Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.28 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    +0.04 (+0.05%)
     
  • Oro

    2,348.40
    -0.70 (-0.03%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.15 (+0.50%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    -0.0036 (-0.33%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2682
    -0.0079 (-0.62%)
     
  • yen/dólar

    157.3240
    +0.3420 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,427.23
    +317.04 (+0.48%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,382.40
    -35.47 (-2.50%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.06 (+0.24%)
     

Breves de finanzas

Alertan por contrabando hormiga vía Shein y Temu

CIUDAD DE MÉXICO, febrero 5 (EL UNIVERSAL).- Industriales mexicanos, sobre todo del sector del vestido, denunciaron un esquema ilegal de importación de pacas de prendas asiáticas a través de sitios de comercio electrónico como Shein y Temu que se ofrecen en el mercado nacional a precios con los que no pueden competir.

Los organismos empresariales acusan que hay jugadores en el comercio informal que se aprovechan del esquema conocido como ‘minimis’, diseñado para beneficiar al consumidor final que adquiere bienes importados sin tener que pagar aranceles, lo que se traduce en contrabando y competencia desleal para los negocios formales.

----XXXX----

PUBLICIDAD

Inseguridad obstaculiza más el crecimiento: CEESP

CIUDAD DE MÉXICO, febrero 5 (EL UNIVERSAL).- El mayor desafío del país es la inseguridad, porque la situación está muy lejos de ser controlada, además de que frena el crecimiento económico, alertó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

"Los elevados e inéditos niveles de violencia, el fortalecimiento del crimen organizado, la extorsión y la constante impunidad que prevalece en el sistema de justicia son problemas que atentan contra la paz, la estabilidad y el bienestar de la sociedad", dijo en su Análisis Económico Ejecutivo.

----XXXX----

Fallo sobre reforma eléctrica impulsa competencia: Coparmex

CIUDAD DE MÉXICO, febrero 5 (EL UNIVERSAL).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) celebró la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la que afirma que los cambios de marzo de 2021 a la Ley de la Industria Eléctrica transgreden los principios constitucionales de competencia y elimina las condiciones monopólicas.

Porque "la legislación secundaria, en lugar de atender el criterio de eficiencia establecido en la Carta Magna, introdujo un orden de prelación en el despacho de energía eléctrica, determinando que centrales generadoras inyectan primero su energía a la red nacional y así privilegiar a los generadores del Estado, es decir a la Comisión Federal de Electricidad y a las plantas asociadas a ella alterando el mercado eléctrico", dijo.