Anuncios
U.S. markets open in 8 hours 39 minutes
  • F S&P 500

    5,540.00
    +3.00 (+0.05%)
     
  • F Dow Jones

    39,512.00
    -14.00 (-0.04%)
     
  • F Nasdaq

    19,990.00
    +17.75 (+0.09%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.00
    -0.90 (-0.04%)
     
  • Petróleo

    81.22
    +0.39 (+0.48%)
     
  • Oro

    2,328.40
    -2.40 (-0.10%)
     
  • Plata

    28.91
    +0.04 (+0.15%)
     
  • dólar/euro

    1.0714
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    159.7650
    +0.1310 (+0.08%)
     
  • Bitcoin USD

    61,753.11
    +505.04 (+0.82%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.09
    +31.97 (+2.56%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,674.93
    +501.78 (+1.28%)
     

Breves de finanzas

Identifican retos en digitalización de bienes raíces

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 20 (EL UNIVERSAL).- La pandemia aceleró la digitalización de varios sectores, como el inmobiliario, para tratar de acercarse al mayor número posible de consumidores sin necesidad de hacerlo en persona.

De acuerdo con Gene Towle, socio director de Softec, consultora en proyectos inmobiliarios, durante ocho meses de 2020 la digitalización avanzó lo que se tenía previsto que avanzara en 10 años debido al confinamiento por el Covid-19.

En el sector inmobiliario se aceleraron las visitas virtuales a las propiedades, la firma electrónica de los contratos y la promoción de la vivienda y terrenos.

PUBLICIDAD

"Si la pandemia hubiera durado un mes, todo hubiera regresado a la normalidad, pero así como estamos viviendo ahora es la vida normal. Así va a ser de aquí en adelante", aseguró Towle.

Para el sector inmobiliario, esto representa un mayor uso del video y visitas virtuales a las propiedades, aunque para concretar la venta el comprador tenga que visitar una vez el inmueble. La tendencia es similar en el caso de los contratos digitales.

---XXX---

Inhabilitan a Casanova Vallejo por 45 meses

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 20 (EL UNIVERSAL).- La Secretaría de la Función Pública (SFP) inhabilitó por 45 meses a Casanova Vallejo, S.A. de C.V., propiedad de Casanova Rent, del empresario Carlos Echenique, por la renta de ambulancias con sobreprecio a nivel nacional al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Casanova Vallejo rentó por seis meses los vehículos de traslado y emergencias por un monto de 113.3 millones de pesos.

La SFP pidió a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, gobiernos estatales, municipios y alcaldías de la Ciudad de México, abstenerse de aceptar propuestas o celebrar contratos con dicha empresa luego de publicar la información en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 15 de septiembre.

La sanción especifica que "la sociedad no podrá por sí misma o a través de interpósita persona, presentar propuestas, ni celebrar contrato alguno con las dependencias y entidades de la administración pública federal, ni con entidades federativas, municipios o sus entes públicos, cuando se utilice total o parcialmente recursos federales, conforme a los convenios que celebraran con el Ejecutivo federal", señala el DOF.

Lo anterior aplica también en el caso de contratos regulados por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y/o Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas.