Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,540.75
    +3.75 (+0.07%)
     
  • F Dow Jones

    39,511.00
    -15.00 (-0.04%)
     
  • F Nasdaq

    20,002.25
    +30.00 (+0.15%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.60
    -0.30 (-0.01%)
     
  • Petróleo

    81.06
    +0.23 (+0.28%)
     
  • Oro

    2,328.90
    -1.90 (-0.08%)
     
  • Plata

    28.90
    +0.03 (+0.09%)
     
  • dólar/euro

    1.0719
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2688
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • yen/dólar

    159.7980
    +0.1640 (+0.10%)
     
  • Bitcoin USD

    62,197.73
    +1,727.41 (+2.86%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,291.15
    +42.03 (+3.37%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,695.79
    +522.64 (+1.33%)
     

Breves de finanzas

Prevén dólar en 20.30 pesos a fin de año

CIUDAD DE MÉXICO, enero 21 (EL UNIVERSAL).- Analistas prevén que el dólar al mayoreo terminará este año en 20.30 pesos, de acuerdo con la encuesta que CitiBanamex aplicó a 33 instituciones financieras esta semana. Hace 15 días, el consenso estimaba una paridad de 20.50 unidades. El participante más optimista es el banco británico Barclays, cuya previsión indica una paridad de 19 a finales de 2023. En el otro extremo, como los más pesimistas, aparecen Santander y Bradesco BBI, con una estimación de 21 pesos.

En la semana, el mercado cambiario mostró un rango de operación de 54 centavos al asimilar los comentarios de los miembros de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, así como datos económicos que indicaron una desaceleración en el consumo y la inversión en combinación con reportes corporativos mixtos, explicaron analistas de Banorte. El mercado consolidó sus expectativas de un alza en la tasa de la Fed de 25 puntos base en la reunión de febrero y el dólar fluctuó entre ganancias y pérdidas, señaló el banco.

---XXX---

PUBLICIDAD

BofA ya no ve caída de PIB nacional en 2023

CIUDAD DE MÉXICO, enero 21 (EL UNIVERSAL).- Bank of America (BofA) mejoró su perspectiva para la economía mexicana en 2023, desde una caída de 0.5% a un crecimiento de 0.3%, pero alertó de la prevalencia del contagio por una posible recesión en Estados Unidos. La mejor expectativa sobre el desempeño del Producto Interno Bruto (PIB) nacional es consecuencia del buen cierre que mostró en 2022, de acuerdo con el banco estadounidense.

"Los ciclos económicos en Estados Unidos y México están altamente correlacionados, especialmente durante las recesiones. Todavía esperamos una desaceleración en México, pero ahora creemos que se retrasará, siguiendo nuestras nuevas expectativas en Estados Unidos". Explicó que la desaceleración en México será más visible a través de las remesas y el comercio exterior, pues en la medida que aumente el desempleo en la Unión Americana, se enviará menos dinero a las familias dependientes de los ingresos de los trabajadores mexicanos del otro lado de la frontera.

---XXX---

Protestas en AL, sin efecto en mercados

CIUDAD DE MÉXICO, enero 21 (EL UNIVERSAL).- Los recientes eventos de inestabilidad política y social en América Latina no afectarán el sentimiento ni el ánimo de los participantes del mercado, pues tienen una visión de largo plazo, afirmó Vanguard, una de las compañías de inversión y fondos más grande del mundo.

"No vemos que estos eventos afecten a los mercados porque lo absorben muy rápido y sus decisiones son con una visión de largo plazo", dijo el estratega de Inversiones Senior para América Latina, Ignacio Saralegui.

En entrevista con EL UNIVERSAL, señaló que ante lo sucedido, por ejemplo con el asalto al Congreso en Brasil y la toma de Lima, en Perú, los inversionistas deben actuar rápido, debido a que es difícil estar del lado correcto del mercado frente a ese tipo de acciones. De ahí que lo más recomendable es pensar a largo plazo y tener objetivos con un horizonte mayor, ponderó, ya que su experiencia le permite asegurar que el mercado descuenta de forma veloz estos hechos que salen en los informativos.