Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,540.50
    +3.50 (+0.06%)
     
  • F Dow Jones

    39,508.00
    -18.00 (-0.05%)
     
  • F Nasdaq

    19,999.50
    +27.25 (+0.14%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.30
    -0.60 (-0.03%)
     
  • Petróleo

    81.05
    +0.22 (+0.27%)
     
  • Oro

    2,331.70
    +0.90 (+0.04%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.16%)
     
  • dólar/euro

    1.0717
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    159.7910
    +0.1570 (+0.10%)
     
  • Bitcoin USD

    62,215.03
    +1,629.04 (+2.69%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,292.42
    +43.30 (+3.46%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,703.91
    +530.76 (+1.36%)
     

Caída del precio de paneles solares dejará “obsoletos” a los combustibles fósiles

Caída del precio de paneles solares dejará “obsoletos” a los combustibles fósiles

Una nueva investigación concluyó que se redujo casi el 90% del coste de la energía solar en la última década, llevándolo así hacia un nivel clave que hará que la energía generada por combustibles fósiles deje de ser económicamente viable.

Los cálculos del MCC (Instituto de Investigación Mercator sobre Bienes Comunes Globales y Cambio Climático), con sede en Berlín, descubrieron que la caída del precio de la electricidad producida por paneles solares (un 87% menos desde 2013) significa que la transición a la energía renovable es “más barata de lo esperado”.

La caída de los costes de las baterías y otras tecnologías renovables también podría ayudar a impulsar la tendencia hacia una energía menos contaminante y el cumplimiento de los objetivos climáticos.

“Algunos cálculos incluso sugieren que la tecnología solar y otras energías renovables podrían cubrir por completo el consumo energético mundial en 2050 de forma rentable”, observó Felix Creutzig, quien dirigió la investigación.

PUBLICIDAD

“Es una situación hipotética extremadamente optimista, pero ilustra que hay esperanza para el futuro. La climatología, que orienta a los políticos con respecto a sus modelos de situaciones hipotéticas, debe reflejar el progreso técnico de la manera más fiel posible”.

La publicación de la investigación sigue a un análisis reciente que mostró que el costo de las baterías cayó casi un 10% el mes pasado.

La empresa de análisis energético Benchmark Mineral Intelligence estimó que la caída por debajo de US$100 por kilovatio hora (kWh) en agosto provocó que las baterías alcanzaran un “punto de inflexión” que iguala los precios de los VE (vehículos eléctricos) con los de los vehículos que queman combustibles fósiles.

Además de acelerar la transición a los vehículos eléctricos, la caída de los precios de las baterías también supone un gran impulso para las tecnologías de energía renovable, como la solar y las instalaciones eólicas, ya que utilizan baterías para almacenar el exceso de energía durante los periodos de sobreproducción.

El precio medio mundial ponderado de las baterías de iones de litio de Benchmark cayó por debajo de US$100/kWh en agosto de 2023 (Benchmark)
El precio medio mundial ponderado de las baterías de iones de litio de Benchmark cayó por debajo de US$100/kWh en agosto de 2023 (Benchmark)

La caída de los costes de las tecnologías renovables se ha atribuido a avances científicos que las hacen más eficientes, así como la disminución de los costos por materia prima.

“Las emisiones de gases de efecto invernadero son mayores que nunca y las medidas adoptadas hasta ahora son demasiado débiles, pero en esta situación políticamente difícil, el progreso tecnológico ofrece un rayo de esperanza”, señaló Jan Minx, jefe del grupo de trabajo de Ciencias Aplicadas de la Sostenibilidad de MCC y uno de los líderes de las últimas investigaciones.

“Es probable que los nuevos modelos, algunos de los cuales están empezando a explorarse, demuestren en el futuro previsible que la transición climática global podría no ser tan costosa como se suponía, e incluso podría conllevar un ahorro de costos, siempre y cuando se logre abordar”.

La investigación se detalla en el estudio ‘Technological innovation enables low cost climate change mitigation’ (que en español sería La innovación tecnológica permite la mitigación a bajo costo del cambio climático), que se publicó en la revista Energy Research and Social Science.

Traducción de Michelle Padilla