Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 3 minutes
  • F S&P 500

    5,540.50
    +3.50 (+0.06%)
     
  • F Dow Jones

    39,501.00
    -25.00 (-0.06%)
     
  • F Nasdaq

    20,011.00
    +38.75 (+0.19%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,040.80
    -4.10 (-0.20%)
     
  • Petróleo

    81.59
    +0.76 (+0.94%)
     
  • Oro

    2,324.30
    -6.50 (-0.28%)
     
  • Plata

    28.97
    +0.10 (+0.35%)
     
  • dólar/euro

    1.0687
    -0.0029 (-0.27%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.87
    +0.03 (+0.23%)
     
  • dólar/libra

    1.2658
    -0.0029 (-0.23%)
     
  • yen/dólar

    160.1050
    +0.4710 (+0.30%)
     
  • Bitcoin USD

    61,223.35
    -61.26 (-0.10%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,272.32
    -11.47 (-0.89%)
     
  • FTSE 100

    8,273.81
    +26.02 (+0.32%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Breves de finanzas

Zona de Insurgentes lidera recuperación de las oficinas

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 22 (EL UNIVERSAL).- En el tercer trimestre del año, el mercado de oficinas en la Ciudad de México muestra signos de recuperación con cifras de ocupación más altas que en el mismo periodo del año anterior.

La estabilización muestra que, ante la gran variedad y cantidad de espacios disponibles en edificios de alta calidad, un número considerable de inquilinos ha renovado contratos de arrendamiento en condiciones favorables, o bien migraron hacia áreas más céntricas o edificios de mayor perfil, de acuerdo con un reporte de Cushman & Wakefield.

En los corredores de Insurgentes, Polanco y Paseo de la Reforma fue donde se reportó una mayor demanda de nuevas oficinas.

PUBLICIDAD

En avenida de los Insurgentes se registró la renta de 27 mil 735 metros cuadrados, mientras que en Polanco se rentaron 21 mil 517 y en Paseo de las Reforma se ocuparon otros 16 mil 556.

En Interlomas se rentaron 2 mil 364 metros cuadrados nuevos de oficinas y en Lomas Altas 27 mil 485, debido a la renta de un edificio en avenida Constituyentes que ahora se convertirá en centro educativo.

---XXX---

Bolsas y peso repuntan el viernes para cerrar con ganancia semanal

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 22 (EL UNIVERSAL).- Los mercados y el peso finalizaron la semana con un desempeño positivo. El apetito por activos de riesgo mejoró sustancialmente tras un artículo del Wall Street Journal mencionando la posibilidad de que La Reserva federal modere el ritmo del ciclo alcista en diciembre.

En comentarios en una reunión el viernes, la presidenta de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, dijo que el banco central de Estados Unidos debería evitar llevar a la economía a una "recesión no forzada" y que era hora de considerar aliviar el ritmo de las alzas.

Incluso con el miércoles y el jueves a la baja, las acciones cerraron la semana fuertemente al alza gracias a los mega rallies del lunes, martes y viernes. El Dow Jones repunto 2.47% el viernes con lo que acumuló una ganancia en la semana de 4.89%, su mayor incremento en el dicho periodo desde el pasado 24 de junio.

Por su parte, el S&P 500 y el Nasdaq Composite registraron un crecimiento en la jornada de 2.37% y 2.31% respectivamente, con lo que acumularon un incremento respecto al viernes anterior de 4.74% y 5.22% en cada caso, su mayor avance de las últimas 16 semanas.

---XXX---

Decreto de Apecic no aclara cómo se mantendrá costo de canasta básica

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 22 (EL UNIVERSAL).- El Decreto del Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic) no define cómo se logrará mantener el precio de mil 39 pesos de la canasta básica de productos alimenticios, afirmó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

El problema, señaló, es que se incluye solamente a las tiendas de autoservicio cuando en realidad la mayor parte de la población compra sus bienes en mercados, tianguis, pequeños comercios y tortillerías tradicionales en todo el país.

Los especialistas de la consultoría aseguraron que al no definirse los precios por producto se asume que "cada uno se moverá de acuerdo con la oferta y la demanda por regiones en el país".

Además de que no hay certeza sobre el papel que tendrá la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) como vigilante del cumplimiento de dicho Acuerdo.