Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 37 minutes
  • F S&P 500

    5,544.50
    +7.50 (+0.14%)
     
  • F Dow Jones

    39,530.00
    +4.00 (+0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,016.00
    +43.75 (+0.22%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.20
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Petróleo

    81.36
    +0.53 (+0.66%)
     
  • Oro

    2,327.80
    -3.00 (-0.13%)
     
  • Plata

    28.93
    +0.06 (+0.21%)
     
  • dólar/euro

    1.0701
    -0.0015 (-0.14%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2683
    -0.0004 (-0.03%)
     
  • yen/dólar

    159.8110
    +0.1770 (+0.11%)
     
  • Bitcoin USD

    61,547.79
    +444.51 (+0.73%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,278.10
    -5.68 (-0.44%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Breves de finanzas

Se recupera renta privada de aeronaves

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 9 (EL UNIVERSAL).- La ventaja de no hacer fila o esperar por horas en el aeropuerto junto con cientos de personas para hacer un viaje, así como salir a tiempo y elegir cualquier horario, son los motivos por los que la renta de aviones privados aumentó 10% este año frente a 2019, antes de la pandemia. Así lo reveló Flapper, una plataforma de renta de aeronaves similar a Uber, en la que las personas pueden elegir un avión privado para volar en ciudades de EU, México, Brasil, Colombia, Argentina y Chile.

La aplicación empezó a funcionar en enero y tres meses después realizó 10 vuelos privados, aunque la meta es llevar a cabo entre 200 y 300 operaciones al mes. Paul Malicki, director ejecutivo de Flapper, dijo que la percepción de la población es que el uso de aviones privados es un lujo, pero la realidad es que 95% de los vuelos son por algún motivo de negocio o emergencia.

"México es el segundo mercado más grande para la aviación privada, después de Estados Unidos", comentó Malicki en entrevista.

PUBLICIDAD

---XXX---

Boletos de avión se disparan 20% en septiembre

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 9 (EL UNIVERSAL).- Después del periodo vacacional de verano, los precios de los boletos de avión se dispararon 20.2% en septiembre. Desde 1999, las tarifas aéreas no subían tanto durante el mes patrio, de acuerdo con información del Inegi.

El alza en los boletos está relacionada con la fuerte demanda por el turismo de placer, según un reporte de Grupo Empresarial Estrategia (Gemes). También tiene que ver con mayores costos por el combustible de aviación, pues el abastecimiento de la turbosina representa cerca de una tercera parte de los gastos operativos de las aerolíneas, dio a conocer la Asociación Internacional de Transporte Aéreo.

Datos de Pemex muestran que la turbosina se vendió en 20.74 pesos por litro durante agosto en el aeropuerto de la Ciudad de México, más del doble que un año atrás, cuando cotizaba en 8.90.

---XXX---

Cuáles son las tarjetas de crédito más caras y baratas

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 9 (EL UNIVERSAL).- Para ayudarle a comparar su tarjeta de crédito con productos similares a los que podría tener acceso, aquí le informamos cuáles son las más caras y baratas.

Hoy más que nunca cobra relevancia la comparación de productos debido a que los bancos privados utilizan la tasa del Banco de México (Banxico), que actualmente se encuentra en máximos históricos, para determinar los intereses que le cobran a usted por los préstamos.

Con una anualidad de 695 pesos, la tarjeta Ke Buena, de Banorte, tenía un CAT de 138.6% en junio pasado, el más caro de todos los productos que comprenden la muestra. De cerca se encuentra la Tarjeta 40, también de Banorte, con un costo de 137.5% y una anualidad de 675 pesos.

En tercer lugar aparece otro producto de "El Banco Fuerte de México" y se trata de la tarjeta La Comer, cuyo CAT fue de 129.6% y la anualidad de 675 pesos.

En el otro extremo, el producto más barato pertenece a Invex, cuya tarjeta Oro SíCard Plus tiene una anualidad de mil 9 pesos y un CAT de 22.4%, el menor de toda la muestra.

En segundo puesto se encuentra una tarjeta Clásica con límite de crédito de más de 15 mil pesos y se trata de Más, de Banregio, sin anualidad y con un costo de 23.5%. En tercer sitio surge otro Clásica con el mismo límite de crédito y también sin anualidad, estamos hablando de Volaris 0, de Invex, con un CAT de 23.8%.