Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 6 minutes
  • F S&P 500

    5,532.25
    -11.25 (-0.20%)
     
  • F Dow Jones

    39,474.00
    -66.00 (-0.17%)
     
  • F Nasdaq

    19,954.25
    -58.25 (-0.29%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,037.70
    -2.80 (-0.14%)
     
  • Petróleo

    81.25
    +0.35 (+0.43%)
     
  • Oro

    2,314.60
    +1.40 (+0.06%)
     
  • Plata

    29.11
    -0.15 (-0.50%)
     
  • dólar/euro

    1.0687
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.72
    +0.17 (+1.35%)
     
  • dólar/libra

    1.2631
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    160.5730
    -0.1840 (-0.11%)
     
  • Bitcoin USD

    60,760.98
    -698.89 (-1.14%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.18
    -1.96 (-0.15%)
     
  • FTSE 100

    8,223.15
    -2.18 (-0.03%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Breves de finanzas

Sexenio de AMLO, con riesgo de sufrir dos recesiones

CIUDAD DE MÉXICO, julio 29 (EL UNIVERSAL).- El sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador corre el riesgo de ser el primero en sufrir dos recesiones económicas durante este siglo. El país cayó en recesión en los primeros años de esta administración debido a la pandemia y ahora las expectativas de los especialistas apuntan a una nueva contracción a finales de 2022 o inicios de 2023.

Luego de que la economía de Estados Unidos cayó por segundo trimestre consecutivo, James Salazar, analista económico de CI Banco, reconoció que el escenario de una recesión en México sigue latente. "El mayor riesgo es que el alza de tasas de interés y la elevada inflación terminen generando caídas en el consumo, las importaciones y la inversión de Estados Unidos, y que eso acabe afectando de forma significativa a México, sobre todo en el último cuarto de este año y a principios de 2023", dijo a EL UNIVERSAL.

Esta semana, la unidad de análisis de la agencia calificadora Moody’s publicó un reporte anticipando que, "dada la creciente probabilidad de una recesión global en los próximos 12 meses, México no podría evitar una contracción económica causada por una recesión en los Estados Unidos. En este escenario, México enfrentaría una prolongada inflación y una recesión con duración de tres trimestres".

PUBLICIDAD

---XXXX---

Se crean en junio 292 mil empleos informales

CIUDAD DE MÉXICO, julio 29 (EL UNIVERSAL).- Se crearon 292.2 mil empleos en el sector informal de la economía el mes pasado, mientras se perdieron 11.3 mil plazas en la formalidad, de acuerdo con datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Un empleo informal, además de carecer de seguridad social, como el acceso a los servicios de salud tan necesarios en una pandemia, está asociado también a una menor percepción de ingresos, es decir, tienen mayor probabilidad de encontrarse en situación de pobreza laboral.

La construcción fue el principal motor de generación de empleos informales, con 237.9 mil nuevas posiciones, mientras que hubo pérdidas tanto en las manufacturas como en minería y servicios públicos. El instituto que encabeza Graciela Márquez Colín dio a conocer que el total de la población desocupada en el país se incrementó en 57.6 mil personas, para llegar a un millón 989.7 mil a junio, de modo que la tasa de desocupación llegó a 3.3% de la fuerza laboral.

---XXX---

En breve habrá política industrial: Economía

CIUDAD DE MÉXICO, julio 29 (EL UNIVERSAL).- La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, anunció que "en breve" va a presentar públicamente la política industrial que diseñó el gobierno para dar impulso a la economía mexicana. Aseguró que para detallar la política industrial se reunió con confederaciones, cámaras y organismos del sector empresarial encabezados por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

En su cuenta de Twitter, la titular de la Secretaría de Economía afirmó que, "de la mano con cámaras empresariales, detallamos la política industrial que, en breve, presentaremos públicamente". Agregó que se trata de "una hoja de ruta para alinear esfuerzos de los diferentes actores económicos hacia un modelo industrial que genere crecimiento incluyente".

En la reunión en la que participaron la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) y el CCE, entre otros, Clouthier dijo que la estructura de la política industrial tendrá innovación científica y tecnológica, así como incremento de contenido nacional.