Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,539.00
    +2.00 (+0.04%)
     
  • F Dow Jones

    39,512.00
    -14.00 (-0.04%)
     
  • F Nasdaq

    19,989.00
    +16.75 (+0.08%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.00
    -0.90 (-0.04%)
     
  • Petróleo

    81.19
    +0.36 (+0.45%)
     
  • Oro

    2,330.20
    -0.60 (-0.03%)
     
  • Plata

    28.94
    +0.07 (+0.25%)
     
  • dólar/euro

    1.0714
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0000 (-0.00%)
     
  • yen/dólar

    159.8320
    +0.1980 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    61,941.11
    +571.58 (+0.93%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.71
    +33.59 (+2.69%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,713.00
    +539.85 (+1.38%)
     

Breves de finanzas

Apoyos para Pemex suman 1.7 billones de pesos en el sexenio: Imco

CIUDAD DE MÉXICO, abril 30 (EL UNIVERSAL).- Petróleos Mexicanos (Pemex) ha recibido en apoyos del gobierno un total de un billón 730 mil millones de pesos de 2019 al cierre de marzo de 2024, de acuerdo con un informe del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

Se trata de un billón 230 mil millones de pesos por apoyos directos -aportaciones de capital, estímulos fiscales y otras ayudas- que se contabilizan en sus estados financieros, y otros 500 mil millones de pesos por contribuciones que al cierre de 2023 la propia petrolera calcula que ha dejado de pagar al Estado.

Este último monto como consecuencia de la reducción progresiva de la tasa del derecho por la utilidad compartida (DUC), que pasó de 65% en 2019 a 40% en 2022, y que para 2024 bajó a 30%.

PUBLICIDAD

---XXX---

Hay espacio para subir todavía más el salario, considera BBVA

CIUDAD DE MÉXICO, abril 30 (EL UNIVERSAL).- En el país aún hay espacio para aumentar el salario mínimo, luego de que la mejora del poder adquisitivo impulsada en esta administración no ha tenido un impacto inflacionario, además de que sigue debajo de la capacidad de compra de la década de los 80, dijo el director general de BBVA México, Eduardo Osuna.

"Seguimos por debajo de esa capacidad de compra de los años 80. Y ya se demostró que el aumento en el salario mínimo no ha tenido un efecto inflacionario, ni un impacto en términos de la creación de empleo, incluso al revés", explicó en conferencia de prensa sobre los resultados financieros de la empresa al primer trimestre de 2024.

"Lo que hemos visto es que hay muchas zonas a pleno empleo, y esto lo que ha generado es que la masa salarial se está incrementando".

Osuna detalló que los aumentos en años recientes al salario mínimo han favorecido al buen dinamismo de la economía mexicana.

---XXX---

México, país con más ciberataques, señala reporte

CIUDAD DE MÉXICO, abril 30 (EL UNIVERSAL).- México es el país con mayor número de ciberataques, donde 97% de las empresas fueron afectadas al menos una vez durante el año pasado, de acuerdo con el "Cyberthreat Defense Report 2024", elaborado por CyberEdge Group.

El documento resalta que los resultados en México son alarmantes, pues en el mundo el porcentaje de empresas atacadas exitosamente se redujo de 84.7 a 81.5 por ciento.

Las razones de la disminución generalizada a escala mundial, afirma el estudio, son principalmente el regreso a las oficinas, que reduce el riesgo de empresas por ataques en home office, así como mayor adopción de herramientas de protección y capacitación de empleados.

"En México, si bien se cumple la premisa del regreso a oficinas, la mayor adopción de herramientas y capacitación no parecen estarse incrementando al mismo paso de los ciberatacantes, con la consecuencia de esta alza en ataques y gravedad", dijo Manuel Rivera de NEKT Group, empresa en ciberseguridad.

También es notorio el impacto de ataques de secuestro informático o "ransomware", los cuales se elevan de forma importante en grandes empresas de más de 10 mil empleados, creciendo 108% los montos demandados por rescate a 850 mil dólares, según la empresa Coveware.