Anuncios
U.S. markets open in 4 hours 51 minutes
  • F S&P 500

    5,529.50
    -14.00 (-0.25%)
     
  • F Dow Jones

    39,443.00
    -97.00 (-0.25%)
     
  • F Nasdaq

    19,943.25
    -69.25 (-0.35%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,035.70
    -4.80 (-0.24%)
     
  • Petróleo

    81.24
    +0.34 (+0.42%)
     
  • Oro

    2,314.20
    +1.00 (+0.04%)
     
  • Plata

    29.06
    -0.20 (-0.67%)
     
  • dólar/euro

    1.0687
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.76
    +0.21 (+1.67%)
     
  • dólar/libra

    1.2630
    +0.0007 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.5470
    -0.2100 (-0.13%)
     
  • Bitcoin USD

    60,707.12
    -729.39 (-1.19%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.49
    -2.65 (-0.21%)
     
  • FTSE 100

    8,220.20
    -5.13 (-0.06%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Brasil recauda 2.000 millones de dólares con emisión de deuda sostenible

FOTO DE ARCHIVO: El edificio del Ministerio de Hacienda en Brasilia

Por Marcela Ayres

BRASILIA, 20 jun (Reuters) -El Tesoro de Brasil recaudó 2.000 millones de dólares el jueves en su segunda emisión de bonos sostenibles, dijo una fuente familiarizada con el asunto, mientras el Gobierno busca reafirmar su compromiso con políticas ambientalistas y capitalizar el creciente interés de los inversores extranjeros.

El nuevo bono de referencia a siete años, con vencimiento en 2032, presentó un rendimiento del 6,375%, dijo la fuente, que solicitó el anonimato para discutir la transacción en curso.

Las conversaciones iniciales sobre el precio eran del 6,625%, según habían dicho anteriormente dos fuentes a Reuters.

PUBLICIDAD

En un comunicado, el Tesoro dijo que los resultados se divulgarían al final del día. Bank of America, Goldman Sachs y HSBC lideraron la operación.

"La emisión refuerza el importante papel de la deuda externa en términos de ampliar los vencimientos, diversificar las operaciones de deuda y ampliar la base de inversores", añadió el Tesoro.

Los activos brasileños han sufrido en las últimas semanas, pero el Credit Default Swap (CDS) del país a cinco años no reaccionó con tanta intensidad.

Una primera fuente dijo que a pesar de que Brasil no tiene una calificación de deuda de grado de inversión, ha emitido bonos soberanos desde el año pasado con rendimientos similares a los de México. Se espera lo mismo el jueves, añadió la fuente.

Una segunda fuente dijo que el "ruido local" ha sacudido los mercados internos, pero los inversores extranjeros están más centrados en los fundamentos económicos, que no han experimentado un revés importante desde el año pasado.

Los temores sobre la interferencia política en el banco central y las luchas del gobierno por equilibrar las cuentas públicas han agriado los mercados financieros este mes, debilitando la moneda de Brasil. y haciendo subir los futuros de tasas de interés.

Después de que el banco central decidiera por unanimidad mantener las tasas de interés sin cambios en el 10,5% el miércoles, la moneda subió frente al dólar estadounidense en las operaciones al contado el jueves, mientras que el índice bursátil Bovespa subió más del 1%.

A finales de mayo, el Tesoro indicó que entre el 50% y el 60% de los ingresos de sus próximos bonos ESG se destinarían a gastos medioambientales y entre el 40% y el 50% a gastos sociales, similar a la asignación para sus primeros bonos soberanos sostenibles, que recaudaron 2.000 millones de dólares en noviembre.

Al anunciar su plan anual de financiamiento, el Gobierno ya había previsto una mayor presencia en el mercado internacional de deuda este año.

El Gobierno dijo que el objetivo era emitir bonos tanto tradicionales como sostenibles en 2024, principalmente para desarrollar la curva de tasas de interés soberanos, que serviría como punto de referencia para el Tesoro y el sector corporativo brasileño.

En enero, el Gobierno recaudó 4.500 millones de dólares mediante la emisión de bonos tradicionales en dólares estadounidenses.

(Reporte de Marcela Ayres; edición en español de Javier López de Lérida y Marion Giraldo)