Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,525.00
    -18.50 (-0.33%)
     
  • F Dow Jones

    39,427.00
    -113.00 (-0.29%)
     
  • F Nasdaq

    19,923.75
    -88.75 (-0.44%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,035.00
    -5.50 (-0.27%)
     
  • Petróleo

    80.52
    -0.38 (-0.47%)
     
  • Oro

    2,309.10
    -4.10 (-0.18%)
     
  • Plata

    28.69
    -0.24 (-0.83%)
     
  • dólar/euro

    1.0694
    +0.0010 (+0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2630
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.4740
    -0.2830 (-0.18%)
     
  • Bitcoin USD

    60,907.05
    -1,198.64 (-1.93%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.12
    -16.67 (-1.30%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,279.22
    -387.85 (-0.98%)
     

El bono a 30 años alcanza máximo histórico

CIUDAD DE MÉXICO, junio 19 (EL UNIVERSAL).- Este martes, la tasa requerida por los inversionistas para comprar bonos a largo plazo subastados por el gobierno mexicano alcanzó un máximo histórico.

El interés anual del bono a 30 años subió de 9.65% a 10.16% y se trata del mayor registro desde que hay información comparable en el Banco de México (Banxico), desde octubre de 2006.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, destacó que los bonos respaldados por el gobierno federal documentados a 30 años presentaron un aumento de más de medio punto porcentual.

A través de Banxico, la Secretaría de Hacienda colocó bonos a 30 años por un monto de 12 mil 500 millones de pesos, pero los inversionistas solicitaron 26 mil 838 millones.

PUBLICIDAD

Siller dijo que el alza en la tasa de rendimiento es resultado de un mayor riesgo sobre México por las iniciativas de reformas.

"A mayor riesgo, mayor rendimiento requerido por los inversionistas", afirmó.

Expuso que las reformas constitucionales que se están preparando, incrementan el riesgo, lo que provoca que el gobierno federal tenga que pagar un mayor premio.

Un ejemplo fue lo que sucedió este martes en la subasta primaria de valores gubernamentales con los bonos de mayor plazo.

Los resultados difundidos por Banxico sobre la venta de estos instrumentos de deuda indican que también hubo apetito por los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) en todos sus plazos.

La mayor alza fue la que presentó el Cete con vencimiento a 721 días, ya que su tasa pasó de 11.54% a 11.63%.

El martes de la semana pasada, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tuvo que comprometerse a pagar una tasa anual de 10.83% para colocar 14 mil 500 millones de pesos en bonos que deberá liquidar en tres años. Se trata del segundo mayor rendimiento en casi 22 años.