Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 50 minutes
  • F S&P 500

    5,547.50
    +10.50 (+0.19%)
     
  • F Dow Jones

    39,524.00
    -2.00 (-0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,040.50
    +68.25 (+0.34%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.30
    +0.40 (+0.02%)
     
  • Petróleo

    81.40
    +0.57 (+0.71%)
     
  • Oro

    2,328.80
    -2.00 (-0.09%)
     
  • Plata

    29.04
    +0.17 (+0.60%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0018 (-0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.79
    -0.05 (-0.39%)
     
  • dólar/libra

    1.2670
    -0.0016 (-0.13%)
     
  • yen/dólar

    160.0150
    +0.3810 (+0.24%)
     
  • Bitcoin USD

    61,465.54
    +432.43 (+0.71%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.19
    -8.59 (-0.67%)
     
  • FTSE 100

    8,291.72
    +43.93 (+0.53%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El bono de Massa, bajo la lupa de la City: ganadores, perdedores y cómo impactará en la economía

Las consecuencias que provocó en el bolsillo de los argentinos la devaluación superior al 20% implementada por la administración de Alberto Fernández y Sergio Massa en la jornada posterior a la derrota del oficialismo en las PASO impactaron con fuerza en la sociedad y activaron un nuevo "Plan Platita" por parte del Gobierno para minimizar sus secuelas.

No se debe perder de vista que, tras el salto del dólar oficial a $365,50, se catapultaron de manera generalizda los precios, lo que provocó un duro golpe en la economía de millones de argentinos, que no están en condiciones de absorber los nuevos valores de la inflación de agosto que, según calculan los expertos, será de dos cifras.

Plan Platita: cómo impacta en precios

Según la consultora Econviews, que estima que el costo de vida que se conocerá recién el 13 de septiembre cerrará el octavo mes del año en el 12%, un nivel que podría repetirse en septiembre.

PUBLICIDAD

Ante este panorama, y con las elecciones presidenciales de octubre a menos de 60 días, el "Plan Platita" (o "Plan Llegar") volvió a saltar a la cancha con la difícil misión de disminuir el descontento social que ocasionó la pérdida de valor del peso.

Para ello, el Gobierno apeló a un amplio abanico de medidas para suavizar el adverso contexto que debe enfrentar de cara a los comicios, en los que deberá remontar el tercer lugar obtenido en las primarias.

El primer ecosistema masivo en sentir el rigor de las nuevas medidas fue el de las billeteras digitales, con Mercado Libre (y su billetera Mercado Pago a la cabeza), que deben repartir la rentabilidad de los depósitos de usuarios que no tengan fondos comunes de inversión, según lo dictó la comunicación A7825 del Banco Central (BCRA), y que despertó malestar en el sector.

Los expertos aseguran que el bono para empleados terminará impactando en precios
Los expertos aseguran que el bono para empleados terminará impactando en precios

Los expertos aseguran que el bono para empleados terminará impactando en precios

El ministro de Economía se despachó en las redes sociales con una serie de medidas que alcanzan a monotributistas y jubilados, pero también dio a conocer la implementación de un nuevo bono para los trabajadores, cuya implementación generó más dudas que certezas y que también fue motivo de crítica de los expertos por su letra chica.

Bono especial: quiénes lo cobrarán

La ministra de Trabajo, Raquel 'Kelly' Olmos  debió brindar detalles acerca de cómo se pagará la suma fija de $60.000 que, en dos cuotas a cobrar en septiembre y octubre, deberán percibir aquellos trabajadores -del sector privado y público- que hayan tenido salarios inferiores a los $400.000 por todo concepto en el mes de agosto.

La funcionaria explicó que el monto es no remunerativo y será a cuenta de las paritarias,  y las empresas podrán descontarlo del pago a contribuciones:

  • Microempresas (100%)

  • Pymes (50%)

Aldo Abram, economista y director de la Fundación Libertad y Progreso, puso en tela de juicio la constitucionalidad de los anuncios al cuestionar cuál será el origen de los fondos.

"El Gobierno puede subsidiar a quien quiera con la plata de los impuestos de los contribuyentes. Luego, en las urnas, la gente expresará si está de acuerdo o no. Pero no puede hacer demagogia con la plata de los bolsillos de cada uno de los argentinos o las cajas de las compañías", subraya.

En ese marco, el experto considera que abrir las paritarias es una solución para que cada sector pueda negociar un aumento de sueldos y no que le impongan desde el Gobierno una carga pública "como lo están haciendo".

El bono es de $60.000 en dos cuotas no remunerativo para empleados en relación de dependencia públicos y privados
El bono es de $60.000 en dos cuotas no remunerativo para empleados en relación de dependencia públicos y privados

El bono es de $60.000 en dos cuotas no remunerativo para empleados en relación de dependencia públicos y privados

El economista y consultor Agustín Monteverde también compartió con iProUP su preocupación acerca del impacto que pueda tener esta medida en las finanzas de las empresas, las grandes perdedoras en los anuncios.

"Primero, Massa hace volar la economía en pedazos y te corta un brazo. Acto seguido, el mismo ministro emite una serie de medidas que no son más que curitas para que te pongas en el muñón", ejemplifica el experto.

Bono especial: el impacto en las empresas

En cuanto al bono para los empleados públicos, Monteverde destaca que se trata de una significativa una mejora para el bolsillo de los trabajadores alcanzados, "pero no hace otra cosa que demostrar la falta de un plan con respecto a la contención del gasto estatal" y añade que la decisión tendrá su impacto en la ejecución presupuestaria.

"Pero más interesante -suma- es el bono para los privados, porque Massa es un fenómeno haciendo caridad con el dinero de otros", y dispara: "Él se desentiende de los problemas que afectan a las empresas argentinas, en especial las Pymes, y obliga a todo el mundo a repartir plata alegremente. Plata que no es de él".

En tanto, el economista Iván Carrino añade a iProUP que las medidas anunciadas por Sergio Massa no tienen otra finalidad que sumar electores en octubre.

"Se trata de puras maniobras electoralistas, cuyo fin es estar en escena e intentar comprar votos. Además son medidas que, desde el punto de vista económico, son todas desaconsejables porque van a generar un aumento del gasto público y del déficit fiscal", lamenta.

En la City esperan una inflación anual del 150%
En la City esperan una inflación anual del 150%

En la City esperan una inflación anual del 150%

Además Carrino advierte que se producirá un incremento de la emisión monetaria que producirá un mayor nivel de inflación. "A eso se le agrega el problema de que se van a congelar precios". De hecho, el FMI espera que sea del 120% en 2022, pero las consultoras de la City la ubican entre el 150 y el 167%.

Según su análisis, a esto hay que agregar que el Gobierno está anunciando el aumento en el sector privado por decreto, y eso le agrega un fuerte problema a muchas compañías que no van a poder pagar y tendrán serios inconvenientes. Incluso, algunas hasta podrían cerrar.

"En resumen, son todas medidas innecesarias y dañinas cuyo objetivo es ganar un voto más", sentencia. 

El analista y consultor económico Manuel Adorni analizó el impacto de la cifra anunciada por el Gobierno y su conclusión fue lapidaria.

"Para morigerar los efectos de la inflación, el Gobierno anunció una suma fija en dos cuotas. Esta equivale a una suma adicional de 82 dólares que recibirán en dos cuotas de u$s41 cada una. Terminados. Fin", concluye.