Anuncios
U.S. markets open in 9 hours 28 minutes
  • F S&P 500

    5,539.50
    +2.50 (+0.05%)
     
  • F Dow Jones

    39,512.00
    -14.00 (-0.04%)
     
  • F Nasdaq

    19,988.00
    +15.75 (+0.08%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.00
    -0.90 (-0.04%)
     
  • Petróleo

    81.19
    +0.36 (+0.45%)
     
  • Oro

    2,329.20
    -1.60 (-0.07%)
     
  • Plata

    28.93
    +0.07 (+0.23%)
     
  • dólar/euro

    1.0711
    -0.0005 (-0.04%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    159.8540
    +0.2200 (+0.14%)
     
  • Bitcoin USD

    61,924.74
    +638.74 (+1.04%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,283.89
    +34.77 (+2.78%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,713.71
    +540.56 (+1.38%)
     

Breves de finanzas

Se duplican retrasos en vuelos del AICM este 2022

CIUDAD DE MÉXICO, diciembre 28 (EL UNIVERSAL).- Los usuarios del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) tuvieron el doble de retrasos para despegar o aterrizar que durante el año pasado.

La información más reciente de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) muestra que hubo 69 mil 186 vuelos demorados en el principal aeropuerto del país en la primera mitad de 2022, más del doble que en el mismo periodo de 2021, cuando se registraron 32 mil 445 retrasos.

La falta de puntualidad de los vuelos afecta la actividad de cualquier destino turístico, debido a la incertidumbre que genera en los pasajeros que reservan y planean sus viajes, opinó Armando Bojórquez, presidente de la Asociación para la Cultura y el Turismo en América Latina (Actual).

PUBLICIDAD

"En el caso particular del aeropuerto capitalino, las consecuencias de su sobresaturación ocasionan un problema de reputación en el destino", comentó el también presidente de la agencia Viajes Bojórquez a EL UNIVERSAL.

De las más de 69 mil demoras en el AICM, 71% no fueron por culpa de las aerolíneas, sino que se originaron por otra empresa, autoridad, eventos ocasionales o infraestructura aeroportuaria.

Las condiciones meteorológicas son la segunda causa de retrasos, con 16 mil 402 casos, mil 556 más que hace un año.

---XXX---

Publican reglas para contribuyentes en Resolución Miscelánea Fiscal

CIUDAD DE MÉXICO, diciembre 28 (EL UNIVERSAL).- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer la Resolución Miscelánea Fiscal para el ejercicio del 2023.

También junto con la normativa fiscal que regirá en 2023, publicó los anexos 1, 5, 8, 15, 19, 26 y 27 en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El documento contiene casi 900 páginas con el marco tributario correspondiente al próximo año al que deberán de sujetarse todos los contribuyentes.

Si bien para el 2023 no hubo reforma fiscal, cada año, la autoridad debe publicar una Resolución Miscelánea que contiene las reglas del juego para que los causantes puedan cumplir con sus obligaciones en tiempo y forma.

A diferencia de una reforma fiscal, la miscelánea no contiene cambios a las tasas de los impuestos o a las leyes tributarias.

---XXX---

Por alta inflación, trabajadores recibirán extra en recibo de nómina

CIUDAD DE MÉXICO, diciembre 28 (EL UNIVERSAL).- ¿Te pegó duro la inflación en el 2022? Si eres asalariado este efecto te beneficiará y lo verás reflejado en tu recibo de nómina de la primera quincena de enero del 2023 con un extra que te caerá al pagar menos impuestos.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer este martes la actualización de las tarifas que sirven para calcular el Impuesto Sobre la Renta (ISR) que los patrones deben retener a sus trabajadores de su salario.

El consultor laboral, Javier Zepeda mencionó que en la Resolución Miscelánea Fiscal del 2023 publicada hoy por el SAT, se incluyó la tabla con las nuevas tarifas que por ley se deben actualizar cada año, sobre todo cuando está presente el efecto de la inflación para poder blindar el ingreso de los trabajadores del alza de los precios al consumidor.