Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 14 minutes
  • F S&P 500

    5,543.25
    +6.25 (+0.11%)
     
  • F Dow Jones

    39,508.00
    -18.00 (-0.05%)
     
  • F Nasdaq

    20,024.00
    +51.75 (+0.26%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,042.80
    -2.10 (-0.10%)
     
  • Petróleo

    81.57
    +0.74 (+0.92%)
     
  • Oro

    2,326.60
    -4.20 (-0.18%)
     
  • Plata

    29.00
    +0.13 (+0.46%)
     
  • dólar/euro

    1.0687
    -0.0029 (-0.27%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.86
    +0.02 (+0.16%)
     
  • dólar/libra

    1.2661
    -0.0026 (-0.20%)
     
  • yen/dólar

    160.1180
    +0.4840 (+0.30%)
     
  • Bitcoin USD

    61,315.60
    +95.88 (+0.16%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,273.88
    -9.91 (-0.77%)
     
  • FTSE 100

    8,273.47
    +25.68 (+0.31%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Breves de finanzas

El Apecic debe ser analizado: Cofece

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 11 (EL UNIVERSAL).- Para medir si hay o no algún impacto en la competencia económica y sobre tratados comerciales de las políticas "estrechas" contra la inflación, es necesario un análisis a profundidad, consideró el comisionado de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), José Eduardo Mendoza Contreras.

Afirmó que también debe evaluarse si la decisión de dar permisos a algunas empresas para omitir inspecciones puede causar problemas de salud.

---XXX---

SCJN revisa amparos contra etiquetado

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 11 (EL UNIVERSAL).- A dos años de que entró en vigor la Norma Oficial Mexicana (NOM) para el etiquetado de alimentos y bebidas, la Corte analiza dos solicitudes de amparo contra la regulación.

PUBLICIDAD

El director de El Poder de El Consumidor, Alejandro Calvillo, dijo que ambos casos entraron a primera instancia y pasaron a juzgado de circuito, al quejarse de que el etiquetado es inconstitucional. Así, desde hace varias semanas están las solicitudes en la sala dos de la Corte.

---XXX---

Tasas altas afectarán la expansión, prevé BBVA

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 11 (EL UNIVERSAL).- El escenario de tasas altas del Banco de México, una recesión de la economía de Estados Unidos y la debilidad de la inversión que prevalece llevará a un escenario de menor crecimiento en 2023, estimó BBVA México.

De acuerdo con el economista en jefe para México del banco, Carlos Serrano, al cierre de 2022 se mantiene un estimado de crecimiento de 2%, pero hacia el año próximo se redujeron las expectativas de 1.6% a 0.6%.

Según la firma, se terminó el rebote para la economía mexicana experimentado principalmente al inicio de 2022, por lo que el cierre de año y hacia el corto plazo el escenario es de desaceleración. Para la firma, la economía mexicana no recuperará los mismos rangos de crecimiento que se tenían antes de la pandemia de Covid-19 hasta el primer semestre de 2024.