7% interanual- y habla Luis de Guindos, vicepresidente del BCE. Lo hace después de que ayer, el ala más dura del BCE, pareció estar dispuesta en esta ocasión a no permitir que la institución se pliegue a los “ruegos” políticos, como otras veces, y va a empujar para que las tasas de interés sigan subiendo hasta que logren moderar el crecimiento de los precios. “Es por ello que pensamos que las tasas oficiales en la Eurozona van a subir más de lo que esperan ahora muchos inversores, sobre todo dada la resistencia mostrada por la economía y por el mercado laboral de la región”, aseguran en Link Securities.

En Estados Unidos conoceremos las nuevas peticiones de subsidio por desempleo.  Un referencia que llega después de que varios miembros de la FED hayan vuelto a reiterar que se prevé más subida de interés para controlar la inflación. La parte positiva es que ninguno de ellos insinuó que la política monetaria será más agresiva después de conocerse, el pasado viernes, la solidez del mercado laboral estadounidense. Hoy se publican las peticiones semanales de subsidio por desempleo y el martes de la semana que viene los datos de inflación.

En este punto, “los inversores deberán comenzar a “revisar” sus estrategias aceptando que las tasas de interés oficiales van a seguir subiendo tanto en Europa como en EEUU y que pueden permanecer a niveles moderadamente elevados, tomando como referencia los niveles de los últimos 15 años, durante bastante tiempo, al menos durante todo 2023”,

Tras un cierre a la baja en los principales índices, hoy los futuros de Wall Street despiertan en positivo. El futuro del Dow Jones suma un 0,3%, hasta los 34.079 puntos, el S&P 500 avanza un 0,4%, sobre los 4.135,40 puntos, mientras el futuro del NASDAQ 100 avanza algo más de medio punto porcentual, hasta los 12.560,80 puntos.

Hoy en el mercado estadounidense publican hoy compañías como Pepsico , Toyota Motor , Astrazeneca o Philips Morris, entre otros.

Los precios del petróleo se mantienen estables, ya que la perspectiva de una mayor demanda de combustible en China tras su reapertura se vio contrarrestada por el temor a que las reservas de crudo de EEUU, que alcanzaron su nivel más alto en meses, puedan apuntar al debilitamiento de la demanda en la primera economía mundial. A estas horas, el futuro del petróleo Brent sube tímidamente sobre los 85,11 dólares mientras el West Texas sube hasta los 78,52 dólares.