Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,435.50
    -2.00 (-0.04%)
     
  • F Dow Jones

    38,573.00
    -32.00 (-0.08%)
     
  • F Nasdaq

    19,702.00
    +16.50 (+0.08%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,006.10
    -1.90 (-0.09%)
     
  • Petróleo

    78.27
    -0.18 (-0.23%)
     
  • Oro

    2,337.40
    -11.70 (-0.50%)
     
  • Plata

    29.32
    -0.16 (-0.53%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    +0.72 (+6.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2685
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    157.4380
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    66,303.73
    +211.06 (+0.32%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,405.98
    -11.89 (-0.84%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,106.41
    -708.15 (-1.82%)
     

“IFE 5″, de Anses: cómo inscribirse al bono de $45.000 y qué requisitos hay que cumplir

Protestas y cortes en la ciudad de Buenos Aires, hay caos de tránsito
El refuerzo alimentario se entregará en noviembre y diciembre y busca ayudar a las personas sin ingresos declarados - Créditos: @Fabián Marelli

Entre las nuevas medidas económicas anunciadas por el Gobierno para aminorar el impacto inflacionario en los sectores más vulnerables, figura el bono de refuerzo alimentario que distribuirá la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) para las personas sin ingresos, cuya inscripción empezó el lunes 24 de octubre.

Esta herramienta de asistencia social, que funciona como una suerte de “IFE 5″, intentará brindar un sostén momentáneo a quienes no perciben ninguna asignación social, ni tienen ingresos formales. Empezará a cobrarse el lunes 14 de noviembre.

Ahora 30 y Ahora 42: qué artículos se podrán comprar con financiación y “precios congelados”

PUBLICIDAD

Se trata de un refuerzo alimentario por un monto de $45.000 que se entregará en dos instancias: $22.500 en noviembre y otros $22.500 en diciembre. La herramienta busca cubrir las necesidades alimentarias básicas de los grupos que se encuentran en extrema vulnerabilidad.

Los interesados en percibir el refuerzo alimentario para adultos sin ingresos deberán completar la instancia de inscripción que se abrió este lunes 24 de octubre a través de la modalidad presencial, en las oficinas de Anses con atención al público, o mediante un trámite virtual desde su sitio oficial.

Según comunicó el organismo previsional, para recibir este bono se deberá completar una declaración jurada, que será evaluada oportunamente junto a los consumos, bienes y patrimonio del solicitante.

El bono de refuerzo alimentario está dirigido a aquellas personas que no cuentan con otro tipo de programa social ni tienen hijos, por lo que tampoco reciben las asignaciones por niños en edad escolar.

De acuerdo a los registros oficiales, la población que se encuentra en esta situación llega a dos millones de personas aproximadamente y, dado el impulso con el que avanza la inflación mensual, es uno de los sectores más afectados por la suba de precios y por la falta de un trabajo formal.

La medida se concreta luego de las reuniones entre la titular de Anses, Fernanda Raverta, y el ministro de Economía, Sergio Massa. En los días previos, Massa había anticipado una serie de medidas, entre las que se destacaba el bono para los adultos sin ingresos, y explicó que el nuevo beneficio se financiaría con el dinero ingresado por la exportación de soja y sus derivados.

De acuerdo a la información brindada por el organismo previsional, el día sábado de habían anotado más de 100.000 personas a través de la plataforma virtual, en lo que fue la primera jornada con la herramienta de inscripción disponible luego de los anuncios oficiales.

Uno por uno, cuáles son los requisitos para acceder al “IFE 5″

La Anses informó que ya se anotaron más de 500.000 personas para recibir el bono de refuerzo alimentario. Al respecto, cabe señalar que solo podrán cobrarlo aquellas personas que cumplan con las siguientes características:

  • Tener entre 18 y 64 años.

  • No poseer trabajo registrado ni ingresos de ningún tipo

  • No ser titular de ninguna prestación (jubilación, pensión, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares, Progresar, Desempleo, Potenciar Trabajo, entre otra).

  • No contar con Obra Social o Prepaga.

Sin una posibilidad de ajuste paritario, prestación social o un plan laboral que los contenga, este universo de argentinos es de los más vulnerables a los embates de la recesión económica y el más afectado para alcanzar la canasta básica de alimentos.

Pagos de Anses de octubre: el calendario completo de AUH, jubilaciones y todas las prestaciones sociales

Condiciones adicionales para acceder al refuerzo alimentario de la Anses

Por otro lado, cabe señalar que los interesados en cobrar los $45.000 no podrán tener registrado a su nombre:

  • Rodados (automotores, motocicletas y otros) que tengan menos de 10 años de antigüedad

  • Inmuebles

  • Consumos de tarjeta de crédito y/o débito en los últimos 2 meses

  • Plazos fijos y bonos en los últimos 6 meses

IFE 5, de Anses: ¿cuántos ya se inscribieron al bono de refuerzo y quiénes pueden hacerlo?

  • Acreditación en cuentas bancarias en los últimos 2 meses

  • Compras en moneda extranjera en los últimos 6 meses

  • Obra social o prepaga

Desde hace más de un año el Indec no da a conocer datos oficiales sobre pobreza e indigencia en la Argentina
El refuerzo alimentario está destinado a los sectores de extrema vulnerabilidad

En todos los casos, la Anses hará el cruce de datos de la situación específica de cada solicitante para determinar si corresponde o no darle el beneficio.

Quienes no podrán acceder al refuerzo alimentario

Las personas que perciban alguna de las siguientes prestaciones sociales no podrán inscribirse la bono de refuerzo.

  • Prestación por Desempleo

  • Potenciar Trabajo

  • Beca Progresar

  • Asignación por Embarazo para Protección Social

  • Programas Sociales (tanto nacionales como provinciales o municipales) o quienes tengan hijas y/o hijos que perciban la Asignación Universal por Hija e Hijo o Salario Familiar

La medida se engloba dentro de la intención general de engrosar los ingresos, planes sociales y salarios para que no queden desfasados respecto de los índices de inflación que informa el Indec y que en lo que va del 2022 llega al 66,1 por ciento.