Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.28 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    +0.04 (+0.05%)
     
  • Oro

    2,348.40
    -0.70 (-0.03%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.15 (+0.50%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    -0.0036 (-0.33%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2689
    -0.0072 (-0.56%)
     
  • yen/dólar

    157.1780
    +0.1960 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    66,535.97
    +599.71 (+0.91%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,380.55
    -37.32 (-2.63%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.06 (+0.24%)
     

Breves de finanzas

Informalidad llega a nivel récord en 2022: 24% del PIB nacional

CIUDAD DE MÉXICO, diciembre 19 (EL UNIVERSAL).- En 2022 la economía informal participó con 24.4% del Producto Interno Bruto del país en valores corrientes, lo que representó un aumento de 0.4 puntos porcentuales, para alcanzar la tasa más alta desde 2003, cuando el Inegi inició su registro.

Del total, el sector informal que se compone de las unidades económicas constituidas por micronegocios que no cuentan con registros legales básicos para operar contribuyó al PIB con 13.3%, mientras que otras modalidades aportaron 11.1%.

La informalidad laboral contempla a aquellos trabajadores cuyo empleo no les proporciona un vínculo laboral reconocido ni les garantiza el cumplimiento de sus derechos laborales, los cuales incluyen el acceso a una pensión para la vejez, acceso a servicios de salud, el cumplimiento de una jornada laboral, liquidación y vacaciones por ley, entre otras prestaciones, explicaron especialistas del grupo de investigación México ¿cómo vamos?

PUBLICIDAD

Además de estar asociada con trabajos de menores ingresos, la informalidad está ligada a los niveles de pobreza laboral observados en cada región.

Xxx0xxx

Inversión pública de BC aumentó en 13 veces

MEXICALI, BC, diciembre 19 (EL UNIVERSAL).- Con la reestructuración de las finanzas del estado de Baja California, se ha multiplicado 13 veces la inversión pública que hubo en los tres gobiernos anteriores (2007-2021) de 300 millones de pesos a 4 mil millones de pesos anuales en los dos primeros años de la gestión de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Así lo informó el secretario de Hacienda del gobierno estatal, Marco Moreno Mexía, quien aseguró que este hito fue acompañado por el primer superávit en casi una década en las finanzas públicas del estado y un notable aumento en la calificación crediticia ante las agencias financieras.

Xxx0xxx

Cierre de pasos ferroviarios en Texas ocasiona pérdidas: CCE

CIUDAD DE MÉXICO, diciembre 19 (EL UNIVERSAL).- La decisión del gobierno estadounidense de cerrar los pasos ferroviarios de Eagle Pass y El Paso, Texas, que hacen frontera con Chihuahua genera pérdidas a las exportaciones.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, afirmó: "Hoy nos cerraron dos puentes en Chihuahua y son de las cosas que nos afectan porque eso genera pérdidas".

Afirmó que esa situación "nos preocupa" porque el cierre tuvo que ver con aspectos migratorios que tienen que resolver los gobiernos de ambos países, pero que terminan por afectar al comercio entre ambos países.

La oficina de aduanas de Estados Unidos (Custom and Border Protection (CBP) cerró dos puentes de cruce de carga ferroviaria ante el incremento de migrantes en la frontera sur estadounidense, que cruza por tren con el apoyo de contrabandistas.