Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 28 minutes
  • F S&P 500

    5,438.50
    +1.00 (+0.02%)
     
  • F Dow Jones

    38,611.00
    +6.00 (+0.02%)
     
  • F Nasdaq

    19,701.00
    +15.50 (+0.08%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,010.30
    +2.30 (+0.11%)
     
  • Petróleo

    78.00
    -0.45 (-0.57%)
     
  • Oro

    2,331.30
    -17.80 (-0.76%)
     
  • Plata

    29.15
    -0.33 (-1.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0701
    -0.0008 (-0.07%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    +0.72 (+6.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2672
    -0.0014 (-0.11%)
     
  • yen/dólar

    157.3220
    -0.0010 (-0.00%)
     
  • Bitcoin USD

    66,092.93
    -181.59 (-0.27%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,396.67
    +8.51 (+0.61%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    0.00 (0.00%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Breves financieras

Se produce menos infraestructura eléctrica en sexenio

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 25 (EL UNIVERSAL).- El ritmo de las nuevas construcciones en el sistema eléctrico se redujo a la mitad durante este sexenio, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con el sistema bajo estrés por la mayor demanda que provocan las altas temperaturas, la construcción de plantas de generación eléctrica y redes de distribución produjo un valor de mil 250 millones de pesos en marzo de este año.

Esta cifra significa 48% menos que en el mismo mes de 2018, cuando se registraron 2 mil 424 millones y fue el último año del gobierno anterior.

PUBLICIDAD

En el caso de las obras públicas hubo una disminución de 55%, mientras que la infraestructura del sector privado se redujo 32%.

Xxx0xxx

Ven impacto nulo del nearshoring en la economía

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 25 (EL UNIVERSAL).- Las inversiones que entraron en los últimos años, en parte por la relocalización de cadenas productivas, fenómeno denominado nearshoring, no lograron generar un mayor crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), dio a conocer la organización México, ¿cómo vamos?

La segunda mayor economía de América Latina se expandió 0.3% entre enero y marzo de este año en relación con los tres meses previos, reportó el Inegi esta semana.

En la construcción debiera reflejarse más el capital que llega al país, sin embargo, el sector mostró una contracción de 0.7% en los primeros meses del año, en tanto que las industrias manufactureras acumularon dos trimestres en contracción, indicó México, ¿cómo vamos?

La construcción apenas se encuentra 4% por arriba del pico alcanzado durante el tercer trimestre de 2015, a pesar de la importante actividad del sector impulsada por los megaproyectos y los requerimientos del nearshoring.

Xxx0xxx

Caen las exportaciones por segunda vez

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 25 (EL UNIVERSAL).- Las exportaciones totales de mercancías reportaron una disminución de 2.6% en abril frente a marzo pasado, se trata del segundo mes consecutivo a la baja, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El rubro petrolero retrocedió 1.5%, extendiendo la baja de marzo, mientras que las ventas de manufacturas al extranjero cayeron 3.1%.

A pesar de una expectativa incierta para la producción industrial en Estados Unidos, es probable que se mantenga cierta resiliencia en el sector, lo que debería tener una derrama positiva en las exportaciones manufactureras, indicaron analistas de Banorte.

A ello se suma un entorno más favorable en el frente automotriz, situación que esperan se extienda en lo que resta del año.