Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,404.43
    +167.90 (+0.25%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,375.74
    -42.13 (-2.97%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Breves de finanzas

Predominan en el agro adultos mayores: Inegi

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 22 (EL UNIVERSAL).- Los productores que son adultos mayores tienden a predominar en el sector agropecuario mexicano, dio a conocer Mauricio Márquez, vicepresidente del Inegi.

"Si recordamos las causas por las que alguna superficie agrícola no fue sembrada, una de las razones es que no hubo quién la trabajara, lo que nos permite recordar la importancia de la participación de generaciones jóvenes en el campo pues fortalece y da continuidad al trabajo de este sector", dijo.

Al presentar los resultados definitivos del Censo Agropecuario 2022, destacó que el grupo de más de 45 años representan casi 73% del total del sector agropecuario, lo que equivale a casi tres de cada cuatro productores.

PUBLICIDAD

Entre los principales problemas que manifiestan los productores para desarrollar su actividad, 16.5% reportó como dificultad un productor de edad avanzada o enfermo, destacó Mauricio Márquez.

----XXX---

Alza en tarifas eléctricas agobia a hoteleros

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 22 (EL UNIVERSAL).- Las tarifas eléctricas cobradas a establecimientos de alojamiento temporal se han incrementado al menos 27% desde 2019 a la fecha, de acuerdo con Luis Barrios, presidente de la Asociación Nacional de Cadenas de Hoteles (ANCH).

"Hemos resentido el incremento de las tarifas de electricidad por encima de la inflación, lo cual resta competitividad. Se transfiere a los consumidores, a menos de que la demanda esté débil y la tenemos que absorber", comentó el ejecutivo.

Además, de acuerdo con el Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) de la Universidad Anáhuac, la inflación en los servicios de alojamiento temporal ha sido cercana a 20% desde enero de 2019 a octubre de 2023.

"A pesar de los múltiples choques económicos, los precios de los servicios de hospedaje han recuperado terreno luego de la deflación en el sector experimentada entre 2020 y 2021. Sin embargo, aún están rezagados sobre el nivel general de precios en el país", dijo Francisco Madrid, director del Cicotur.

---XXX---

Habrá 50 nuevos parques industriales en Bajío, Norte y Centro

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 22 (EL UNIVERSAL).- En los próximos dos años se espera que entren en operación 50 parques industriales en el Norte, Bajío y Centro de México, con una inversión de 3 mil millones de dólares, pero ninguno de ellos se construirá en el Sur del país por falta de infraestructura.

La Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) tiene "cifras o datos récord de 3.5 millones de metros cuadrados hasta enero-septiembre de 2023, los tres primeros tres trimestres de 2023 ha habido un crecimiento del inventario".

"Seguiremos creciendo, tenemos identificados 50 nuevos parques industriales en todo el país especialmente zona Norte, Bajío, Occidente y Centro del país que estimamos en alrededor de 8 millones de metros cuadrados adicionales en los próximos años", dijo la directora general de la AMPIP, Claudia Esteves Cano.

Durante el vigésimo noveno Congreso del Comercio Exterior Mexicano que organizó el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce), expuso que esos 50 parques empezarán a funcionar entre 2024 y 2025, pero ninguno está ubicado en el Istmo de Tehuantepec, ni en el sur, a excepción de Mérida, Yucatán, donde sí se observan inversiones.