Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,434.00
    -3.50 (-0.06%)
     
  • F Dow Jones

    38,558.00
    -47.00 (-0.12%)
     
  • F Nasdaq

    19,690.25
    +4.75 (+0.02%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,003.90
    -4.10 (-0.20%)
     
  • Petróleo

    78.22
    -0.23 (-0.29%)
     
  • Oro

    2,342.90
    -6.20 (-0.26%)
     
  • Plata

    29.52
    +0.05 (+0.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0702
    -0.0007 (-0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    +0.72 (+6.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2678
    -0.0008 (-0.06%)
     
  • yen/dólar

    157.4860
    +0.1630 (+0.10%)
     
  • Bitcoin USD

    66,405.20
    +283.92 (+0.43%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,413.90
    -3.97 (-0.28%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,037.90
    -776.66 (-2.00%)
     

Caídas en Wall Street: las advertencias de Target pueden más que las ventas minoristas

Caídas en Wall Street: las advertencias de Target pueden más que las ventas minoristas
Caídas en Wall Street: las advertencias de Target pueden más que las ventas minoristas

El DOW JONES abre con un descenso de un 0,20% hasta los 33.525 puntos, mientras que el S&P 500 se deja un 0,46%, en 3.973 puntos. El NASDAQ 100 cede un 0,74% hasta los 11.273 puntos.

Los principales índices cerraron al alza el martes, con el índice S&P 500 registrando una subida del 0,87% y el Dow sumando un 0,17%. El Nasdaq subió un 1,45% y es el único de los principales promedios que está en camino de lograr ligeras ganancias en la semana. El índice de precios al productor, que mide los precios al por mayor, se situó por debajo de las expectativas, lo que alivió algunas de las preocupaciones de los inversores en torno a la inflación.

En general, Wall Street ha protagonizado un rally bastante sólido tras el informe del índice de precios al consumo (IPC) de la semana pasada, que fue mejor de lo que se temía. El S&P 500 registró la semana pasada su mayor subida semanal desde junio y todos los grandes índices van camino de terminar el mes con ganancias.

PUBLICIDAD

Sin embargo, algunos expertos advierten de que se vislumbra un retroceso a corto plazo. “A corto plazo, el mercado está muy extendido y debería retroceder y digerir la reciente subida”, cree Adam Sarhan, director general de 50 Park Investments.

En el apartado macroeconómico el mercado ha conocido hoy el dato de ventas minoristas, que subieron un 1,3% en octubre respecto a septiembre, por encima del 1% augurado por el mercado. El dato interanual, que no se ajusta por la inflación, muestra un aumento del 8,3%.

Mientras, parece que se relaja la tensión en el Este de Europa que había aumentado tras el impacto de un misil en Polonia. The Associated Press asegura, citando a funcionarios estadounidenses no identificados, que las conclusiones iniciales apuntan a que el proyectil había sido disparado por las fuerzas ucranianas contra uno ruso. Ya el presidente Joe Biden había apuntado que no parecía haber sido disparado por Rusia.

“El evento subraya los riesgos que existen, pero hemos visto que la apuesta por refugios seguros se ha reducido”, señala Colin Asher, economista senior de Mizuho Bank, que añade  que los mercados de renta variable parecen dispuestos a extender su reciente recuperación.

Target se desploma un 15% tras defraudar con sus cuentas

En cuanto a la temporada de resultados, el sector minorista sigue siendo el gran protagonista. Si ayer presentaron sus cuentas Home Depot y Walmart, hoy ha sido el turno de Lowe’s, que ha superado las expectativas de los analistas, con un aumento de los ingresos en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En concreto, Lowe's Com ha presentado un beneficio por acción de 3,27 dólares, frente a los 3,10 dólares, mientras que los ingresos suben hasta los 23.480 millones de dólares, frente a 23.130 millones de dólares. Sus acciones suben algo más de un 2%.

Las acciones de Target se desploman un 15% después de que la compañía haya informado de un beneficio en el tercer trimestre que se quedó muy por debajo de las estimaciones. Además, ha recortado sus perspectivas para el cuarto trimestre.

El beneficio por acción del trimestre fue de 1,54 dólares por acción, un 49% menos que en el mismo trimestre del año anterior y por debajo de la estimación de 2,13 dólares que esperaban los analistas. Target dijo en un comunicado sobre el próximo y crucial periodo de vacaciones: “Sobre la base de las tendencias de suavización de las ventas y los beneficios que surgieron a finales del tercer trimestre y persistieron en noviembre, la compañía cree que es prudente planificar una amplia gama de resultados de ventas en el cuarto trimestre, centrado en torno a una disminución de un solo dígito en las ventas comparables, en consonancia con esas tendencias recientes”. Los analistas estaban esperando un incremento de un dígito.

Carnival se desploma un 12% en Wall Street después de que el operador de cruceros anunciara una oferta de deuda convertible de 1.000 millones de dólares como parte de su plan de refinanciación.

Los movimientos corporativos son también protagonistas del parqué después de que Estee Lauder haya suscrito un acuerdo para la adquisición de Tom Ford, valorada en 2.800 millones de dólares incluyendo deuda. La compañía de cosméticos desembolsará unos 2.300 millones de dólares por la marca y la propiedad intelectual de Tom Ford, que financiará con una combinación de efectivo y deuda, así como 300 millones de dólares en pagos diferidos y 250 millones de dólares del fabricante de gafas Marcolin, cuya licencia con Tom Ford se ampliará.

Estée Lauder espera que la adquisición tendrá un impacto dilutivo de entre 0,05 y 0,15 dólares en sus ganancias por acción ajustadas del ejercicio fiscal 2023, principalmente por los costes excepcionales relacionados con la transacción, mientras que para el ejercicio 2024 prevé que la transacción sea aproximadamente neutral.

En el mercado de divisas, el dólar sigue dando tregua. El billete verde pierde un 0,3% frente a una cesta de monedas y cae ya casi un 6% desde los máximos de finales de septiembre. La semana pasada registró su mayor pérdida frente a los 10 principales rivales desde los primeros días de la pandemia en 2020.

En la jornada de este miércoles, el euro sube un 0,68% hasta los 1,0417 dólares por cada moneda comunitaria.

Los precios del petróleo se sitúan a la baja una vez que parecen frenarse los temores a una escalada bélica en el Este de Europa, y sobre todo ante el repunte de casos de Covid-19 en China, principal importador del oro negro, que tendrán un impacto en el consumo de combustible dada la estricta política de Cero Covid de las autoridades del gigante asiático.

El barril de West Texas retrocede un 2,09% hasta los 85,67 dólares, mientras que los Futuros del petróleo Brent de referencia en Europa ceden un 1,75%, en 92,93 dólares por barril.

En la renta fija, las rentabilidades de los bonos se mantienen prácticamente planas, con el bono de referencia a diez años ofreciendo un rendimiento de un 3,78%. El bono a dos años, por su parte, paga un 4,361%.