Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 55 minutes
  • F S&P 500

    5,544.50
    +7.50 (+0.14%)
     
  • F Dow Jones

    39,533.00
    +7.00 (+0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,019.00
    +46.75 (+0.23%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.00
    +0.10 (+0.00%)
     
  • Petróleo

    81.33
    +0.50 (+0.62%)
     
  • Oro

    2,322.30
    -8.50 (-0.36%)
     
  • Plata

    28.84
    -0.02 (-0.08%)
     
  • dólar/euro

    1.0702
    -0.0014 (-0.13%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2683
    -0.0003 (-0.03%)
     
  • yen/dólar

    159.8300
    +0.1960 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    61,628.91
    +546.52 (+0.89%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,279.10
    -4.69 (-0.37%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Breves de finanzas

"Bajan" a tres aviones de Aeromar por deuda

CIUDAD DE MÉXICO, febrero 11 (EL UNIVERSAL).- La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) notificó mediante un oficio a la Dirección General de los Servicios de Tránsito Aéreo, de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), que no autorice los planes de vuelo para tres aviones de Aeromar debido a órdenes judiciales que piden no usar esas aeronaves por deudas con el arrendador. Señala que los aviones que no están autorizados para planes de vuelo son tres ATR modelo 72-600, con las matrículas XA-UZE, XA-UZS y XA-UZT.

El oficio se realizó conforme a las órdenes judiciales emitidas por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y el Poder Judicial capitalino, con expedientes 58/2023, 42/2023 y 57/2023 promovidos por Export Development Canada en contra de Transportes Aeromar. Export Development es una agencia de créditos a la exportación perteneciente al gobierno canadiense que ofrece productos como seguros y financiamiento a empresas internacionales.

Con esta orden judicial, Aeromar se queda solamente con tres aviones para realizar sus operaciones. El Poder Judicial de la Ciudad de México le pidió a la AFAC que gire instrucciones “a todas las comandancias aeroportuarias del país” a fin de que no autoricen ningún plan de vuelo para estas aeronaves.

PUBLICIDAD

---XXX---

Viajeros aéreos, claves en récord en turismo

CIUDAD DE MÉXICO, febrero 11 (EL UNIVERSAL).- México recibió 28 mil 16 millones de dólares por el gasto de los visitantes internacionales en 2022, la cifra más alta desde que hay registro disponible en el Inegi y Banxico, a partir de 1980. "Tenemos un proceso de recuperación de la actividad turística internacional más acelerado en México que en otras partes del mundo, eso ha sido una ventaja para nuestro país. La ventaja se ha materializado sobre todo en el segmento de turismo aéreo", dijo Francisco Madrid, director del Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur).

En entrevista con EL UNIVERSAL, explicó que México recibe turistas internacionales tanto aéreos como terrestres y lo que se denomina fronterizos. "El segmento aéreo contribuye con 84% de los ingresos del país por visitantes internacionales", resaltó.

El gasto de los foráneos que visitaron el país vía aérea sumó 23 mil 584 millones de dólares, cifra 45.6% superior a la de 2021 y 19.9% por arriba de 2019, previo a la pandemia. Además, el gasto promedio de los turistas internacionales que ingresan vía aérea es superior a los que lo hacen por tierra. Mientras que estos últimos erogaron 351.3 dólares por persona, quienes viajan por avión desembolsan más del triple, con mil 105.7 dólares por visitante.

---XXX---

Estados turísticos, donde más se encareció la vivienda

CIUDAD DE MÉXICO, febrero 11 (EL UNIVERSAL).- El precio de la vivienda presentó un aumento de 9% a escala nacional en 2022, informó la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF). Quintana Roo y Baja California Sur, los dos estados con las economías que más dependen del turismo, mostraron los mayores incrementos, de 14.6% y 14.2%, respectivamente.

Los estadounidenses ven atractivo invertir en bienes raíces en México, ya sea para adquirir una segunda casa o para retirarse en un sitio de playa, explicó en su momento Andrés Barrios, director y cofundador de Ancana, empresa dedicada a la venta de casas para vacacionar. Durante la pandemia hubo un boom en el sector de las casas de vacaciones, no sólo de clientes locales, sino también de extranjeros, indicó. "En ciertos destinos más enfocados para mexicanos, hemos visto una cierta baja en cuanto al número de ventas, pero seguimos viendo mucho interés de los extranjeros por seguir comprando en México", agregó.

Los destinos favoritos de los extranjeros son los vacacionales de playa: la Riviera Maya, las playas del Pacífico; y la península de Baja California. Las viviendas con crédito hipotecario en territorio mexicano tuvieron un precio promedio de un millón 535 mil pesos.