Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0075 (-0.59%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,225.39
    +866.35 (+1.33%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,406.84
    -11.03 (-0.78%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Breves de finanzas

Despidos generan estrés y ansiedad a 59%, según encuesta de OCC

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 29 (EL UNIVERSAL).- La finalización abrupta de la relación laboral genera una serie de preocupaciones en el afectado, tales como incertidumbre financiera, temor a los cambios y angustia por buscar nuevas oportunidades laborales, advierte una encuesta realizada por OCC, bolsa de trabajo vía internet.

De acuerdo con la empresa, 59% de los participantes señaló que un despido conlleva niveles significativos de estrés y ansiedad, impactando negativamente en su bienestar mental y emocional a largo plazo.

Además, 19% de los encuestados expresó que la experiencia del despido puede desencadenar sentimientos de tristeza que evolucionan hacia episodios de depresión. Esto se relaciona con problemas de identidad profesional, arrepentimientos y dudas sobre su propio desempeño.

PUBLICIDAD

Por otro lado, 12% resaltó la sensación de rechazo que se experimenta tras un despido, especialmente cuando no hay una justificación clara que explique las razones detrás de la terminación del contrato y una retroalimentación que le permita comprender sus áreas de oportunidad.

---XXX---

Banco Mundial recupera más del 90% de los préstamos que otorga

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 29 (EL UNIVERSAL).- El Banco Mundial (BM) normalmente recupera más del 90% de la cantidad prestada que incluyendo el capital como los intereses, según un documento publicado este jueves por el organismo que preside Ajay Banga.

Esto subraya el estatus de acreedor preferido del Banco Mundial y su capacidad para gestionar eficazmente el riesgo de crédito soberano.

Se pondera que, para los prestatarios soberanos, los impagos son raros, con un promedio de solo el 0.7% anual.

En el reporte el Grupo del Banco Mundial presentó estadísticas patentadas que revelan el perfil de riesgo de crédito de las inversiones del sector privado y público en los mercados emergentes.

Al poner estos datos a disposición del público, representa la última parte de todo un esfuerzo concertado para impulsar más inversión del sector privado en las economías emergentes y en desarrollo, mencionó.

Se están proporcionando dos informes separados por primera vez en la historia.

Por un lado, el Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (BIRD) está compartiendo estadísticas soberanas de tasas de incumplimiento y recuperación que datan de 1985.

---XXX---

Gobierno anticipa precios estables de gas natural en 2024

CUIDAD DE MÉXICO, marzo 29 (EL UNIVERSAL).- El gobierno federal estima que este año habrá estabilidad en los precios del gas natural, de acuerdo con las proyecciones vertidas en los Precriterios Generales de Política Económica para 2025 que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó ayer al Congreso de la Unión.

"Los precios de gas natural estadounidense Henry Hub y la europea TTF cayeron en promedio 60.4% y 67.9% en 2023, respectivamente, para ubicarse en 2.5 y 13.1 dólares por MMBtu (unidad de medida para este insumo) en promedio.

"Esta caída se debió a los altos niveles de producción de gas en Estados Unidos, la alta acumulación de inventarios en ambas regiones y el menor ritmo de actividad económica en Europa, así como a unos inviernos sumamente cálidos, tanto a inicios como a finales del año", expuso el gobierno federal en dicho documento de Hacienda.

Así, en sus proyecciones anticipa que el precio del gas natural sea para 2024 de 2.4 dólares por MMBtu promedio y que para 2025 se ubique en 3.5 dólares la unidad.